10 años de Juego de Tronos: Jaime Lannister
![]() |
Fuente: HBO |
Las cosas que hago por amor. – Jaime Lannister
¡Hola, chic@s! Mi
tercera entrega dedicada al décimo aniversario de Juego de Tronos viene
bajo el nombre de Jaime Lannister, un personaje que, para muchos, era el mejor
de la serie debido a su desarrollo. No obstante, esta opinión cambió cuando la tan
ansiada octava temporada aterrizó en nuestras pantallas, ya que en esta pudimos ver un retroceso
en su arco de redención. Antes de empezar a contar su historia, me gustaría
decir que al principio odiaba a Jaime con toda mi alma, no podía con él, y
esperaba que muriese más pronto que tarde. En este caso, yo era como Arya:
había redactado una lista con los nombres de los personajes que quería ver
muertos, y el Matarreyes estaba entre ellos. Sin embargo, y como esta historia
nos ha enseñado en más de una ocasión, los protagonistas pasan por diferentes
fases y evolucionan tomando caminos insospechados que hacen que los sentimientos
del espectador vayan cambiando según estos van avanzando. Durante las dos
primeras temporadas detesté a Jaime, pero un tiempo después, y sin haber
reparado en ello, me di cuenta de la adoración que le profesaba. Jaime es un
claro ejemplo de lo que es un personaje bien construido, pero su final parece
haber empañado la maravillosa evolución que había tenido hasta la fecha. Así
que, para llegar a este momento tan polémico, antes tenemos que descubrir quién
es este hombre que se ganó el favor del público de manera inesperada.
Jaime Lannister es hijo
de Tywin y Joanna Lannister y tiene dos hermanos: Cersei, su gemela, y Tyrion,
el benjamín. Cuando lo vemos por primera vez este es miembro de la Guardia Real
y acompaña al rey Robert y a toda su corte hasta Invernalia con el objetivo de
convertir a Ned Stark en la nueva Mano del Rey. Jaime está considerado un
magnífico luchador, pero no cae bien debido a su soberbia, y esta aversión hacia él se
incrementa cuando el pequeño Bran Stark lo ve manteniendo relaciones
incestuosas con Cersei, su hermana gemela. Como consecuencia de este hallazgo,
Jaime empuja al pequeño desde lo alto de la torre en la que ha sido descubierto
para que su oscuro secreto nunca vea la luz (no hace falta decir que este
incesto es solo la punta del iceberg ya que, por ejemplo, los tres hijos que
Cersei ha tenido con Robert no son de este último, sino de Jaime). El intento
de asesinato del pequeño Bran es un momento impactante que se queda grabado en
la memoria de todo aquel que lo haya visto, y es precisamente aquí cuando Jaime
pronuncia una de las frases más míticas de toda la serie y que representará muy
bien el perfil de su personaje: Las cosas que hago por amor. Bran no
muere, pero queda paralítico, y con esta acción nuestro desprecio hacia Jaime
no hace más que aumentar. Si esto ya de por sí no era suficiente, descubrimos
que este es conocido como el Matarreyes, un sobrenombre que no le hace ninguna
gracia y que le recuerda el concepto que todo el mundo tiene de él: el de un
hombre que mató a Aerys II, el Rey Loco, por la espalda, y de manera cobarde y traicionera.
Este hecho hace que su honor quede por los suelos y esa carga la oculta a
través de su soberbia. Como podemos suponer, los personajes tienen una opinión
muy pobre de él, y el público también, pero esto irá cambiando poco a poco y
sin que nos demos cuenta, se convertirá en uno de los personajes más queridos.
¿Cómo y cuándo se produce este cambio? Cada uno puede tener sus propias
teorías, pero en mi caso, este tiene lugar cuando Brienne de Tarth entra en
escena.
