The Dark Knight Rises: Adiós a un héroe de carne y hueso
Ayer por la noche fui a ver al cine The Dark Knight Rises, la última entrega del hombre murciélago, dirigida por Christopher Nolan. He de decir que salí emocionada de la sala y tenía muchísimas ganas de escribir una reseña, aunque fuesen las tantas de la noche. Sin embargo, he decidido esperar hasta ahora para poder asimilar y analizar de una manera más fría la despedida de Bruce Wayne y su alter ego Batman.
Si
analizamos la historia, podemos decir que The
Dark Knight Rises es puro entretenimiento. Con una primera escena
espectacular, Christopher Nolan consigue mantener al espectador pegado a su
butaca. A continuación, muchos espectadores pueden pensar que al desarrollo de
la película le falta un poco de chispa. Sin embargo, esta flaqueza queda
compensada con las vertiginosas escenas de acción y una potente banda sonora
que harán las delicias de muchos. Por último, la última media hora de metraje
cierra el círculo y lo hace de manera espectacular, épica y emotiva. Christopher
Nolan consigue que te metas en la historia y no te suelta hasta que la pantalla
vuelve a fundirse en negro
Inevitablemente,
muchos compararán esta última entrega con The
Dark Knight. He de decir que la segunda parte de esta trilogía es la mejor
de las tres ya que goza de dos virtudes que la última entrega no tiene: un buen
desarrollo de los personajes y una historia compleja con un gran guión detrás.
A The Dark Knight Rises le falta un
poco para llegar al nivel de su antecesora pero en absoluto decepciona. Desde
mi punto de vista personal, muchos de nosotros hemos puesto las expectativas
muy altas alrededor de esta película. Por lo tanto, si queremos disfrutar plenamente de esta historia, no debemos compararla con The Dark Knight.
Por otro
lado, esta última entrega ha introducido una serie de nuevos personajes. En
total, el reparto lo conforman ocho actores entre los cuales podemos encontrar a
cuatro ganadores del premio de la Academia de Hollywood (Christian Bale, Morgan
Freeman, Michael Caine y Marion Cotillard), dos nominados (Gary Oldman y Anne
Hathaway) y por último, Tom Hardy y Joseph Gordon-Levitt. Por lo tanto, un
reparto espectacular.
![]() |
Christopher Nolan (centro) con los protagonistas de la película (fuente: All about Anne Hathaway) |
Christian
Bale, en su papel de Bruce Wayne/Batman, ofrece su mejor interpretación como el
héroe de Gotham. He leído muchas críticas en las que se dice que Bale mejora su
interpretación entrega tras entrega y en esta ocasión, este
actor galés ofrece una gran interpretación de su personaje. En esta película
vamos a ver a un hombre atormentado, hundido y deprimido que cree no tener
salida mostrándonos de esta manera, una faceta mucha más cercana, vulnerable y humana del
hombre que se esconde tras la máscara.
Michael Caine,
Morgan Freeman y Gary Oldman están sensacionales en sus personajes. Estos tres
actores nos han acompañado desde Batman
Begins y es imposible no haberles cogido cariño. Los tres, de alguna
manera, representan la conciencia y el lado humano de Batman. Sin embargo, en
esta entrega, Michael Caine se merece una mención especial como Alfred ya que
ofrece una interpretación que emociona y de algún modo, su personaje
representa al público que está en la sala de cine.
Tom Hardy,
como el villano de esta historia, impacta desde el principio por la brutalidad
de su personaje. En muchas de las escenas en las que aparece, el espectador
puede ponerse tenso ya que no sabe como va a actuar. Sin embargo, no consigue
hacer sombra a Heath Ledger ya que los matices y el carisma que el actor de Brokeback
Mountain aportó a su mítico Joker no los encontramos en el
Bane de Hardy. Esto no quiere decir que Bane sea un mal villano, todo lo
contrario, es un personaje violento y brutal que encaja a la perfección en la
historia, pero el legado dejado por Ledger es muy difícil de superar.
Joseph
Gordon-Levitt es un actor que hay que seguir muy de cerca porque dará mucho que
hablar en el futuro (ya lo está haciendo). Para mí, tanto el actor como su
personaje son la revelación de esta última entrega. Como Blake, ofrece una
maravillosa interpretación de un policía idealista que todavía cree que el bien
y la justicia son posibles. Su personaje es todo un misterio y es una parte
importante de la historia.
Por último,
están las dos nuevas incorporaciones femeninas de esta entrega: Marion Cotillard
y Anne Hathaway. De la primera, he de decir que soy una gran seguidora de su
trabajo ya que en ella se puede ver la clase y la sofisticación de las grandes
estrellas del viejo Hollywood, sin decir que es una actriz con un gran talento.
