Carrie: Aquí nace la leyenda del maestro del terror
El escalofriante caso de
una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes
anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la
tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia
de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha
realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la
venganza. Esta novela fue llevada al cine con un inmenso éxito de público y
crítica.
¡Hola
a tod@s! Hoy vengo para hablaros de Carrie,
la primera novela del maestro del terror, Stephen King. Si tengo que asociar
una imagen a esta historia ésa es, sin duda alguna, la de la actriz Sissy
Spacek (que interpreta a Carrie en la versión cinematográfica de 1976) cubierta
de sangre y con una mirada llena de odio (lo que llega a hacer una mirada) que
me aterró durante mucho tiempo. Yo fui una de esas personas que vio primero la
película y luego se leyó el libro. El film lo vi hace muchos años y el libro
terminé de leérmelo el viernes.
Muchas
veces me pregunto como no me leí Carrie
antes. No sé si es porque había otros libros esperando o por simple pereza. No
lo sé. El caso es que el otro día la vi en la biblioteca y no me lo pensé. La
cogí y me la llevé a casa a ver qué tal. Ya conocía la historia (quien no
conoce la historia de Carrie) pero
quería ver como la narraba el señor King. La historia de esta novela es muy
curiosa ya que a King no le convencía mucho y cuando llevaba solamente escritos
unos capítulos, decidió tirarlos a la basura. Menos mal que su mujer Tabitha
los rescató y después de leerlos lo animó a continuar. Así que le tenemos que
dar las gracias a su santa esposa ya que sin ella, Carrie, no habría visto la luz.
La
primera novela de Stephen King nos narra la historia de Carrie, una adolescente
que no tiene una vida fácil. Convertida en el hazmerreír de su instituto la
chica parece no encontrar apoyo en ningún sitio ya que si el instituto es un
infierno su casa es mucho peor. La madre de Carrie, Margaret, es una mujer que
yo la describiría como mentalmente enferma, abusiva, fanática religiosa (esto
último no hace falta que lo diga) y le hace la vida imposible a su hija. Nadie
querría la vida de esta adolescente. Además, a todo esto, también tenemos que
añadirle que Carrie tiene poderes de telequinesia y esto le da el punto
sobrenatural a la novela. Desde el punto de vista de Margaret, Carrie es una
niña del demonio y no siente ningún amor hacia su pequeña. Como podéis ver es
una historia muy oscura y difícil y al final todo esto tendrá que explotar por
algún lado.
Lo
primero que me sorprendió de esta historia es que, en comparación con otras
novelas de este autor, es muy corta. Me la leí en dos tardes y porque decidí
parar sino me la hubiese leído en un día. ¿Mi veredicto? Me ha gustado mucho.
Es un libro que desde la primera página te atrapa y su protagonista, desde el
primer segundo, me importó. Esta sensación es fantástica porque a veces hay
personajes con los que te cuesta congeniar pero hay otros con los que
simplemente no lo haces, pero en el caso de Carrie
fue todo lo contrario. Me compadecí de ella y desde el primer minuto me
posicioné a su favor. La novela de Stephen King es una historia de terror pero
también tiene denuncia social ya que Carrie es maltratada física y
psicológicamente en la escuela (lo que conocemos como bullying). Sin embargo,
sus poderes sobrenaturales pueden eclipsar lo que le ocurre en el instituto y
de esta manera no ver la desgracia constante que vive esta chica. Y si a todo
esto le añadimos lo que le ocurre en casa… Una auténtica pesadilla.
![]() |
Carrie, versión cinematográfica de 1976 |
La lectura de esta novela es muy rápida, nada
densa (recuerdo que con Salem’s Lot,
otra de las novelas de King, estuve a punto de no continuar ya que al principio se
me hizo extremadamente lenta) y te tiene en un estado de tensión constante. En
la novela nos encontramos con extractos de investigaciones y entrevistas acerca
de la historia del personaje de Carrie que son posteriores a la historia que
estamos leyendo y esto aumenta el misterio. Estos extractos se centran en dar
una explicación a la telequinesia y también en hablar con los testigos y
supervivientes de la tragedia que hubo en el instituto de la protagonista
durante el baile de fin de curso. Hay gente que no está a favor de estos
extractos ya que les destripan lo que a va a pasar pero creo que tienen un
punto a favor ya que no te explica como ocurre todo al detalle, te va dando
pinceladas y no sabes realmente como se produce todo hasta que llegas a la
noche del baile de fin de curso. Durante este tiempo hasta que llegas a la
escena clave estás en tensión porque quieres descubrir como se va a
desarrollar. Los personajes no saben algo que tú sabes y, en este sentido,
juegas con ventaja. Desde mi punto de vista es una estrategia narrativa muy
buena.
