10 años de Juego de Tronos: Sansa Stark
![]() |
Fuente: HBO |
Aprendo
despacio. Es cierto. Pero aprendo. – Sansa Stark
¡Hola, chic@s! La
segunda protagonista del especial de Juego de Tronos es Sansa Stark, un
personaje que, desde mi punto de vista, ha tenido una evolución fascinante y
muy satisfactoria. Sansa Stark es hija de Ned y Catelyn Stark y al principio de
la serie es presentada como una adolescente que ha sido educada para
convertirse en una dama, aprendiendo y reforzando todas las cualidades que se
esperan de una mujer, y su sueño es convertirse algún día en reina. Sansa encarna
el arquetipo clásico de feminidad y su objetivo en la vida es ser esposa y
madre. Esto hace que choque bastante con Arya, su hermana pequeña, ya que la
benjamina representa todo lo que no es la pelirroja de los Stark: es aventurera,
independiente, repudia la idea del matrimonio y tiene unas ganas inmensas de
libertad. Sansa es ingenua y romántica, y su idea de la vida y el amor están
completamente idealizadas debido a las canciones e historias que ha escuchado
sobre príncipes y caballeros honorables que acuden al rescate de su particular
damisela en apuros. El sueño de Sansa está a punto de materializarse cuando
conoce al futuro rey de los Siete Reinos, Joffrey Baratheon, un chico atractivo
y de apariencia amable y generosa que la encandila por todo lo que este representa.
Sin embargo, la joven desconoce que su caballero andante es un niño malcriado, cobarde
y cruel, y ese amor ciego que Sansa siente por él la hará abandonar su hogar y
decir adiós a la vida tal y como la había conocido. Lo que parecía ser el
inicio de un sueño se convertirá en una larga y dura pesadilla, y a partir de
este momento seremos testigos de una historia de supervivencia, resiliencia y
fortaleza que la convertirán en uno de los personajes más interesantes de la
serie.
El pajarito de
Desembarco del Rey
La llegada de los
Baratheon/Lannister a Invernalia desencadenará el gran conflicto de la serie en
el que el patriarca de los Stark será ejecutado delante de sus hijas y Sansa
será arrancada de su hogar para vivir en Desembarco del Rey con Joffrey,
ahora convertido en monarca, y su familia, los Lannister. La vida es muy
irónica y Sansa está donde siempre había querido: vive en un palacio y
junto al que será su futuro marido, pero las circunstancias no son como ella
las había soñado, ya que Joffrey es un psicópata de manual y el palacio es más
bien una jaula de oro de la que no puede huir. Sansa vive rodeada de intrigas y
traiciones y tiene que vigilar muy bien los pasos que da si no quiere ser
castigada. Por otro lado, la joven es constantemente humillada y maltratada por el cruel rey y los demás habitantes de la Fortaleza Roja no la ayudan
demasiado, a excepción de Tyrion Lannister. Sansa es subestimada debido a su
ingenuidad e inocencia y Cersei Lannister, la madre de Joffrey, se divierte
atormentándola y manipulándola. En Desembarco del Rey, la pelirroja de los
Stark es conocida como pajarito o palomita, siempre en
diminutivo, y estos apodos simbolizan muy bien esa fragilidad e insignificancia
que todo el mundo le atribuye y que al más mínimo
error pueden ser aplastados. Como podéis comprobar, la joven es muy infravalorada por los
demás y esto es un gran error, ya que aquellos que se ríen de ella no saben que
dentro de esa palomita habita un ave fénix que poco a poco resurgirá triunfalmente
de sus cenizas.
Los mentores de
Sansa
Un mentor es aquella
figura que, a través de sus años de experiencia, transmite sus conocimientos a
su protegido o aprendiz para que este o esta pueda crecer de manera equilibrada.
A través de sus palabras nuestra mente crece y se desarrolla, y aunque estos
consejos siempre deben tener como meta fortalecernos de un modo positivo,
en el caso de Sansa el objetivo es todo lo contrario. En esta historia, los
mentores de Sansa son sus captores, y no debemos olvidar que, hasta su retorno a
Invernalia, Sansa va pasando de mano en mano y cada captor hace con ella lo
mismo que hizo el anterior: subestimarla. Estos le transmiten sus experiencias
con la única meta de aterrorizarla o manipularla porque creen que la joven
carece de astucia, pero lo que no pueden ver es que Sansa, además de absorber
toda esa información, se adapta a los nuevos escenarios que tiene que habitar y
a las nuevas personas con las que se tiene que relacionar con el único propósito
de sobrevivir. Cersei Lannister, Sandor Clegane (el Perro), Margaery Tyrell,
Petyr Baelish (Meñique)… todos comparten con ella sus reflexiones y Sansa
escucha y, sobre todo, aprende. El momento más dramático para Sansa se produce
cuando regresa a Invernalia y es obligada a contraer nupcias con Ramsay Bolton
(ya hablé de él en mi entrada dedicada a Theon Greyjoy), un hombre que la someterá
a agresiones de todo tipo. Sin embargo, y a pesar de este horror, la joven consigue
sobrevivir y escapar, y su terrible experiencia con Bolton, en vez de
destruirla para siempre, hará que la venda que tenía sobre sus ojos caiga
de manera definitiva y vaya a por todas para recuperar lo que una vez fue suyo
y de su familia. Es precisamente en este momento cuando la pelirroja de los
Stark se convierte en una jugadora activa del juego de tronos que hay que tener
muy en cuenta.
