In Memoriam, de Alice Winn

 



Me he estado formando en secreto con el Destacamento de Ayuda Voluntaria en un hospital de Londres. Le he dicho a mi madre que me he apuntado a clases de refuerzo de griego. El griego le recuerda a Henry, y entonces se calla y se siente culpable y no me hace más preguntas. ¿Te parezco cruel por mentirle? Es que no puedo seguir en la escuela, preparándome para una forma de vida que se va desvaneciendo con cada nueva batalla.

 

¡Hola, chic@s! Hace justo 7 días fui de excursión a la biblioteca y me traje tres libros conmigo (en un principio iba a ser solo uno). Una de las novelas era In Memoriam, de Alice Winn, un libro del que no tenía ninguna constancia, pero su portada y sinopsis me llamaron tanto la atención, que supe al instante que se tenía que venir conmigo a casa. Han pasado 7 días y ya he acabado la lectura, pero Henry y Sidney todavía siguen conmigo.

In Memoriam es la primera novela de Alice Winn y en ella nos presenta a Henry Gaunt y Sidney Ellwood, dos jóvenes de 17 años que viven unas vidas plácidas en un internado de la campiña inglesa. Están rodeados de arte, literatura y un gran grupo de amigos, pero mientras ellos se refugian en los libros, la guerra no para de dar avisos desde el horizonte. Es 1914 y alistarse parece una opción inevitable. Algunos chicos tienen la guerra tan romantizada, que cuentan los segundos para marcharse al frente, pero hay otros, como Henry, que la consideran una abominación. La guerra es injusta y finalmente estos chicos, que no son más que unos niños, se unen al ejército; pero la guerra no es el único tema que toca este libro, ya que en él también veremos una historia de amor: la que nace entre Henry y Sidney.

In Memoriam se mueve en una ambivalencia muy interesante, porque es un libro que te destroza debido a los sucesos que ocurren en la guerra, pero al mismo tiempo logra sacar su lado más tierno y esperanzador a través de la historia de amor que viven los protagonistas. Es una combinación muy interesante y que funciona muy bien, la verdad, ya que ambos puntos se complementan a la perfección y no perjudican al otro.

Alice Winn no se guarda nada a la hora de plasmar los horrores que tienen lugar en el frente. Quiere que el lector sea testigo de que el sufrimiento y la muerte tienen caras terroríficas y que la realidad, muchas veces, supera a la ficción. La autora se ha documentado muy bien a la hora de mostrar este conflicto bélico y, de alguna manera, hace un ejercicio de inmersión con los lectores. Su prosa es dura y directa, pero también delicada, y ha sido una maravilla leerla.

No obstante, lo que más me ha conmovido del libro es la transformación de los personajes de Henry y Sidney. Henry empieza la novela siendo un chico taciturno y cerrado, mientras que Sidney es todo lo contrario: es abierto y alegre. Sin embargo, la guerra los cambia e irónicamente hacen un cambio a la inversa. El desarrollo de ambos personajes es de lo más interesante porque la guerra los lleva al límite y vemos actos que habrían sido imposibles de presenciar si hubieran continuado en la burbuja del internado. Por último, su desgarradora historia de amor está narrada con una gran sensibilidad y en ningún momento es inverosímil, ya que muchos pueden pensar que una historia de amor que nace en las trincheras puede ser una distracción importante al tener a la Primera Guerra Mundial de fondo. En 1914 el amor entre dos hombres era algo ilegal, y muchas historias no obtenían un final justo y feliz. Por lo tanto, la sombra de la tragedia, en todos los sentidos, impregna las páginas de esta historia y durante la lectura siempre tuve en mente los posibles desenlaces que esta pareja podía tener. Winn juega muy bien sus cartas y te deja con la duda hasta prácticamente el final.

In Memoriam es un libro sobrecogedor que te muestra el final de una generación que pensaba que lo tenía todo. La Primera Guerra Mundial supuso un antes y un después para millones de personas porque el mundo en el que vivían (y el futuro que habían imaginado) dejó de existir. ¿Qué iba a ocurrir después? ¿La vida seguiría igual? Claro que no y por eso estamos hablando de una generación perdida que vio todos sus sueños desvanecerse. Henry y Sidney son dos personajes soberbios que no solo tienen que lidiar con una guerra horrible, sino también con unos sentimientos que la sociedad parece no estar dispuesta a aceptar. La novela de Alice Winn es todo un homenaje a las vidas que se perdieron en la guerra, a las de aquellos que sobrevivieron y consiguieron volver y, también, pone su atención en todas aquellas familias que se quedaron eternamente esperando. La guerra acabó en 1918, pero sus secuelas continuaron más allá de aquel año. In Memoriam es una lectura notable, que vale mucho la pena, y que ha sido todo un descubrimiento. Os la recomiendo encarecidamente.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares