La Teoría del Todo (The Theory of Everything) (2014)
¡Hola a tod@s! Los Oscar están cada vez más cerca y eso
se nota en nuestra cartelera ya que cada vez son más las películas nominadas
que podemos encontrar en nuestros cines. Hace un par de semanas fui a ver The Imitation Game (8 nominaciones), una
película que me encantó, especialmente, debido a la interpretación de Benedict
Cumberbatch, y ahora le toca el turno a The
Theory of Everything (5 nominaciones).
Parece ser que este año las historias de estas películas
quedan eclipsadas por las interpretaciones de sus actores. En la anterior
entrada comenté que The Imitation Game no
sería lo mismo sin Cumberbatch ya que su interpretación es excelente y eleva a
la película a otro nivel. Ayer tuve la oportunidad de ver The Theory of Everything, dirigida por James Marsh, y me encontré otra vez con una película
que no sería lo mismo sin la interpretación de Eddie Redmayne y Felicity Jones,
sus dos protagonistas.
Muchos consideran que The
Theory of Everything es un biopic sobre la vida de Stephen Hawking, pero yo
no lo calificaría de esa manera. Este film está basado en Travelling to Infinity: My life with Stephen (Hacia el infinito: Mi
vida con Stephen Hawking), las memorias que Jane Wilde, la primera mujer del astrofísico, escribió una vez su matrimonio se rompió. Por lo tanto, en esta
película veremos precisamente eso, la relación sentimental de estas dos personas
y los obstáculos que tuvieron que superar durante más de 25 años debido a la
esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que se le detectó a Hawking con tan solo
21 años.
![]() |
Stephen Hawking y Jane Wilde (izda.); Eddie Redmayne y Felicity Jones (dcha.) |
Esta película muestra la vida científica de Hawking y sus
logros, pero no son el eje central de la trama. El corazón de la historia se
encuentra en su relación con Jane y tendríamos que verla como una especie de “detrás
de las cámaras”. Es decir, la figura de Stephen Hawking está asociada al éxito
y a la fama no obstante, este mundo de rosa se desvanece una vez los focos se
apagan y hay que volver a casa. Es precisamente ahí cuando el mito desaparece
y resurge un hombre normal que depende de su mujer las 24 horas del día. Este
lado desconocido es el que vemos en la película y si Hawking es considerado un
héroe por sus logros profesionales y personales, esta película nos descubre que
cada héroe tiene a su heroína y en esta ocasión, ésta tiene el rostro de Jane,
su esposa.
The Theory of Everything cuenta con un guion
correcto y todo el peso dramático recae en sus dos actores principales, que logran
con sus interpretaciones conmover al espectador. Eddie Redmayne como Hawking
está soberbio, espectacular, inmejorable… No hay palabras para describir su
interpretación ya que en muchas ocasiones te da la sensación de estar viendo al
verdadero Hawking. La historia empieza mostrándonos a un joven Stephen
aparentemente sano que disfruta de sus estudios y amistades en la romántica
ciudad de Cambridge. Su sentido del humor, inteligencia y encanto son parte de su personalidad y
parece que nada puede salirle mal. No obstante, todos sabemos el destino que le
espera y es aquí cuando hay que quitarse el sombrero ante este actor británico
ya que parece haber nacido para este papel. Redmayne desaparece dentro del
personaje y es una auténtica delicia. Cada vez que aparecía en pantalla me
quedaba asombrada por su trabajo ya que no solo tiene que demostrar sus dotes interpretativas sino que su voz y expresión corporal son dos partes muy importantes
para mostrar el deterioro progresivo de Hawking. Estamos ante una interpretación
perfecta que no cae nunca en la caricatura. Me gustaría destacar que su
personaje nunca transmite lastima ya que es un hombre con unas ganas de
superación enormes y siempre muestra un gran sentido del humor. Redmayne ha ganado el
globo de oro al mejor actor dramático por este papel y
está nominado al Oscar. Apunta muy alto para hacerse con la tan ansiada
estatuilla, pero Michael Keaton también es un candidato a batir. Son dos
grandes rivales y no sé a cuál de ellos escoger, pero el trabajo que ha hecho Redmayne
para esta película se merece todos los galardones del mundo. No hay ningún pero
para su interpretación.
Por otro lado, tenemos a la otra parte de esta pareja: Jane.