![]() |
Meñique y Sansa. Fuente: HBO |
El punto de inflexión: La Batalla de los Bastardos
Siempre he pensado que
Invernalia fue arrebatada de las manos de Ramsay gracias a la estrategia de
Sansa en La Batalla de los Bastardos y no hay nadie que pueda
convencerme de lo contrario. Tras su huida de las garras del bastardo de Roose
Bolton, Sansa se reúne con su hermano Jon y juntos planean recuperar su hogar,
y es aquí cuando ya somos conscientes del cambio de Sansa. La dulce e ingenua
joven que conocimos ha pasado a un segundo plano para dar paso a una mujer
astuta, inteligente y calculadora. Está
dispuesta a recuperar su hogar, pero si quiere conseguir su propósito no debe
dejarse llevar por las emociones, ya que si lo hace sus planes se irán por la
borda. Hay que actuar sin titubeos y ser implacables para poder hacerse con la
victoria, y para conseguirlo hay que pensar de manera fría y objetiva. Sansa
conoce a Ramsay a la perfección y sabe cómo actuará; sin embargo, no es
escuchada por su hermano y cuando este ya ha sido prácticamente derrotado por
Bolton y los suyos, la joven aparece por sorpresa acompañada de Meñique y todo
su ejército para dar la última estocada y ganar la batalla. Aquí Sansa se ganó
mi corazón y desde ese momento se convirtió en mi personaje favorito de Juego
de Tronos. Siempre lo he dicho y siempre lo diré: en este punto de la
serie, Sansa ya no está para tonterías. Parte de su familia ha muerto y la otra
mitad está desaparecida; su hogar le fue arrebatado y ha tenido que aprender a
base de golpes. Nadie la ha valorado, pero ahora ella es la dueña de su propio destino y va a
hacer todo lo que esté en su mano para vengar Invernalia y honrar a los suyos.
Durante la séptima
temporada, y con Jon en el sur con Daenerys Targaryen, Sansa se convierte en la
líder de Invernalia, pero esta no está sola ya que Meñique se encuentra con
ella e intenta manipularla para crear conflictos entre los Stark; sin embargo,
lo que Meñique no sabe es que Sansa también está jugando con él. Petyr Baelish
está considerado como uno de los hombres más astutos de Poniente, pero este
desconoce que su aprendiz tiene un potencial que él no ha podido ver y al que
sucumbe sin darse cuenta. La ejecución de Meñique a manos de Arya Stark es una
de las escenas más memorables de la serie, ya que no solo vemos morir a uno de
los grandes personajes de esta historia, sino que también vemos la fortaleza y
astucia de Sansa en todo su esplendor. No titubea, no le tiembla el pulso y su
firmeza es total. Sin Meñique de por medio, los Stark en Invernalia son más
libres; no obstante, aún queda una pieza en el tablero a la que hay que
derrocar y esta viene bajo el nombre de Daenerys Targaryen, la reina dragón.
Sansa y
Daenerys: el choque del lobo y el dragón
Damas y caballeros, ha
llegado el momento de entrar en un terreno más bien pantanoso, porque el
enfrentamiento entre Daenerys y Sansa ha hecho que los seguidores de la serie
apoyen a una o a otra, siendo Sansa la que menos apoyos ha obtenido, incluso
algunos la han catalogado de villana, pero discrepo mucho con este punto.
Primero de todo, Daenerys y Sansa son dos personajes espectaculares que, de
haberse conocido en otro momento y en otras circunstancias, habrían sido
grandes aliadas, pero ambas mujeres se encuentran en una etapa de sus vidas en
las que sus intereses no son compatibles. Por un lado, Daenerys quiere hacerse
con el Trono de Hierro y, por otro, Sansa desea la independencia del Norte, lo
que eso significaría romper la unidad de los Siete Reinos, algo que Daenerys no
apoya. Sansa ha visto lo que ha supuesto para su gente hincar la rodilla ante
un rey que no es uno de los suyos y no está dispuesta a pasar otra vez por el
mismo sufrimiento. Además, Daenerys viene acompañada de un gran ejército y dos
dragones espectaculares; por lo tanto, la amenaza que representa es enorme.
Sansa vuelve a mostrar su cara más fría y calculadora y hace todo lo posible
para desestabilizar a Daenerys y que de esta manera, el Norte se libere de las cadenas que le
quieren volver a poner. Todos ven a Sansa como la mala de la película ya que
Daenerys es un personaje muy querido, pero aquí cada una defendía sus ideales y
finalmente Sansa es la que sale vencedora coronándose como reina en el Norte y
consiguiendo la autonomía que tanto ansiaba para los suyos.
