La única chica, de Robin Green

 


¡Hola, chic@s! He leído pocas Rolling Stone en mi vida y hasta hace unos meses no sabía quién era Robin Green, pero un día me encontré por casualidad con La única chica, su autobiografía, y su sinopsis fue un auténtico flechazo. En ella, Green narra cómo fue trabajar en la famosa revista en la década de los 70 - imaginad el momento -  y además siendo la única mujer. De alguna manera, y si lo miramos bien, nuestra protagonista fue una pionera en un mundo habitado por hombres y su historia es apasionante.

La única chica muestra cómo la vida de Green ha sido una montaña rusa hasta prácticamente el final. Con unos comienzos y una vida muy humildes, la joven empezó a trabajar en Rolling Stone a principios de los 70 y gracias a ello podemos ver cómo era escribir desde dentro. Green viajó con sus entrevistados, vivió experiencias alucinantes – y también de lo más pintorescas -  a su lado y su manera de trabajar sirve como reflejo del estilo de vida de aquella época. Todo está unido y ha sido un privilegio ver su recorrido. Con Rolling Stone tocó el cielo, pero a veces las torres más altas también caen y sus días de gloria llegaron a su fin al negarse a cumplir un encargo; un hecho que la expulsó de la revista y que la obligó a empezar desde cero. Como podéis suponer la vida de Robin Green volvió a estar llena de curvas, sin embargo, con el tiempo alcanzó de nuevo el prestigio y la estabilidad, pero esta vez en el mundo de la televisión al convertirse en guionista de series tan aclamadas y premiadas como Doctor en Alaska o Los Soprano.

Green consigue atrapar al lector gracias a una prosa directa, mordaz, llena de humor y muy honesta. No tiene pelos en la lengua y su retrato es de lo más sincero. He disfrutado mucho de su narración porque habla de los entresijos a la hora de crear historias, pero también porque vemos el viaje personal de una mujer que se ha hecho a sí misma. Green tuvo que reinventarse muchas veces porque la vida así se lo pedía y no paró hasta llegar a lo más alto y hacerse con la victoria.

La única chica es un libro estupendo, ya que la autora no muestra ningún tapujo al hablar de su viaje como periodista y guionista, pero también a la hora de mostrar su vida personal. Como he dicho antes todo está unido y la combinación de su vida profesional y personal nos ayuda a obtener un perfil completísimo de su protagonista. Es un libro que me ha encantado, porque además de tocar temas que siempre me han parecido muy interesantes, la superación personal de Green es admirable. Una lectura redonda.

¡Hasta la próxima!


Página de Facebook: El blog perdido de Laura

Instagram: laura_lamiel

Comentarios

Entradas populares