En
cuanto a los personajes, todos me han encantado ya que están muy bien definidos,
pero obviamente me gustaría destacar a Carrie y Margaret, su madre. Carrie es
la heroína o anti heroína (eso ya
depende del lector) y en este sentido es un personaje muy complejo ya que no
sabes si estar de su lado o no debido a sus acciones al final de la novela.
Carrie es un personaje que desde que la conoces la quieres proteger debido a su
injusta vida. Es una chica que simplemente quiere tener una vida normal y ya está,
pero sus compañeros de escuela no la dejan y su opresiva madre tampoco está por
la labor. Al final de la historia, Carrie obra mal y es aquí donde tengo
sentimientos encontrados porque está mal lo que ha hecho pero, por otro lado,
la entiendo perfectamente y no creo que se la única. Cuando se llega a la parte
del baile me gustaría destacar como se la describe. Son unas escenas que nos narran
perfectamente y muy bien (no requiere ningún esfuerzo imaginárselas) el estado
de ánimo de Carrie en ese momento. Me las imaginaba y me daban auténtico
terror. Muestran a una Carrie completamente distinta y que yo no conocía dándole
al personaje otra perspectiva. Es aquí donde la protagonista se transforma y se
convierte en un auténtico icono del género de terror. Sin embargo, es un
personaje que al llegar al final del libro te das cuenta de lo trágico y humano
que es. Su vida es una tragedia. Un personaje que llegas a querer
independientemente de lo que haya hecho. Simplemente fantástico.
Por
otro lado, está Margaret. Es una mujer que odié, odio y seguiré odiando por el
resto de mis días. Si King quería que este personaje cayera mal lo ha logrado.
Es la antagonista en persona y durante toda la lectura solamente quería que le
diesen su merecido. Es una mujer que maltrata a su hija física y
psicológicamente encerrándola en el armario durante días, pegándola… y sin que
Carrie haya hecho nada malo. Margaret se guía por sus creencias religiosas
enfermizas y en Carrie ve todos los pecados. Lo gracioso es que ella también
los ha cometido en algún momento de su vida pero parece ser que eso ya no
importa. Carrie es una chica que no conoce cosas básicas de la vida ya que su madre
cree que son castigos del demonio y se las ha ocultado. Por ejemplo, Carrie
tiene su primera menstruación con 16 años y no sabe lo que le pasa. Su madre
nunca le ha contado nada y vive en la completa ignorancia. Este es un hecho
natural en la vida de toda mujer pero Margaret no lo ve así y cree que su hija ha
pecado. Es increíble la mentalidad que tiene esta mujer. Es una persona (si la
podemos llamar así) muy oscura y un auténtico monstruo. Las escenas en las que aparece están narradas con mucha crudeza. No quiero desvelar mucho
porque es un personaje más que interesante y el lector se tiene que sorprender
con ella. Desde luego, Margaret podría llenar páginas y páginas de estudio
debido a su complejidad.
- No has probado la tarta,
Carrie – dijo la madre, levantando la vista del panfleto que había estado
examinando mientras bebía su taza de té Constant Comment -. Está hecha en casa.
- Me hace salir granos,
mamá.
- Tus granos son una manera
que tiene el Señor de castigarte. Vamos, cómete la tarta.
- ¿Mamá?
- ¿Sí?
Carrie se lanzó al vacío.
- Tommy Ross me ha invitado
al baile de fin de año…
El panfleto quedó
olvidado. Su madre la miraba con ojos desmesurados cuya expresión decía
claramente: “Mis oídos me engañan”. Las ventanillas de la nariz se le dilataron
como las de un caballo que ha oído el seco castañeo de una serpiente de
cascabel. Carrie trató de tragar algo que le obstruía la garganta y sólo
(no tengo miedo oh sí lo
tengo)
lo consiguió en parte.
- … y él es un buen chico.
Me prometió que pasaría a saludarte antes de irnos y…
- No.
- … traerme de vuelta a las
once. Yo he…
- ¡No, no y no!
- … aceptado. Mamá, por
favor, comprende que tengo que empezar a… a tratar de habérmelas con el mundo.
Yo no soy como tú. Yo soy rara… Quiero decir que los chicos piensan así. No
quiero serlo. Quiero tratar de ser persona antes de que sea demasiado tarde
para…
Mrs. White arrojó el té
en la cara de Carrie.