Sin embargo, en esta película su personaje se ve muy reducido y a esto hay que añadir que su interpretación no está a la altura de lo que yo me esperaba de ella. Cotillard interpreta a Miranda Tate, una filántropa con tintes
ecologistas que vive dedicada a las energías renovables y se convierte en el
interés amoroso del protagonista. Se ha especulado mucho sobre el rol de
Cotillard en esta última entrega ya que muchos dicen que su personaje guarda un gran
secreto. ¡La única solución para saber si estas especulaciones son ciertas es
viendo la película! Por último, nos encontramos a la Catwoman de Anne Hathaway y he de decir que nunca he logrado congeniar del todo con este personaje. Muchas
veces lo he intentado pero no he podido. Sin embargo, con la Catwoman de esta
actriz me ha ocurrido todo lo contrario. Obviamente, esta no es la Catwoman que
mucha gente ha leído en los cómics ya que se podría decir que es una
reinvención del personaje a manos de Nolan y muchos, en un principio, no
estaban de acuerdo con la elección de esta actriz para tan icónico personaje.
Sin embargo, Hathaway me ha sorprendido gratamente. Junto con el personaje de
Joseph Gordon-Lewitt, es una de las grandes sorpresas en esta última entrega y
para muchos su personaje es, como popularmente se conoce, una roba escenas. En
este sentido, tengo que estar de acuerdo ya que la actriz borda su papel como
esta anti heroína de dudosa moral pero que a la vez esconde una humanidad con
la que parece no sentirse cómoda. Su personaje aporta frescura a una historia
oscura y compleja.
Me gustaría
terminar esta crítica desde mi punto de vista personal y sin fijarme en
interpretaciones, guiones o efectos especiales. El primer recuerdo
que tengo de Batman es a principios de los noventa cuando vi por primera vez la versión de Tim Burton con el gran Jack
Nicholson como el Joker. Después vi su secuela pero cuando llegó Joel Schumacher
y sus adaptaciones del hombre murciélago, en ese momento, decidí dejar de ver
estas películas y de creer en este personaje ya que no era el héroe que yo
recordaba. Bruce Wayne y su Batman carecían de dignidad y respeto. Sin embargo,
en 2005 Christopher Nolan llegó y revolucionó a muchos con su versión del
hombre murciélago ofreciendo una imagen súper realista del popular personaje.
En estas tres entregas, nos encontramos ante un reparto muy humano y creíble
con el que la gente se puede sentir identificada. Incluso los villanos
ofrecidos por Nolan pueden ser perfectamente los villanos que nos podemos
encontrar hoy en día. He de decir que esta franquicia va a ser mi referencia a
la hora de pensar en Batman y todo su universo. Esta saga ha formado parte de mi
vida durante siete años y me ha ayudado a apreciar y a entender mejor la manera de
hacer cine. Nolan nos ha mostrado a un superhéroe de cómic muy diferente al
que mucha gente está acostumbrada a leer. Bruce Wayne no tiene súper poderes
que le hacen invencible y no viene de otro planeta. Es un ser humano como
cualquiera de nosotros y de esta manera, el personaje creado por Bob Kane nos
hace creer que cualquiera de nosotros puede llegar a ser un héroe. Además, otra
de las características que hacen de este personaje un héroe muy especial es que
Batman es un héroe por elección y no por destino. Por lo tanto, y para
finalizar esta reseña, con The Dark
Knight Rises se cierra de una manera perfecta una etapa en la historia del
hombre murciélago. El héroe de Gotham recupera su puesto en lo más alto y
nosotros nos tenemos que despedir de él. Adiós, Batman.
¡Hasta la próxima!
9/10
¡Hasta la próxima!
9/10
La cinta es prácticamente perfecta, como cierre de la trilogía no pudo haber quedado mejor, todo encaja a la perfección y la trama te mantendrá pensando en cómo se podría solucionar lo cual es un gran logro hoy en día. El Caballero de la Noche fue un final más épico de lo esperado no dejen de verla.
ResponderEliminar¡Hola, Sofia! Muchas gracias por comentar la entrada que inauguró mi blog :)
ResponderEliminar¡Saludos!
La primera entrega de la trilogía la vi en el cine y me encantó. Lo mismo me pasó con esta tercera entrega, lo único negativo fue que antes de ir al cine leí un artículo en una revista en la que me hicieron un spoiler con el personaje de Marion, pero me parece una película redonda, sé que la segunda entrega es la mejor considerada de las tres, pero es la que menos he visto...
ResponderEliminar¡Hola, Juanma! Yo vi las dos últimas en el cine y esta última me gustó mucho. Incluso un tiempo después llegué a pensar que me gustaba más que El caballero oscuro, pero hace unas semanas la volví a ver y la segunda entrega es magistral; y su desenlace pone la piel de gallina.
Eliminar¡Un saludo, Juanma!