The Beatles: Get Back (2021)
Fuente: Disney+ |
¡Hola, chic@s! Ahora mismo
me encuentro en la recta final de curso y como en los próximos 5 días voy a
estar un pelín ocupada, he decidido que voy a publicar la entrada que tenía
prevista para la próxima semana; no vaya a ser que luego haya algún
contratiempo. Y no es una entrada cualquiera, aunque en este blog ninguna lo
es, ya que hoy os traigo un documental que es una auténtica joya y que viene
bajo el nombre de The Beatles: Get Back.
En 1970 se estrenó Let
it be, de Michael Lindsay-Hogg, una película/documental que estuvo enfocada
en la grabación del último álbum de los Beatles y de la que el público no
guarda un grato recuerdo debido al regusto amargo que esta transmitió y que
ayudó a alimentar una leyenda que todos hemos tomado como cierta: que los
Beatles se llevaban a matar y que esa grabación fue un infierno. Esta es una
historia que hemos asumido al pie de la letra y con el paso de los años ha ido
ganando en dramatismo; sin embargo, más de 50 años después el director Peter
Jackson (El señor de los anillos) ha acudido al rescate y ha cogido el
material de 1970 para ofrecer una nueva visión de los hechos. El director ha revisionado
más de 50 horas de grabación que ha dividido en 3 capítulos de entre 2 y 3 horas
de duración y el resultado ha sido espectacular.
En The Beatles: Get Back
vamos a seguir al cuarteto de Liverpool durante la grabación del disco Let
it be y lo mejor de todo es que parece que estamos junto a ellos en el
estudio de grabación. Me he sentido una privilegiada por ser testigo del
proceso creativo y nacimiento de auténticos himnos y este documental me ha
vuelto a confirmar una vez más que Paul, John, George y Ringo eran cuatro
músicos superdotados que tenían un gran talento natural. Aún no me entra en la
cabeza que, sin tener material y solo unos días para grabar, consiguieran crear
una obra maestra. No tengo palabras, en serio. Durante más de 8 horas vamos
a ver cómo trabajaban codo con codo, pero también vamos a ver conversaciones
privadas y momentos de complicidad que nos van a mostrar el lado más humano y
cercano de estas 4 figuras icónicas de la música. No nos vamos a engañar: esta
grabación tuvo lugar durante la última etapa de los Beatles y cada uno ya tenía
la mente puesta en otras cosas; sin embargo, la relación tan nefasta de la
que habíamos leído u oído hablar no es como nos la habían pintado. Sí que es
cierto que durante el primer capítulo se puede ver claramente que George
Harrison y Paul McCartney chocan porque el primero no se siente valorado dentro
de la banda y quiere que sus aportaciones se tengan en cuenta (debido a ello
abandonó el grupo durante unos días), pero la idea general que tengo es que
este documental nos muestra a cuatro amigos que han vivido mucho juntos y que
disfrutan creando música, pero saben que su tiempo está llegando a su fin. Uno
de los puntos que más me han gustado es el acercamiento que se hace al momento que está viviendo cada uno de ellos y que queda más que claro: McCartney es el jefe y lo quiere tener todo bajo control, Lennon está distraído y destaca por su cinismo y humor negro, Harrison está en su madurez
creativa y quiere reconocimiento, y Starr siempre está en un segundo plano
adaptándose a lo que digan sus compañeros. La culminación de su trabajo llega
con el famoso concierto en la azotea y lo sientes como un triunfo, incluso
también como si fuera tuyo ya que has estado con ellos durante su particular carrera
a contrarreloj para la creación del álbum. Es un momento vibrante, emocionante e
histórico. Se me pusieron los pelos de punta.
Peter Jackson ha logrado
una labor extraordinaria que nos acerca al mito y va eliminando las leyendas
negras que se han ido creando a su alrededor. Este documental es todo un
referente, un documento bíblico que los fans de los Beatles y los amantes de la
música en general deberían ver porque lo que yo he presenciado es una auténtica
genialidad. No es solo historia de la música, es historia en sí y de algún modo
todos formamos parte de ella. Sé que mis palabras no van a hacer justicia a
esta obra maestra, así que solo me queda decir que, si podéis, no os perdáis este
documental porque es una experiencia única.
¡Hasta la próxima!
¡Vaya Laura!
ResponderEliminarme dejas con la boca abierta..., te aseguro que me has transmitido tu entusiasmo por esta obra maestra que seguro veré. No es que haya sido o sea un fan de los Beatles (sí me considero por ejemplo una fan de Freddie Mercury y Queen), pero hubo una época en la que escuchaba mucho su música, continuamente, me sabía todas su canciones o casi todas. La verdad es que me apetece mucho ver esta miniserie, me has dejado con muchas ganas y me parece todo un homenaje a este grupo, más bien algo que se merecían, porque si entre ellos no se llevaban tan mal como se dice, el mundo tiene que saberlo.
Besos
¡Hola, Marian! A mí me ha gustado mucho, sobre todo porque te das cuenta de su calidad como compositores. Esto es algo que ya se sabía, pero ha sido una gozada verlos trabajar y ver cómo creaban el álbum. Eran unos genios. Si eres fan de los Beatles, y de la música en general, te lo recomiendo. Vale muuucho la pena ;)
Eliminar¡Un beso!