Antes de ver el film leí comentarios de diferentes espectadores que no parecían
estar contentos con este personaje ya que no compartían su actitud, pero al final
todos se reconciliaban un poco con ella. Una vez vista la película puedo suponer
el por qué de este rechazo hacia el personaje, pero no lo comparto. Jane Hawking durante
muchos años fue esposa, madre y enfermera ya que no tenía ningún tipo
de ayuda. Durante más de 25 años estuvo dedicada al cuidado de su marido y eso
pasa factura. Nadie es perfecto y es normal mostrar frustración ante una situación
así, pero eso no nos convierte en malas personas. Jane también estudiaba en
Cambridge, pero su campo era la literatura. Ella también era una mente
brillante, pero decidió dejarlo todo y durante años vivió a la sombra de su
marido. Felicity Jones aporta delicadeza, fortaleza y vulnerabilidad a un personaje
muy humano y real con sus virtudes y sus defectos (al igual que Hawking) y
muchos se sentirán identificados con ella. Sin duda alguna, Jane Hawking ha sido un gran descubrimiento no solo para mí, sino para muchas personas y la admiro muchísimo por todas las cosas que tuvo que sacrificar por el bienestar de su marido.
The Theory of
Everything cuenta con una
fotografía y una banda sonora preciosas que hay que tener muy en cuenta y con esta
última se me escapó alguna lagrimita. Aquí os dejo la pieza que suena al final de la película y que me encantó, por no decir que me emocionó.
Durante los 120 minutos que dura el film te sumerges en la historia y cuando llegas al final te das cuenta de que has sido testigo del viaje increíble de dos personas jóvenes que tenían toda la ilusión y la vida por delante, pero inesperadamente estas dan un giro de 360º. Estamos ante una historia inspiradora que es un ejemplo de superación, supervivencia y coraje por las dos partes, y nos damos cuenta de lo que de verdad importa en la vida. Todos tendríamos que ser un poco como Jane y Stephen.
Durante los 120 minutos que dura el film te sumerges en la historia y cuando llegas al final te das cuenta de que has sido testigo del viaje increíble de dos personas jóvenes que tenían toda la ilusión y la vida por delante, pero inesperadamente estas dan un giro de 360º. Estamos ante una historia inspiradora que es un ejemplo de superación, supervivencia y coraje por las dos partes, y nos damos cuenta de lo que de verdad importa en la vida. Todos tendríamos que ser un poco como Jane y Stephen.
![]() |
La realidad y la ficción juntas en el estreno de la película |
Como podemos ver las películas de este año están
protagonizadas por grandes personajes que se podrían considerar héroes a pesar de no seguir los patrones de
los típicos héroes convencionales en los que la fortaleza física y la perfección, entre otras cosas, son
sus principales bazas. En esta ocasión, Stephen, Jane y también el Alan Turing
de The Imitation Game, podrían llamarse
héroes sociales, personajes reales y cercanos con los que nos podemos
identificar.
Entonces… ¿la recomiendo? Creo que nadie debería perderse
las interpretaciones de Redmayne y Jones, en especial la del primero, porque
son una maravilla. Les doy un diez. Esta historia nos muestra que a pesar de
los golpes que nos pueda dar la vida siempre se puede salir hacia adelante, en
algunas ocasiones cuesta más, pero nada es imposible. Lo más importante es que
nosotros estemos dispuestos a dar el paso…
¡Hasta la próxima!
8/10
Hola guapa,
ResponderEliminar¡Qué bonito lo que escribes de la película! ¡Aún no la he visto y ya estoy emocionada! Me gustan tanto Felicity y el pelirrojo Redmayne que los voy a disfrutar muchísimo.
La que pude ver ayer fue The Imitation Game. Me gustó mucho aunque no me pareció un peliculón. Benedict no me sorprendió porque es un actorazo, pero no me esperaba el personaje tan similiar a su Sherlock. La bso me encantó, me pareció preciosa. Y no puedo dejar de mencionar a Branson y a ojazos Goode, vaya elegancia <3
Un beso ;)
¡Hola, bonita!
EliminarEsta película es una historia de superación y nos transmite que todos, a pesar de las dificultades, podemos hacer grandes cosas. Aunque parezca mentira cuando salimos del cine veiamos las cosas de otra manera ya que muchas veces dramatizamos cosas que realmente no tienen mucha importancia. La verdad es que es una historia muy bonita e inspiradora. Es una película normal no es un peliculón, pero sus dos actores principales son grandiosos. A Eddie ya lo había visto antes en alguna peli, pero a Felicity Jones solo la había visto en Doctor Who (por cierto, en la peli hay un par de guiños a la serie) y es estupenda. Me encantaría que Redmayne se llevara el Oscar porque está impresionante, hace un grandísimo trabajo. ¡Si la vas a ver espero que te guste!
Por cierto, a mí también me encanta Matthew Goode <3
¡Un beso!
Ayer la fui a ver y salí del cine completamente emocionada. Me pareció un homenaje a Stephen y a Jane, pero sobre todo a ella, sacando adelante a tres niños y un marido (que a ratos también parecía un niño). La película es muy amable, no me extraña que los verdaderos Stephen y Jane quedaran encantados.