Cersei y
Brienne: las dos caras de Jaime Lannister
Jaime Lannister, que al
principio se postulaba como uno de los villanos de la historia, es un personaje
con muchas capas, incluso se podría decir que es un personaje gris, y tiene una
dualidad muy interesante que está representada por dos mujeres: Cersei y
Brienne. Cuando Jaime está cerca de su hermana conocemos su lado más corrompido
y la influencia que esta tiene sobre él es muy fuerte. El mundo de Jaime gira
alrededor de Cersei y este está dispuesto a hacer lo que sea con tal de ver a
su hermana feliz y junto a él. No obstante, este deja de estar bajo su influjo
cuando es capturado por Robb Stark y, tras un tiempo cautivo, es liberado por
Catelyn, la madre del joven lobo, para hacer un intercambio: Jaime será
devuelto a Desembarco del Rey si Arya y Sansa, hijas de Catelyn, son liberadas
y traídas de vuelta junto a su madre. Para que este trueque no sufra ningún
contratiempo, Jaime es escoltado por Brienne de Tarth, una excelente y valiente
guerrera, que no ve a Jaime con buenos ojos debido a su reputación. Para
Brienne el honor lo es todo y Jaime representa todo lo contrario. Esta extraña
pareja se repudia mutuamente, pero las circunstancias que les rodean harán que
veamos la mejor versión de Jaime cuando este y Brienne son capturados y, una
noche, la joven está a punto de ser violada. Jaime, en vez de desentenderse de
la situación, negocia con uno de sus captores y salva a Brienne de la agresión,
pero esta decisión tendrá una devastadora consecuencia para él: la amputación
de su mano derecha. Esta mutilación hace añicos el mundo de Jaime, ya que esa
mano le definía en su totalidad y toda su arrogancia desaparece en un abrir y
cerrar de ojos. A Jaime lo han humillado y le han arrancado el orgullo, pero
también su identidad. Sin su mano, ¿quién es? A partir de aquí, un nuevo Jaime
empieza a resurgir y junto a Brienne veremos su lado más noble y humano. La
amputación de su mano es una cura de humildad en toda regla y con ella llega un
momento revelador que le dará al personaje otra dimensión: la verdadera
historia del Matarreyes.
![]() |
Fuente: Fotogramas |
El Matarreyes vs
El hombre de honor
En el anterior apartado
he comentado la dualidad del personaje, ya que Jaime siempre parece poseer dos
caras, y la historia del Matarreyes no se iba a quedar atrás. Todos conocen la
versión oficial de los hechos y por eso lo ven como un traidor; sin embargo, la
historia es muy diferente ya que Jaime asesinó a su monarca para salvar a la
población de Desembarco del Rey de morir quemada. Rompió su juramento para
salvar miles de vidas, pero nadie conoce la realidad. ¿Estaríamos dispuestos a
eliminar a nuestro líder si este tuviera como objetivo masacrar a familias
enteras de la manera más ruin y cruel? Creo que todos conocemos la respuesta.
Brienne y los espectadores somos los escogidos para oír su relato y cuando descubrimos
la verdad, la complejidad que adquiere el personaje es enorme. La sombra del
Matarreyes se va difuminando poco a poco y empieza a resurgir la
del hombre de honor, una nueva imagen que queda confirmada cuando Jaime le
entrega a Brienne una espada, que esta última bautizará como Guardajuramentos,
para que vaya a rescatar a las hermanas Stark. Jaime prometió a Catelyn que sus
hijas le serían devueltas y piensa cumplir esta promesa porque para él su
honor lo es todo.
Un
nuevo Jaime vuelve a Desembarco del Rey
Cuando Jaime regresa
junto a los suyos a Desembarco del Rey, vemos la gran evolución que ha tenido.
Sigue rendido ante Cersei, pero su actitud es muy diferente, ya que aunque
sigue enamorado de esta, poco a poco se va desligando de ella. En este sentido,
gana más autonomía, y podemos ver ejemplos de esta independencia cuando decide,
por ejemplo, salvar a Tyrion de una muerte segura, y a espaldas de su hermana,
o cuando Cersei le ordena que le traiga la cabeza de Sansa, pero Jaime se
decanta por Brienne al pedirle a esta que encuentre y rescate a la pelirroja de
los Stark. Estos pequeños y firmes pasos nos demuestran la complejidad del
personaje, ya que a pesar de intentar complacer a su hermana en todo lo que
esta le pide, al mismo tiempo existen en él actos de moralidad, honorabilidad y bondad que nos hacen ver que, a pesar de permanecer juntos, sus puntos de
vista son diferentes. Además de esto, Jaime también se tendrá que enfrentar a
la tragedia al ver morir a sus tres hijos, un aspecto que le añadirá más
profundidad al personaje. Por otro lado, también tendrá que enfrentarse a antiguos miedos,
como cuando él y su ejército son atacados por Daenerys, los Dothraki y Drogon
en una batalla llena de fuego y sangre que le recordarán al Rey Loco y su
amenaza de hacer sucumbir bajo las llamas a todo Desembarco del Rey (también es de justicia
recordar cómo su hermana destruyó el Septo de Baelor con fuego valyrio, un acto
que la convertiría en la reina de los Siete Reinos, y cuya temeridad no fue
bien vista por Jaime). El clímax de este personaje llega cuando los grandes
protagonistas de la serie se reúnen para elaborar una estrategia que los haga
vencedores de la inminente llegada del Rey de la Noche y su séquito. En esta
ocasión, Cersei engaña a todos haciéndoles creer que han llegado a una alianza,
pero cuando Jaime descubre que es todo una estratagema y que a su hermana sólo
le interesa el poder y no tiene ninguna intención de poner su grano de arena en
la confrontación, despierta de su sueño y, después de un enfrentamiento entre
ambos en el que Cersei demuestra su gran frialdad e indiferencia, decide
abandonarla para marchar al Norte y luchar con el resto contra el ejército de
los muertos. Con este valiente y decisivo acto, Jaime deja atrás a su gran y tóxico amor, y parece
que ya no hay nada que pueda arreglarlo. Para el Matarreyes la lealtad es muy
importante, pero ahora se trata de sobrevivir y para él esto está por encima de todo. Jaime prometió que formaría parte de la temible guerra que está a
punto de tener lugar y cumplirá su promesa sin importar qué ocurra. Llegados a
este punto, su arco de redención está prácticamente completado, pero Juego de Tronos no es un cuento de hadas
y aquí los finales felices convencionales brillan por su ausencia.