![]() |
Daenerys y Sansa, dos reinas en conflicto. Fuente: Winter is coming |
La reina en el
Norte
La coronación de Sansa
es uno de mis momentos favoritos de la serie ya que, si echamos la vista atrás
y analizamos su arco dramático, este es espectacular. Sansa empezó siendo una
niña dulce e inocente que vio cómo el cuento de hadas en el que vivía se venía abajo de la manera más cruel y tuvo que madurar y aprender a través de la
tragedia y la injusticia. Finalmente, y tras superar una serie de obstáculos
que más de uno no hubiese podido vencer, se convierte en una mujer fuerte,
valiente, astuta e inteligente que lucha para restaurar el honor de su familia
y su gente. Sansa soñaba con ser reina y al final consigue su cometido, pero
con una diferencia: no es la mujer de alguien, no es la reina consorte de nadie;
es la reina en el Norte, ella es la que se sienta en el trono y no necesita a
nadie más para gobernar. Tyrion Lannister lo afirmó una vez y tenía toda la
razón cuando dijo las siguientes palabras: Lady Stark, podríais
sobrevivirnos. Y así es. Sansa sobrevive a todos sus enemigos y consigue
alzarse como una de las grandes triunfadoras de Juego de Tronos.
Para acabar, me gustaría
finalizar esta entrada con una cita de Tengo un nombre, las impactantes memorias de
Chanel Miller, y de la que podréis leer la reseña el próximo mes de mayo, en la
que se dice lo siguiente:
Las
niñas pequeñas no son pequeñas para siempre. Se convierten en mujeres fuertes
que vuelven para hacer añicos tu mundo. (…) Durante ese tiempo, ellas se iban
volviendo más fuertes y buscaban la temperatura justa para salir a la
superficie. No obstante, a mí no me pasaba desapercibido el origen de su
fuerza: solo es posible conseguir ese tono tras soportar un calvario
inimaginable.
No olvidemos la
historia de lucha y supervivencia de Sansa Stark y todo lo que esta lleva a sus
espaldas. Unos la odiarán y otros la adorarán, pero para mí es un personaje
admirable que tuvo que soportar un viaje durísimo que, sin embargo, no pudo con ella, y acabó resurgiendo de sus
cenizas para restaurar el honor de su familia y devolver al Norte su lugar y
libertad.
¿Y vosotros? ¿Qué pensáis de Sansa?
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarPues a mí Sansa me gusta mucho (también Aria Stark, a veces no tengo claro con cuál me quedaría, prefiero quedarme con las dos, porque Aria también tuvo una evolución espectacular ella sola por el. mundo). Tienes razón al decir que probablemente en otras circunstancias Daenerys y Sansa podrían haber sido buenas amigas y aliadas fieles (en el fondo y aunque buscaran cosas distintas, no eran tan distintas, aunque Daenerys al final me defraudó un poco con sus ansias de poder por encima del amor y de todo), me hubiera encantado porque ambas me parecen personajes fascinantes.
No voy a intentar convencerte de otra cosa respecto a lo de que siempre has pensado que Invernalia fue arrebatada de las manos de Ramsay gracias a la estrategia de Sansa en La Batalla de los Bastardos, yo opino igual y es que Sansa era muy astuta y como dice ese párrafo de Milller, los calvarios por los que ella pasó le agudizaron el ingenio y el instinto de supervivencia
Muy interesantes estas entradas, Laura, me encantan
Besos
¡Hola, Marian! Te había contestado este mensaje pero Blogger no me ha dejado publicarlo aaarrrggghhhhh
EliminarEn el anterior mensaje te comentaba que me alegraba que apoyaras a Sansa ya que muchos se han vuelto en su contra por la traición a Daenerys. En mi caso, no lo veo así ya que las dos defendían sus intereses y en el caso de Daenerys, y tras la caída de Desembarco del Rey, si no hubiese muerto habría ido a por Sansa. Ambos personajes se parecen mucho, esa es la razón por la que chocan, pero si se hubiesen conocido antes seguro que se hubiesen convertido en aliadas.
Arya también me encanta, pero la evolución que ha tenido ya me la esperaba porque siempre ha sido una mujer de armas tomar. Sansa, en cambio, empezó siendo una chica muy dulce e inocente y el cambio que tiene es espectacular. Es un personaje que ha ido aprendiendo poco a poco y ha sabido usar todos los conocimientos adquiridos en su beneficio.
En definitiva, me encanta Sansa. Soy #TeamSansa ja,ja,ja,ja,ja
¡Un beso!
Totalmente de acuerdo. Al principio se me hacía un personaje odioso pero acabó siendo mi favorito por encima de los grandes y emblemáticos.
Eliminar¡Hola! La evolución de Sansa es espectacular. Nadie daba un duro por ella, pero acabó convirtiéndose en uno de los personajes más fuertes e inteligentes de la serie y dijo adiós a la audiencia ganando de manera impecable el juego de tronos. Una gran reina que se merece mi admiración y respeto.
Eliminar¡Un saludo!