Castellio contra Calvino, de Stefan Zweig
“Tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela,
humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia
contra violencia… Todos estos nombres expresan una opción que en última
instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo
resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el
individuo o la comunidad.” Con estas palabras sella Stefan Zweig uno de sus
libros más sugestivos e inquietantes, Castellio
contra Calvino, revisión histórica de una controversia que transciende las
circunstancias de una época – las de un siglo XVI dominado por tensiones
teológicas y abusos de poder que cristalizan en el asesinato de Servet – para convertirse
en planteamiento de una cuestión genérica y constitutivamente humana: la
defensa de la libertad espiritual frente a la violencia ejercida desde el
poder.
¡Hola
a tod@s! Hoy os traigo la primera reseña después del parón que me tomé debido a
los estudios. Durante este último año universitario he descubierto la
literatura alemana y para mí ha sido una gran revelación ya que no esperaba que
me fuese a gustar tanto. Puede que no le hubiese prestado atención antes ya que
cuando nombras a Alemania lo primero que te viene a la mente es el régimen nazi
y este hecho hace que creemos, por lo menos en mí, un sentimiento negativo
hacia todo lo que tenga que ver con este país. Sin embargo, mis asignaturas
centradas en la historia, el cine y la literatura de Alemania me han hecho
cambiar de opinión ya que he descubierto un país que se preocupa mucho por su educación y su cultura y eso es algo que, por desgracia, no se suele ver muy a menudo.
Uno
de los libros que tuvimos que leer este último semestre fue Castellio contra Calvino: Conciencia contra
Violencia, de Stefan Zweig y sin
esperarlo se ha convertido en una de mis obras favoritas. Reconozco que cuando el profesor nos anunció el libro escogido no me entusiasmé ya que era un libro impuesto para
elaborar un ensayo sobre los pasos que hay que dar a la hora de crear una dictadura, pero lo que no pensé es
que iba a disfrutar tanto con la obra de Zweig.
![]() |
Sebastián Castellio |
Castellio contra Calvino está
basada en hechos reales y nos traslada a la Ginebra del siglo XVI para relatarnos
como Juan Calvino se hizo con el poder basándose en el miedo, la opresión, la
violencia y, como no, el fanatismo. El pueblo, por temor a sufrir las
represalias, cumple las órdenes del dictador para no poner en peligro sus vidas,
pero cuando Miguel Servet muere en la hoguera debido a sus creencias
(obviamente éstas no eran compartidas por Calvino), Castellio, un humanista
cuyas únicas armas son las palabras, le plantará
cara a este tenebroso hombre. Castellio es un personaje que ya aparece con
anterioridad al asesinato de Servet y ya podemos comprobar que entre él y
Calvino hay discrepancias, pero con el asesinato de Servet descubrimos, más
aun, la grandeza de este hombre.
![]() |
Juan Calvino |
La
historia en sí es muy atractiva, pero el gran logro de este libro se encuentra
en la prosa de Zweig. Reconozco que nunca había oído hablar de este autor, pero
cuando me hice con mi ejemplar me puse a investigar y todo el mundo hablaba
maravillas de él. Y no me extraña. Su pluma es excelente y muy atrayente ya que consigue meterte en la historia desde
el primer momento. Mientras iba leyendo me maravillaba debido a la elocuencia
y la sencillez con las que explicaba como un hombre puede hacerse con el
control de un país. Cuando una historia trata conflictos políticos siempre me
pongo muy nerviosa por si estos van a ser muy complejos, pero esto no ocurre en
Castellio contra Calvino. Su prosa
conecta con el lector desde el primer momento porque lo narra todo de una manera
directa y sensata, sin complicaciones ni vocabulario rebuscado. Mientras vas leyendo sus palabras no puedes dejar de darle
la razón ya que lo que tú piensas sobre las injusticias relacionadas con la
libertad de expresión y de pensamiento están plasmadas en estas hojas.
![]() |
Miguel Servet |
Aquí
no hay personajes creados por la mente del autor sino personas reales de carne y hueso que existieron hace la friolera de 500 años. En el libro vemos
como Calvino pone en marcha el funcionamiento de su dictadura ejerciendo un
gran miedo psicológico entre las personas que habitan Ginebra y hombres como Miguel Servet y Sebastián Castellio ejercen como contrapuntos de este detestable dictador. Las
intervenciones de Servet y Castellio (este último se descubre al lector como un gran ejemplo de inspiración, un símbolo de esperanza y un
auténtico héroe) sirven para mostrarnos el poderoso mecanismo del que disponen
estos regímenes para silenciar, difamar y asesinar a todo aquel que no esté de
acuerdo con sus doctrinas.