![]() |
Fuente: Winter is Coming |
No
elegimos de quién nos enamoramos
La última temporada de
la serie nos muestra la mejor versión de Jaime: ha escapado de Cersei y ha
luchado de manera heroica contra los Caminantes Blancos. Jaime es un héroe,
lo es desde hace tiempo, e incluso ha iniciado una relación romántica con
Brienne, un amor que le puede enseñar lo que es tener una relación sana y
equilibrada. Está dando los pasos que debe dar y está rozando la felicidad con
la punta de los dedos, pero esta serie está llena de ironía, de hecho en todas
las temporadas nos han dado muestras sutiles del destino de los personajes, y
Jaime será víctima de ella. El que antes era conocido como el Matarreyes siempre
estuvo muy unido a su hermana; su vínculo era irrompible, y a pesar de los
últimos conflictos que ha habido entre ellos, Jaime ama a Cersei a pesar de
reconocer la crueldad que hay en ella. No lo puede evitar, el amor que siente
por su hermana lo define más de lo que él querría y por eso decide volver con
ella ante el inminente ataque de Daenerys en Desembarco del Rey. Al principio
de la serie, Jaime pronunció la frase: Las
cosas que hago por amor, pero otra frase que lo define muy bien es la
siguiente: No elegimos de quién nos
enamoramos. Jaime Lannister no pudo escapar de sus demonios y murió como él
siempre quiso: en los brazos de la mujer que amaba. Esto rompe el arco de
redención que había ido construyendo poco a poco, ya que vuelve a sucumbir al
hechizo de Cersei, pero personalmente el cambio que Jaime hizo como héroe no
queda empañado (aunque aquí cada uno tendrá su más que respetable opinión).
Jaime Lannister fue un
héroe atípico que fue acogido por los seguidores de la serie por su gran
complejidad, algo que lo convirtió en uno de los personajes más admirados.
Empezó perfilándose como un odioso villano y acabó convirtiéndose en un
personaje humano y lleno de honor que consiguió nuestra admiración. Personalmente, cuando Jaime aparecía en escena, y a pesar de la
influencia que Cersei tenía sobre él, sabía que las cosas saldrían bien debido a su
humanidad y honorabilidad. El mundo de Juego de Tronos es cruel e injusto y
Jaime no pudo tener su final feliz porque, sinceramente, tampoco encajaba con
el personaje. A pesar de ello, el personaje de Nikolaj Coster-Waldau está en lo
más alto de mi ranking y siempre voy a sentir una gran predilección por él.
Para acabar, me
gustaría finalizar esta entrada con otra ironía de la serie. Jaime siempre huyó
del infame nombre del Matarreyes, lo odiaba con toda su alma, pero parece que
lo llevaba en la sangre ya que en el primer episodio, y sin que él
lo supiese, intentó matar a Bran Stark, futuro rey de los Seis Reinos, cuando
este descubrió el incesto entre los hermanos Lannister.
¿Y vosotros? ¿Qué
pensáis de Jaime Lannister?
¡Hasta la próxima!
Ayyy Laura..., me encanta recordar la serie contigo. Cuando Jaime empuja al pequeño Bran Stark desde lo alto de la torre, yo también lo odié y pensaba que así iba a ser durante toda la serie. Pero como a ti me pasó que acabó siendo uno de mis personajes preferidos, me ganó totalmente con su relación con Brienne (por cierto, otro personaje que no tuvo demasiado protagonismo en la serie pero que me fascinaba), me hacían mucha gracias, ella tan grande y él sin su mano, hacían buena pareja, jeje
ResponderEliminarSu final me gustó porque seguramente hubiera sido el que él mismo decidiera si hubiera tenido elección.
Un beso
¡Hola, Marian! Brienne es un personaje maravilloso y su relación con Jaime es una de mis favoritas. Eran muy diferentes, pero a la vez muy iguales. Se tenían un gran respeto y su dinámica era muy especial. En otras palabras: son los mejores ja,ja,ja,ja,ja. Me ha gustado mucho lo que has dicho de su final. Él pudo elegir y escogió a su hermana. Lo tenía todo y regresó con su otra mitad.
Eliminar¡Un beso, Marian!