Jurassic World Rebirth (2025)

 

Fuente: ComicBook.com

¡Hola, chic@s! Los dinosaurios de Steven Spielberg llegaron a la gran pantalla hace 32 años y desde entonces hemos disfrutado de diferentes secuelas (unas mejores que otras). Sin embargo, ninguna ha conservado la magia de la película original porque con la primera no sabíamos qué íbamos a ver y, por lo tanto, la inocencia que teníamos por aquel entonces jugó un papel de lo más importante. Ahora cuando vamos a ver una nueva entrega de esta saga ya sabemos con qué nos vamos a encontrar. Esto también ocurre con Tiburón, otra obra de Spielberg, porque aunque posteriormente se hayan hecho decenas de películas sobre escualos, la obra maestra de 1975 nos sigue poniendo los pelos de punta. ¿Por qué nos sigue asustando si nos la sabemos de memoria? Ay, la magia y la emoción que nos produce el terreno desconocido.

Esta semana ha llegado a los cines Jurassic World Rebirth, la primera entrega de una nueva trilogía (sería ya la tercera) que espera capturar a una nueva generación de fans. Esta película tiene lugar años después de Jurassic World Dominion y los dinosaurios están siendo víctimas del cambio climático que está experimentando la Tierra. Por este motivo, los que quedan viven en regiones ecuatoriales, donde el clima se asemeja más al de hace unos años. Zora Bennett (Scarlett Johansson) se dirigirá a este lugar junto a un equipo de especialistas para conseguir el material genético de las tres especies más grandes que se encuentran allí. ¿El motivo? La fabricación de un medicamento para la raza humana. La misión es totalmente secreta porque es ilegal adentrarse en ese territorio, así que nadie debe enterarse de lo que están haciendo; pero claro, debemos recordar que estamos en una película de dinosaurios y las cosas se complicarán, y mucho.

Esta nueva entrega es una película palomitera, cuyo principal objetivo es entretener y ya está. Es cierto que toca temas que son interesantes y entre los que se encuentran la arrogancia del hombre contra la naturaleza (el personaje de Jonathan Bailey tiene un discurso corto y efectivo sobre ello) o las consecuencias del cambio climático, pero el gran hándicap de esta película es su falta de originalidad, ya que te vuelve a dar un refrito de lo que hemos visto anteriormente. Nos encantan los dinosaurios, pero ya sabemos lo que va a pasar y esto hace que el factor sorpresa brille por su ausencia. Aun así tiene momentos muy buenos y las escenas con los dinosaurios están muy logradas.

La película tiene guiños a sus predecesoras, especialmente con la película original, y su gran acierto es la vuelta de la banda sonora original de John Williams, ya que a través de ella juegan con nuestra nostalgia para recordarnos que esta historia, de alguna manera, está también conectada con el pasado. Por otro lado, los actores están bien, cumplen con su papel, y me ha interesado mucho la conexión que nace entre el doctor Loomis (Bailey) y Zora (Johansson) porque son dos personajes totalmente opuestos, pero se puede apreciar la química y complicidad, aunque sea sutil, que surge entre ambos.

Jurassic World Rebirth es el primer blockbuster de este verano (en unos días llegan Superman, Los 4 Fantásticos y, por qué no, la secuela de Sé lo que hicisteis el último verano) y, para disfrutarla, debes ir sin expectativas. Las escenas están muy bien hechas, pero no ofrece nada profundo que nos impacte: es entretenimiento previsible y ya está. ¿La saga está quemada? Sí porque no aporta nada nuevo, así que espero que en las siguientes entregas puedan regalarnos algo que nos sorprenda y que nos vuelve a enganchar.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. ¡Hola Laura!
    recuerdo que vi con mucho interés en su día la primera entrega de la saga y como dices nos encanto sobre todo por el factor sorpresa, después creo que vi una o dos pelis más pero ya me cansé y nunca más. Me cuesta entender ese afán por seguir y seguir, por alargar aportando más de lo mismo cuando lo mejor hubiera sido dos o tres pelis como mucho y ya. Me siguen gustando los dinosaurios, además de que estas películas, están muy bien hechas y los efectos especiales son fascinantes, pero no tengo ninguna intención de verla (ni esta no Tiburón), no me atraen mucho las pelis palomitas y cómo bien dices pues ya sabemos lo que va a haber.
    Gracias a tu reseña pues aunque ya lo presentía, lo corroboro
    ¡Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marian!

      Soy de las que adoran a los dinosaurios y, aunque sé que las secuelas de Jurassic Park nos van a dar más de lo mismo, me ayudan a desconectar y a pasar 2 horas de entretenimiento. Con el caso de Tiburón es curioso porque he visto la película cientos de veces, pero el terror que siento por el tiburón sigue intacto. Esto no me pasa con películas posteriores sobre escualos, y creo que se debe a que el miedo que sentí por la película original se ha quedado aferrado a ella, y con las demás no surge el mismo efecto. La segunda parte de Tiburón sí que me gusta, aunque no es como la primera.

      ¡Un beso!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares