Bridget Jones: Loca por él (2025)
Fuente: Working Title Films |
¡Hola, chic@s! En 2016
llegó a los cines la tercera parte
de la saga de El diario de Bridget Jones y
me alegró muchísimo que esta película no se basara en el último libro de la
trilogía, Bridget Jones: Loca por él, porque este contiene un acontecimiento trágico e
inesperado que muchos, a día de hoy, aún no son capaces de aceptar: la muerte de Mark Darcy. La eliminación de este personaje
sorprendió a los fans de todo el mundo y la decisión de su autora, Helen Fielding, fue llevada a debate. La trama del tercer largometraje se
desentendió por completo del citado libro, aunque se inspiró en las columnas que
solía escribir Fielding, y tuvo un cierre feliz para la pareja protagonista. No
obstante, hace poco menos de un año nos sorprendieron con el tráiler de una
cuarta parte y esta película sí que se iba a basar en la temible tercera novela.
No entendí esta decisión porque para mí esta franquicia ya estaba más que
finiquitada, e incluso me propuse no verla, pero no es fácil ignorar a Bridget Jones, así que hoy he ido al cine y
aquí tenéis mi opinión al respecto.
Bridget
Jones: Loca por él nos trae de vuelta a la icónica Bridget
y ahora la protagonista se encuentra en una nueva etapa de su vida: tiene casi
50 años, dos hijos… y es viuda. Muchas cosas han cambiado y la película nos
muestra que, a pesar de las tragedias, la vida sigue y una tiene que seguir
adelante.
Tenía muy pocas expectativas con esta película, pero ha superado mis expectativas y me ha emocionado muchísimo porque su historia es muy humana y reconocible. El film pone sobre la mesa temas como el duelo, la soledad, la maternidad y las segundas oportunidades. La muerte de Mark nos permite ahondar en el personaje de Bridget y descubrir todas esas capas que esta se empeña en ocultar para aparentar que está bien y que lo tiene todo controlado. Ha sido una película con la que me he reído, pero también con la que he llorado, y mucho. Reconozco que me ha roto en muchos momentos y esto era algo que no me esperaba.
Los personajes y los actores encargados de darles vida hacen un trabajo notable. Renée Zellweger es, y siempre será, Bridget Jones. La actriz nunca ha olvidado la esencia de su personaje y esta logra trasladar de manera perfecta y muy natural la personalidad disparatada, insegura y caótica de Jones. Por otro lado, Hugh Grant vuelve como el descarado Daniel Cleaver, pero aquí nos ofrece una versión mucho más humana y entrañable que lo redime. El resto del reparto se completa con los habituales de la saga, pero en esta película también encontraremos nuevos rostros, entre los que destacan Leo Woodall, que da vida a Roxster, el joven amante de Bridget, y Chiwetel Ejiofor, como el señor Wallaker, el otro pretendiente de la protagonista. Ambas incorporaciones toman el relevo de Hugh Grant y Colin Firth (que también aparece brevemente en la película) y los dos están fenomenales, me han encantado, en especial Woodall. Esta cuarta entrega se siente como un cierre de los personajes, en especial de Bridget y Daniel, ya que ambos hacen un ejercicio de introspección de todo lo que han vivido, pero al mismo tiempo también es un nuevo comienzo para ellos. Muchas cosas acaban, pero otras no han hecho más que empezar, y estos dos polos opuestos pueden vivir perfectamente el uno con el otro.
Bridget
Jones: Loca por él es una comedia divertida, emotiva y
melancólica que emociona por su toque cercano y doloroso. La trama es
sencilla y ninguna secuela llegará al nivel de la primera entrega, pero esta
película es muy humana y te hará conectar con los personajes desde el
principio. Los actores están estupendos y, si no nos sorprenden con otra entrega,
esta película finaliza de manera perfecta una aventura que empezó hace 25 años. ¡Te
vamos a echar mucho de menos, Bridget!
¡Hasta la próxima!
Bueno, ya te encontré. Jaja. Laura, pienso que ésta nueva entrega sí era necesaria. Y sí, sí es el final. No sé si notaste que cuando termina, justo antes de los créditos, sale el típico: "The end", cosa que no sale en la tercera, (y estoy segura porque después de verme la película, fui a hacer de inmediato una maratón de todas las anteriores. Ese detalle me parece que es genial, y allí debería acabar la saga. ¿Que si no es así y hacen otra la vería? ¡POR SUPUESTO! jaja, pero ahí debería acabar. Lloré mucho también por todo lo que nos muestran... La muerte de Mark, y... ¡SPOILER, SPOILER, SPOILER! ... La muerte del papá de Bridget, Dios, adoraba a ése señor, su relación con su hija era hermosa, y eso sí que me dolió, más que lo de Mark porque eso ya lo sabía antes de verla. Me encantó también lo hecho con el personaje de Daniel, un cierre hermoso y muy justo, adoré cada segindo que salió en pantalla este personaje que uno ama y odia. Bueno, podría hablar por horas, pero esto se está haciendo muy largo, jajaja. En conclusión: Una película de 10/10, inesperada y profunda, dramática y cómica... La volveré a ver de nuevo y de nuevo, y de nuevo...
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarAl final la película me encantó y es cierto lo que dices sobre el "The End" que sale antes de los créditos finales. Pensé lo mismo que tú, que esto indicaba el final de la historia, pero en Hollywood nunca se sabe.
Sí la muerte del padre de Bridget no la esperaba, pero esta película habla de los ciclos que acaban y de los que empiezan, de las despedidas y las nuevas incorporaciones.
En cuanto al personaje de Daniel, soy muy fan de Hugh Grant y me alegró verlo de vuelta, y también redimido, porque siempre fue un villano que todo el mundo adoraba.
Si quieres seguir hablando sobre Bridget, aquí eres más que bienvenida :)
¡Un saludo!
Gracias por conversar conmigo. De acuerdo en todo lo que dices, definitivamente una película hermosa. Y sé que cada quien tiene derecho a su opinión, pero me impactó ver algunos videos de "críticos" en YouTube hablando pestes de la película solo porque es más dramática ésta vez, como si Bridget no tuviera derecho a madurar, a vivir un duelo, y a ser más real; en fin, respeto a los que no la entendieron y por eso opinan tan feo, pero se han perdido de una verdadera reflexión, de algo que ya no se ve mucho en las películas. Seguiré pendiente de tu blog para seguir con esta fabulosa conversación. De nuevo gracias.
Eliminar¡Hola!
EliminarSí esta película tiene un tono diferente a las anteriores, en esta hay tiempo para temas como la reflexión y el duelo, y aunque para mí ninguna secuela podrá superar la frescura de la película original, he disfrutado mucho de cada una de ellas :) Recuerdo lo mucho que me reí con la tercera parte. Esa escena de Mark y Jack dejando a Bridget en el mostrador del hospital no tiene precio jajajaja.
¡Un saludo y gracias a ti por pasarte!