EliminarLa actuación de Eddie es de Oscar, ese esfuerzo corporal sin caer en caricaturas me parece muy complicado. También me encantaría que se lo llevara Felicity pero lo veo más difícil. ¿No la has visto Northanger Abbey o en la adaptación de la vida de Dickens: The Invisible Woman? Está encantadora, es una actriz que me gusta mucho.
Y los guiños a Doctor Who casi me hacen saltar en plena sala xD
Sobre bso me encanta la que has puesto, es maravillosa y la única que se me ha quedado en la cabecita. Desplat en The Imitation Game me gustó más.
Perdona la emoción, pero tenía que comentarla contigo. Un beso ^^
¡Hola, guapa!
EliminarYa te he dicho en más de una ocasión que no hace falta que te disculpes cuando dejas un comentario, al contrario, ¡me encantan! :) Desde que fui a ver la peli no me la he podido quitar de la cabeza y he cogido de la biblioteca el libro sobre la vida de Stephen Hawking. Me encantaría leer el que escribió Jane, pero no está.
Estoy de acuerdo contigo en lo de Jane. Ella es una gran desconocida y esta película la ha sacado a la luz. Recuerdo esa escena en la que está ayudando a su marido a ponerse el jersey y al mismo tiempo tiene que atender a su bebé. En esa escena parecía que estuviese atendiendo a dos niños.
Stephen Hawking se emocionó al ver la peli y reconoció que en más de una ocasión creyó verse en Eddie Redmayne. Por cierto, lo de Redmayne no tiene nombre. Su interpretación es impecable. Mucha gente dice que se lo llevará Keaton (si se lo dan creo que también será por toda su trayectoria), pero yo me quedo con Redmayne. Felicity Jones hace un papel maravilloso y tiene un encanto y una elegancia muy especiales :) ¡Precisamente esta semana iba a ver The Invisible Woman! Northanger Abbey la he visto muchas veces en la biblioteca y por alguna razón u otra la he dejado pasar. Ahora que me lo has dicho la cogeré :)
Con lo de Doctor Who también me tuve que contener jajaja Fui con una amiga y pilló la referencia cuando en la cena uno de los amigos de Stephen termina la frase de Jane con la palabra who (por cierto, el actor que lo dice es Harry Lloyd que estuvo en la serie al igual que Felicity), pero no pilló la referencia cuando Stephen está con su silla y dice "exterminar". En ese momento estuvo a punto de exclamar: "mira, un Dalek!", pero me callé xD
Con respecto a la canción que he puesto también se me quedó grabada y cuando llegué a casa empecé a buscarla, pero mi amiga se me adelantó. Es preciosa y se me escapó alguna lagrimita. El final con esa canción de fondo es un homenaje a toda su relación, ya sabrás a lo que me refiero ;)
Si quieres expresar alguna opinión no dudes en hacerlo ya que me encanta compartir opiniones :)
¡Un beso muy grande!
Es verdad, no me hagas caso, además ya no somos desconocidas, y parece que tenemos las mismas ideas porque yo también he ido buscando el libro de Jane y me he encontrado con que próximamente saldrá a la venta. ¿Casualidad, marketing o moda?
EliminarLa peli de Keaton no la he visto, así que no puedo comparar, pero es complicado superar la transformación de Eddie.
¿Si ves las pelis de Felicity me cuentas? Northanger es una monada ^^
Sí, reconocí a Harry Lloyd. Este actor se merece un papel protagonista ya. También lo he visto en un montón de películas de época, además de por ser el descendiente de Dickens.
El final es precioso, el tiempo vuelve atrás, y cuando dice "mientras hay vida hay esperanza". Se me ponen los pelos de punta cuando pienso que le daban dos años de vida y ya tiene 73. Imagino lo que debió ser su vida con esa cuenta atrás encima de su cabeza.
No te preocupes, te bombardearé con opiniones todo lo que haga falta ^^
Un beso :)
Creo que el libro de Jane es marketing ya que van a aprovechar el tirón de la película sí o sí. Incluso he intentado encontrarlo en PDF pero no lo he encontrado entero. El libro que he cogido de la biblioteca se llama "Stephen Hawking: Breve historia de mi vida".
EliminarKeaton está muy bien, pero es que Eddie se merece todos los premios del mundo por todo el trabajo que hay detrás para construir al personaje. No es nada fácil conseguir la expresión corporal que va adquiriendo a lo largo del film sin que esta se vea postiza. A mí me encantó :)
No te preocupes que cuando vea la versión de la novela de Austen te comento y seguramente la pondré en el blog :)
¡A mí también me encanta Harry Lloyd! Pero fíjate lo despistada que soy que al principio no me di cuenta de que era el hermano de Khaleesi en Juego de Tronos. Menudo despiste jajaja Ah, también sé que es descendiente de Dickens y su madre es alguien importante en el mundo de la literatura. Vaya árbol genealógico!!