Castellio contra Calvino tiene
lugar en el siglo XVI e inmediatamente pensamos que estos comportamientos tan
radicales y salvajes, con muertes en hogueras incluidas, solo pueden pertenecer
a personas incultas que no piensan de manera racional. No obstante, es imposible
no leer este libro y no pensar en la sociedad de estos últimos 100 años. ¿Quién
no recuerda el régimen nazi de Adolf Hitler y sus campos de concentración? Sin
nombrar la dictadura que sufrimos en España. Estos estremecedores sucesos
ocurrieron en la primera mitad del siglo XX, pero no tenemos que viajar muy
lejos para descubrir que la violencia y el fanatismo siguen teniendo un gran
protagonismo hoy en día. Por lo tanto, no es ninguna exageración pensar que
esta historia se podría aplicar perfectamente al siglo XXI, convirtiéndola, de
esta manera, en una obra atemporal.
Terminante, Castellio rechaza cualquier intento por parte de
Calvino para justificar su acción a través de un dictado superior, divino. Para
Castellio no existe ningún precepto divino, ni cristiano, que ordene el
asesinato de un hombre. (…) En ningún pasaje del Evangelio, ni en ningún otro
libro moral en todo el mundo, se ha postulado semejante intolerancia. “¿Vas a
decir al final que ha sido Cristo quien te
ha enseñado a quemar hombres?” (…) “Matar a un hombre no es defender una
doctrina sino matar a un hombre.”
Desde
mi punto de vista, este es un libro que todos deberíamos leer en algún momento
de nuestras vidas ya que nos hace reflexionar sobre por qué, por ejemplo, y
sabiendo todo lo que trae una dictadura siempre volvemos a cometer los mismos
errores. Castellio contra Calvino es
una auténtica joya literaria así que os animo a que le deis una oportunidad
porque no os va a defraudar. Un libro magnífico.
¡Nos vemos en unos días!
10/10
Últimamente oigo mil maravillas de Stefan Zweig y aunque su nombre ya me sonaba de antes, no he tenido el placer de leer nada de este autor. El libro que nos traes parece muy interesante, aunque me da la impresión que algo complejo y que dará para reflexionar bastante. Me lo apunto para más adelante echarle un vistazo.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola, Raquel!
EliminarYo lo descubrí gracias a mi asignatura de Historia y Cultura Alemana y tuve una especie de flechazo con él. Es una obra que se lee muy bien y crea adicción. Si le das una oportunidad no te arrepentirás. Además, no es un libro largo :)
¡Un beso muy grande!
No he leído esta obra, pero lo poco que he leído de Zweig me ha encantado, además es un autor con una vida muy interesante.
ResponderEliminarBesos
¡Hola, Minea!
EliminarCreo que este libro te gustará, no sé por qué pero tengo esa sensación jajaja Además, todo el mundo habla maravillas de él (del libro y de Zweig). Por cierto, creo que dentro de poco me haré con su biografía :)
¡Un beso muy grande!
Me ha parecido muy interesante lo que cuentas de este libro, sobre todo porque me atrae mucho la figura de Calvino. No sé mucho de él más allá de los típicos cuatro datos pero hace tiempo leyendo un libro de novela histórica salía en algunos capítulos y hablaba precisamente de esa personalidad tan férrea y difícil que tenía. No me lo imaginaba así y me sorprendió. Así que este libro creo que me puede gustar! Gracias por la recomendación y besines!
ResponderEliminar¡Hola, Jane!
ResponderEliminar¡De nada! Yo de Calvino no sabía mucho, pero por lo que he podido leer en este ensayo por Zweig se trataba de un hombre que no aceptaba otras opiniones que no fueran las suyas y las personas que no compartían sus ideas eran castigados. La imagen de él es muy negativa y su némesis, en este caso Castellio, es todo lo contrario a él. Gracias a esta lectura lo descubrí y desde entonces tiene toda mi admiración :) Es un libro que es imposible que no guste y se lee muy bien. Zweig es un genio, en serio, y me arrepiento por no haberlo descubierto antes. Si le das una oportunidad ya me dirás :)
¡Un beso muy grande!
¡Hola, Laura!
ResponderEliminarLa novela que nos es presentas me parece muy interesante. Algo he leído sobre ella, especialmente cuando estudiaba todo lo relacionado con las dictaduras y concretamente con el nacismo. Es muy interesante todo lo que cuentas sobre el enfoque que nos ofrece. La verdad es que, aunque no sea considerada como tal, yo sí considero importante conocer la historia, desde todos los puntos de vista, sin nada que nos condicione. Pues de lo ocurrido se aprende para que cosas tan horrorosas no vuelvan a suceder, pero como bien trabaja el refrán: "el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra".
Un gran besote!!!
¡Hola, Mari Carmen!
ResponderEliminarMientras escribía la entrada sobre este ensayo me acordé de ti porque me dio el presentimiento de que te iba a gustar. Así que te lo recomiendo desde ya jajaja
Tienes razón que debemos conocer TODA la historia para poder aprender de los errores, pero ha quedado demostrado muchas veces que, como tú bien dices, el hombre siempre tropieza dos veces en la misma piedra. Si es que no aprendemos...
¡Un beso muy grande!