Festival de Cine de Sitges 2016: The Limehouse Golem y The Neon Demon
![]() |
Fuente. blogdecine.com |
¡Hola
chic@s! El pasado 15 de octubre tuve la oportunidad de asistir al último día del
Festival de Cine Fantástico de Sitges. No es mi primera vez en este festival
pero sí la primera que piso sus salas de cine para ver una película (en este
caso dos). Nuestras dos elecciones cinematográficas fueron The
Limehouse Golem y The Neon Demon. ¿Queréis
saber si me gustaron? ¡Aquí os dejo mis dos reviews!
Cuando
vi que esta película formaba parte de la programación del festival supe que era
para mí. La cinta dirigida por Juan Carlos Medina fue la encargada de cerrar el
festival (aunque nosotras asistimos a su pase matinal, ¡a las 8.45 de la
mañana!) y la verdad es que no decepcionó. The
Limehouse Golem, basada en la novela Dan
Leno and the Limehouse Golem, de Peter Ackroyd, nos adentra en la historia
de Elizabeth Cree (Olivia Cooke), una mujer acusada de haber envenenado a su marido.
Esta detención se vuelve mucho más compleja cuando se descubre que la acusada
puede tener algún tipo de conexión con los macabros asesinatos que se han
estado llevando a cabo por un extraño individuo sin identificar y que es
conocido como The Limehouse Golem. Kildaire
(Bill Nighy sustituye en este papel al malogrado Alan Rickman), el inspector encargado del caso, intentará dar caza a este temido
asesino en serie y al mismo tiempo empezará una carrera contrarreloj para
demostrar la inocencia de la joven Elizabeth. ¿Lo conseguirá?
Este
largometraje nos recuerda en todo momento a los míticos crímenes de Whitechapel.
Es imposible no tener al misterioso Jack el destripador en la mente mientras
ves este film ya que el lugar, el tiempo y las circunstancias que rodean a
estos crímenes siguen prácticamente el mismo patrón que los cometidos por el
hombre (o la mujer) que mató a cinco prostitutas en ese otoño del terror de
1888.
La
fotografía del film de Medina es excelente ya que consigue recrear de manera más que notable ese Londres victoriano del espectáculo y los bajos fondos. La
atmósfera de misterio y peligro está en todo momento presente haciendo que el
espectador no baje la guardia en ningún momento. Al igual que los personajes,
nosotros también nos involucramos en el juicio de Elizabeth Cree y durante las
casi dos horas de metraje estamos especulando sobre su inocencia.
El
reparto ofrece grandes interpretaciones ya que todos pueden ser encantadores,
pero al mismo tiempo tienes la sensación de que esconden algo que no te están
contando. Son personajes ambiguos y esto hace que se vuelvan muy interesantes.
Personalmente, Douglas Booth, que encarna al artista Dan Leno, brilla con luz
propia debido al carisma que desprende su personaje. Hay un encanto muy
especial a su alrededor, pero aun así esto tampoco le salva de su posible
implicación en los macabros asesinatos.
Una
de las cosas a destacar de este film es que rompe con la imagen de la mujer
como la típica damisela en apuros. Elizabeth Cree es una mujer que ha tenido
que salir adelante sola, se ha reinventado para poder continuar y
demuestra, para bien o para mal, valentía y coraje. Es toda una superviviente. Me
ha gustado mucho ver a un personaje femenino de estas características en una historia como esta.
The Limehouse Golem es
un film que mantiene el interés del espectador en todo momento debido al
suspense y el misterio que rodean a la cinta. Su fotografía es poética y
elegante y sus actores ofrecen buenas interpretaciones. La película de Medina
nos demuestra, una vez más, que los monstruos son de carne y hueso y no una
pura fantasía.
The
Neon Demon, de Nicolas Winding Refn
Si
el film de Medina, como acabo de decir,
nos demuestra que los monstruos son de carne y hueso entonces lo que
consigue el largometraje del director de Drive
no tiene nombre. Esta película creó controversia en la pasada edición del
Festival de Cannes y no obtuvo las críticas esperadas por lo tanto, no sabía
qué esperar de ella. Sin embargo, hay una cosa que sí que tengo clara: esta
cinta no deja indiferente a nadie.
The Neon Demon nos
trae de vuelta el cuento de Blancanieves pero de una manera brutal, oscura y
sádica. Jesse (Elle Fanning), es una aspirante a modelo de dieciséis años que
está completamente sola en el mundo. No tiene a nadie pero parece que la suerte
la está esperando a la vuelta de la esquina ya que el mundo de la moda se ha
fijado en ella y su presencia no hace más que encandilar a todos los magnates
de la moda. En un principio, esta nueva etapa tiene todas las papeletas para
convertirse en sinónimo de glamour, riqueza y belleza.... la felicidad eterna. ¡Ay, bendita ingenuidad! Jesse tiene todos los puntos para comerse el
mundo, pero de lo que no se ha dado cuenta es de la envidia, la maldad y la
corrupción que hay a su alrededor y que destruirán su inocencia.
Se
podría decir que The Neon Demon nos
muestra qué ocurre cuando el ser humano no conoce sus propios límites y como
estos quedan al descubierto cuando quiere conseguir su objetivo como sea. Esta
película contiene escenas muy explícitas que te escandalizan y hacen que
apartes la mirada de la pantalla, pero por otro lado también juega con la mente
del espectador cuando sugiere y no muestra. Y en ocasiones esto es mucho peor.
La
fotografía es simplemente genial, visualmente es muy potente, ya que la
atmósfera psicodélica y oscura que envuelve al film encaja a la perfección con
la personalidad salvaje y superficial de la mayoría de los personajes.
El
reparto ofrece buenas interpretaciones. Son personajes que no despiertan
simpatía alguna en el espectador y en particular, destacaría la actuación de
Jena Malone (Ruby) como la encantadora y diabólica bruja de este macabro cuento
y por otro lado, a Keanu Reeves (Hank) como el macabro cazador de jovencitas.
The Neon Demon
es una película que no habría visto porque no es de mi estilo, pero reconozco
que verla es toda una experiencia. La historia de Jesse produce conmoción y
espanto. Es una cinta que te sacude de una manera brutal y te deja en estado de
shock.
Pero
aquí viene lo importante: ¿la película es buena o mala? ¿Sinceramente? No os
sabría decir. Creo que dentro de un tiempo volveré a esta entrada para escribir
mi veredicto final porque The Neon Demon te
impacta tanto que no puedes pensar fríamente sobre ella hasta después de un tiempo.
Si su realizador quería crear controversia lo ha conseguido ya que para bien o
para mal esta es una película que se queda contigo durante mucho tiempo. Se
cuela en tu mente y no puedes dejar de darle vueltas y preguntarte una y otra
vez todo lo que has visto. Y eso, señoras y señores, es un punto a favor para
Winding Refn y su macabra criatura. Cuando tengáis la oportunidad de verla,
¡juzgad vosotros mismos!
¡Hasta
la próxima!
Si
queréis acceder a mi página de Facebook haced click en este enlace
Comentarios
Publicar un comentario