El final me emocionó bastante ya que la peli te recuerda todo lo que has visto y ahí se ve el gran viaje que estos dos personajes han experimentado. Y la frase "Por muy mala que parezca la vida, mientras hay vida hay esperanza" es un mensaje muy sencillo, pero a la vez tan verdadero... Y la pena es que no nos damos cuenta de ello. Después ves a personas como Hawking que han tenido una vida llena de dificulatades, pero sin enbargo, han buscado el lado bueno de las cosas y son un ejemplo de valor, superación y fuerza. Este tipo de historias te enseñan que debes disfrutar más de la vida y no quejarte tanto. ¡Me encantaría volver a verla!
OK, cuando quieras volver a bombardearme con opiniones estaré encantada de responderte ^^
Un besazo!
Hola, Laura!
ResponderEliminarDesde que vi el trailer de esta película tendría claro que la vería, ¿cuándo? eso ya no puedo decirlo, porque no es una película de las que yo voy a ver en pantalla grande, sino de las que me gusta ver tranquilamente en el sofá de casa, además, por lo que cuentas parece que invita a ello. Sé que pasará algún tiempo hasta que la vea, ya la tengo en mi lista. Ya te contaré.
Besotes!!!!!
¡Hola, Mari Carmen!
EliminarQué tal todo? La verdad es que como tú bien has dicho esta es una película para ver tranquilamente en casa ya que es idónea para ello debido a la historia que se cuenta. A mí me gustó mucho y sé que a ti también te gustará :) Además, las interpretaciones son de diez. Cuando la veas me encantará conocer tu opinión :)
Un beso enorme!
Hola Laura!
ResponderEliminarTengo muchas dudas en si ver esta peli o no porque el tema me toca muy de cerca y no tengo muy claro si me hará bien verla. Pero por otro lado estoy viendo críticas muy buenas y la sensibilidad de las interpretaciones y eso me anima. Además es importante para dar a conocer esta enfermedad tan terrible y devastadora.
Besines
¡Hola, Jane!
EliminarEste tipo de películas también me afectan, pero La Teoría del Todo tiene algo que la hace especial. Es verdad que la historia nos muestra una situación muy difícil, pero el personaje de Hawking es un hombre que siempre muestra unas ganas enormes de superación y un gran sentido del humor. Es en el personaje de Jane donde se ve más la angustia ya que se tuvo que encargar de su marido durante muchos años sin la ayuda de nadie y eso pasa factura. Lo bonito de esta historia es que nos enseña que a pesar de las dificultades podemos salir adelante. A mí me gustó mucho. Si la ves espero que también te pase lo mismo :)
Un besito muy grande!!
La tengo anotada, y estoy deseando encontrarme con ella cara a cara. Me llama la atención la vida de quienes superan retos que parecen infranqueables.
ResponderEliminarHay un libro que acompaña a esta película, no sé como estará...pero me susurran que bien.
Un abrazo y suerte con el blog...no sé cómo ayudarte...Mucho ánimo y suerte!!!
¡Hola, Maria!
EliminarMuchas gracias por pasarte. La verdad es que es una pelicula que inspira mucho y es una preciosidad :)
También he oído hablar del libro y este mes sale a la venta en España. La verdad es que me encantaría leerlo.
Con lo referente a mi blog lo voy a dejar como está. Mejor esto que nada ;)
Un beso muy grande!!
Hola, Laura
ResponderEliminarDespués de un tiempo prácticamente off, por fin tengo un rato para lo que más me gusta, leer mis blogs favoritos. Como ya te comenté, tenía ganas de ver la peli, pues también por fin he tenido tiempo para ello.
La verdad es que la película se ve de un tirón y no se hace para nada pesada. Estoy contigo en que no parece que estoy viendo a un actor interpretar, sino al mismo S. Hawking en persona. (Me figuro que es uno de los motivos por los que le concedieron el Oscar). También estoy contigo en que es una historia de superación, supervivencia y coraje, pero también de amor de unas personas a otras, para apoyarse la una en la otra. No me ha parecido para nada un drama y como tú, la recomiendo.
Besos!!!
¡Hola, Mari Carmen!
Eliminar¡Qué alegría verte por aquí! ¿Cómo estás? La verdad es que echaba de menos tus comentarios :) Estoy contigo en todo lo que has dicho. Eddie Redmayne se merece todos los premios del mundo y aunque la película no es una obra maestra llega al espectador y eso es lo importante. Yo también la he recomendado a todo el mundo jejeje Ahora hay que esperar al próximo trabajo de Redmayne. Muchos dicen que con él puede aspirar a su segundo Oscar...
¡Un beso muy grande!