(…)
Mrs. White temblaba. En
su rostro paralizado sólo se movían las ventanillas de la nariz. Bruscamente
echó la cabeza hacia atrás y gritó hacia el cielo:
- ¡Dios! ¡Dios! ¡Dios!
Parecía morder ferozmente
las sílabas. Carrie permaneció inmóvil.
Mrs. White se levantó y
se acercó, rodeando la mesa. Sus dedos se estremecían y se encorvaban formando
garras. Su rostro mostraba una expresión de locura en la que la compasión se
mezclaba con el odio.
- Al armario – dijo -. Vete al armario y reza.
- No, mamá.
¿Recomiendo
esta novela? Mucho. Creo que cualquier seguidor de Stephen King debería leer Carrie para saber como empezó todo. Es
una historia que se lee muy bien. Por ejemplo, yo soy una persona que a la hora
de leer necesito silencio pero en este caso no me hizo falta porque la historia
es absorbente y te envuelve. Más que una novela yo la he sentido como un cuento
de terror que atrapará a todo aquel que la lea. La atmósfera que envuelve a
esta historia es inquietante y sus personajes están muy bien trabajados en
especial, la psicología de Carrie y Margaret. Carrie es una historia fantástica (debido a los poderes de su
protagonista) y de terror. Esto último no es debido a los elementos
sobrenaturales sino a la vida de esta chica. No hace falta tener a monstruos
míticos como vampiros, hombres lobo, muertos vivientes etc. para que una
historia sea de terror. Los humanos podemos causar bastante miedo y sino decírselo a Carrie.
¿Habéis
leído la novela o visto la película? Si es así espero vuestros mensajes y sino
también ;)
¡Hasta la próxima!
10/10
Hola Laura, soy mera37, tengo un blog de cine de terror en el cual todo el que quiera puede aportar titulos de peliculas y así completar la siniestrotecamera37, pués es ahí mismo donde cansado de ver muy buenos blog en los que la gente no comentaba nada, tuve la iniciativa de crear un club para solo webmaster, no pensé que esto traeria ningun beneficio, pero me equivoque , ya transcurre por todas la redes sociales, y en menos de dos meses ya contamos con 20 sitios web en el club, los cuales nos leemos , seguimos, y comentamo en nuestros post, ya muchos aseguran que en sus entradass ya no ven la etiqueta "no hay comentarios" no es ninguna broma solo te estoy invitando a que te unas para ampliar algo mas el campo de nuestras visitas, puedes comprobarlo tu misma, te invito ademas por la tematica que pedimos es cualquiera, pero me gusta la tuya y creo que a los que estamos en el club también le gustará tu blog, animate y te dejo el enlace, pronto como esto creo que va a traer cola, estoy haciendo `para todos un directorio web, para que aún tenga más ayuda,aparte de ver aumentados su trafico y acitividad, con este directorio web solo para miembros serán aun más visibles y reconocidos públicamente, son todo beneficios y no pierdes nada, bueno pues si te quieres unir a nosotros te dejo el enlace del blog, dentro de el está la pagina de administracion del club, lo verá facilmente, es un logo grande que está en la pagina principal, pinchas en el y ya estas en la pag administracion, lee un poco de que va la cosa y en los comentarios me dejas la direccion de tu blog o web, o si no tienes alli la forma de mandarlo por email, un saludo y te esperamos espero te unas ya que tu blog lo vale, chaooooo
ResponderEliminarwww.siniestrotecamera37.blogspot.com
Traffic-Club.
Hola, Laura.
ResponderEliminarStephen King no es santo de mi devoción ya que le considero muuuuuy pesado en ciertas historias, sobre todo, presentando contextos y personajes (a La Tienda me remito) pero tengo que reconocer que Carrie y El misterio de Salem's Lot me gustaron bastante. recuerdo que cuando leí este libro más que nada lo devoré porque no podía soltarlo. Como supongo sabes, muy pronto llegará (otro) remake de esta historia. Vamos a ver por dónde salen.
¡Saludos!
Israel
¡Hola, Israel!
ResponderEliminarLa verdad es que coincido contigo en lo que se refiere a que King es muy pesado. Recuerdo que estuve a punto de dejar Salem's Lot porque al principio era muuuy lenta. ¡Menos mal que no lo hice! Carrie es una lectura muy directa y rápida y en este sentido me sorprendió para bien. Sí que sé que hay otro remake de esta historia. Tengo curiosidad por ver como lo han hecho :)
¡Saludos!