Fin de semana de los premios Goya

 

¡Hola, chic@s! Esta noche se celebra una nueva edición de los premios Goya, así que he pensado en hablar de dos películas que fueron protagonistas en 2022 y 2023 respectivamente: Cinco lobitos y El maestro que prometió el mar.


Cinco lobitos (2022): 11 nominaciones – 3 galardones

Fuente: El Diario

En esta ópera prima dirigida por Alauda Ruiz de Azúa conocemos a Amaia, una mujer que acaba de ser madre, pero la maternidad se le hace cuesta arriba porque su pareja no se compromete al 100% en su papel como padre. La protagonista se siente sola e incomprendida, así que decide volver con sus progenitores a su País Vasco natal, un retorno que marcará un antes y un después en su vida.

Siempre pensé que Cinco lobitos era una película que se centraba exclusivamente en la maternidad de Amaia, pero esta película es mucho más que eso porque en ella vamos a ver cómo la protagonista emprende un viaje que la llevará a sus raíces y a reevaluar su papel como madre, pero también como hija, cuando una noticia golpea a la familia.

Cinco lobitos es una película de una naturalidad y honestidad brutales. Los actores ofrecen unas interpretaciones tan reales, que siempre me dio la sensación de estar observando el día a día de una familia de verdad. El reparto es un portento, todos están de sobresaliente, pero lo que realmente me cautivó fue la transformación de Amaia, ya que cuando empieza la película se siente sola y perdida, pero entonces la vida decide ponerle una prueba tras otra, algo que hace que ante cada golpe vuelva a levantarse y termine este capítulo de su historia con una gran seguridad y poder de decisión. Su piel – y permitidme que robe estas palabras de Sansa Stark, mi personaje favorito de Juego de Tronos, - pasa de porcelana a marfil y de marfil a acero.

Para mí Cinco lobitos es una obra maestra que te desarma por completo gracias a la naturalidad que desprende y que consigue emocionarte sin usar nunca la baza del melodrama. La vulnerabilidad que muestran sus personajes es una vulnerabilidad que todos reconocemos porque esta película es como la vida misma. Su retrato de la maternidad, y también de la paternidad, nos demuestra que nuestros progenitores no son perfectos y que durante su camino como padres tienen aciertos, pero también errores. Una joya cinematográfica que todos deberíais ver. 


El maestro que prometió el mar (2023): 5 nominaciones

Fuente: mundoplus.tv

Esta película dirigida por Patricia Font nos narra la historia real de Antoni Benaiges, un profesor catalán y republicano, que en 1934 viaja a un pequeño pueblo llamado Bañuelos de Bureba, en Burgos, para impartir clases en la escuela local. Antoni es toda una revolución, ya que es un profesor innovador que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la cooperación en el aula. El maestro promete a sus alumnos que los llevará a ver el mar, pero este sueño se trunca en el verano de 1936 debido a un golpe de estado que lleva a Benaiges a la muerte. Las milicias falangistas siempre lo tuvieron entre sus objetivos debido a su modernidad y progreso; y por este motivo, el docente es detenido para posteriormente ser asesinado.

El maestro que prometió el mar es ese tipo de película que sabía que me iba a enamorar porque para mí los profesores son esos héroes silenciosos que la sociedad debería valorar muchísimo más. La película está hecha con una gran sensibilidad y nos recuerda la importancia que tiene la memoria histórica. Es una pena que no avancemos como sociedad, ya que una y otra vez ignoramos nuestro pasado, o pretendemos que lo hemos olvidado, para cometer siempre los mismos errores. Esta historia real que ocurrió hace casi un siglo tiene tantas cosas en común con lo que vemos en la actualidad, que da un miedo atroz.

Enric Auquer es el encargado de interpretar a Antoni Benaiges y lleva todo el peso de la historia. Auquer es un actor espectacular al que descubrí gracias a su papelón en Vida Perfecta (si no lo habéis visto en la serie de Leticia Dolera, hacedlo, por favor) y desde entonces he seguido su carrera con atención. Su interpretación en El maestro que prometió el mar está llena de sensibilidad y humanidad y su personaje es una gran inspiración.

Después de su muerte, Antoni Benaiges y su legado dejaron de existir, fueron borrados del mapa, como si nunca hubieran pertenecido a este mundo. El profesor se convirtió en un fantasma, pero décadas más tarde, y durante una exhumación, su historia salió por pura casualidad cuando uno de los habitantes de ese pequeño pueblo de Burgos que antes he nombrado, comentó que ahí se encontraba el maestro de su pueblo. Esto siempre me ha hecho pensar en todas esas voces que llevan años enterradas y que esperan a ser encontradas de nuevo para escribir su parte de la historia. ¿Os recomiendo esta película? Por supuesto que sí. Para mí es una imprescindible.

¡Mucha suerte esta noche a los nominados!

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. ¡Hola!
    pues de las dos plis de las que hablas solo vi Cinco lobitos y me encantó, me suelen gustar mucho los temas sobre la maternidad, en todas sus vertientes y concuerdo contigo en todo lo que dices (a obra maestra no sé yo si la ascendería ya que no la recuerdo tan bien con todo su detalle, pero que es una buenísima peli sí)
    Respecto a la segunda siempre quise verla, aunque nunca lo hice, ya sabes, tanto por leer, tanto por ver.., pero me la llevo en mente para verla pronto
    Por cierto me encanta que recuerdes esa frase de Sansa (te cuento que mi personaje preferido de Juego de tronos era La madre de dragones)
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marian!

      A mí Cinco lobitos me sorprendió muchísimo; no me esperaba que fuera tan buena. En el caso de El maestro que prometió el mar, sabía que me iba a gustar, además es una película muy necesaria.

      Sansa es mi personaje favorito de Juego de Tronos por la evolución que tuvo. Todo el mundo la subestimó (tanto los personajes como el público) y mira cómo acabó. Daenerys también me gusta mucho, pero Sansa se impuso por todo el recorrido que tuvo.

      ¡Un beso!

      Eliminar
  2. Solo he visto "Cinco lobitos" y, tras leer el comentario de Marian, nada he de añadir: es un prodigio de emotividad sin ñoñería, una delicia. Este año he visto poco cine español, pero recomiendo las dos que sí he visto: "Marco" y "El 47". Curiosamente, en ambas el actor principal es Eduard Fernández, que merecía el premio por cualquiera de ambas. Muy pronto llegará "La infiltrada", igual en el cine.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Atticus!

      Este año tampoco he visto mucho cine español, pero tengo apuntadas EL 47 y Marco. Personalmente, te recomiendo Casa en flames, es una joya de película.

      ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares