Series para ver durante la cuarentena
¡Hola, chic@s!
¿Cómo estáis? Esta entrada tendría que haberla escrito la semana
pasada, pero estos últimos 10 días he estado desbordada por el
trabajo y no he tenido tiempo para nada. Ahora ya estoy oficialmente
de vacaciones y pienso aprovechar la próxima semana para hacer
deporte, leer, ver series y escuchar música. El post de hoy está
relacionado con el momento tan excepcional que estamos viviendo, y si
hace dos semanas os recomendé libros para amenizar el confinamiento,
hoy os traigo una selección de esas series que pueden hacer que la
cuarentena sea más amable para nosotros. Hay series de todo tipo y
muchas de ellas las podéis encontrar reseñadas en el blog.
¡Empecemos!
Dos
fenómenos sociales: Perdidos y
Juego de Tronos
En
septiembre de 2004 los pasajeros del malogrado vuelo 815
de Oceanic aterrizaron en
nuestras pantallas (y colisionaron en una misteriosa isla) y
millones de espectadores quedamos enganchados a unas vidas llenas de
secretos. La isla en la que los protagonistas tienen que vivir no es
menos compleja que sus habitantes y durante seis temporadas fuimos
testigos de todos los misterios que esta
ocultaba.
Perdidos combinó muy
bien la ciencia ficción con las historias más humanas y, aunque
muchos no quedaron contentos con su final, a mí personalmente me
gustó mucho. La serie protagonizada por Matthew Fox y Evangeline
Lilly inició la época dorada de las series y,
un año después de su final,
otro fenómeno de masas
recogió
su testigo: Juego de Tronos. La
disputa por el Trono de Hierro ha sido uno de los temas más
comentados de esta última década. ¿Quién ganaría? Targaryen,
Stark, Lannister, Baratheon, Tyrell…
La historia basada en las
novelas de George R.R. Martin ha cautivado a millones de personas
debido a las intrigas, el poder, la ambición y los secretos que rodean a sus
protagonistas. La narración es fantástica, los efectos especiales
son espectaculares y la construcción de los personajes es soberbia.
Todos experimentan un gran viaje durante las ocho temporadas de la serie y con ellos
descubriremos las diferentes caras que esconden. Si queréis una
cuarentena llena de emoción, épica
y suspense, entonces estas dos series son las más indicadas para
vosotros.
El
hogar acogedor: Las chicas Gilmore
Si todavía no habéis visitado
Stars Hollow entonces no sé a qué estáis esperando, porque una vez
que lo hagáis ya no os querréis marchar. Imaginad este escenario:
un pueblo lleno de personajes excéntricos y muy especiales, y de
fondo una atmósfera acogedora y otoñal. Las aventuras de estos
personajes, capitaneados por Lorelai y su hija Rory, me cautivaron
desde el principio porque son muy carismáticos y todos se mueven
entre el drama y la comedia como pez en el agua. Las chicas
Gilmore es perfecta para días así porque tiene un encanto muy
especial y siempre te saca una sonrisa.
Cuando el amor lo puede
todo: Outlander
La
historia de amor entre Jamie y Claire Fraser
es una de las más
celebradas de los últimos años debido a las circunstancias tan
especiales que la rodean.
Si os digo que Claire, una
enfermera de la primera mitad del siglo XX, encuentra al hombre de su
vida en un escocés del siglo XVIII, ¿me creeríais? Pues esta es la
premisa de Outlander,
una serie muy infravalorada desde mi punto de vista, que
mezcla drama, romance, fantasía e historia a partes iguales y tiene unos personajes fuertes y maravillosos
muy bien perfilados.
Claire y Jamie son dos iguales en todos los sentidos y me gusta
especialmente la fortaleza de Claire, una mujer arrolladora cuya
voz no es silenciada por nadie. Si os gustan los dramas de
época y las grandes
historias de amor bien escritas e interpretadas, entonces los Fraser
os están esperando.
Los
escándalos de palacio: The
Crown
The
Crown es
una de las joyas que
podemos ver actualmente en la pequeña pantalla
y con
ella nos metemos dentro de Buckingham Palace para descubrir todos los
secretos que rodean a la familia real británica. Fríos,
superficiales, distantes, crueles… Estos son solo algunos de los
adjetivos que ha recibido la familia encabezada por Isabel II y con
esta serie repasaremos momentos claves de sus vidas que nos
demostrarán esa humanidad, o no, que sus personajes ocultan. The
Crown rebosa
elegancia y sofisticación en todos sus episodios y la calidad que
la envuelve es más que evidente.
El
siglo XIX está de moda: Penny
Dreadful
Soy
una enamorada de este siglo, de la literatura victoriana y del
terror; y parece que los creadores de esta serie leyeron mis
pensamientos cuando Penny
Dreadful llegó a la
pequeña pantalla en 2014. Guardo un gran recuerdo de esta serie y sé
que en algún momento la volveré a ver porque logra enganchar al
espectador por el misterio y el terror que rodean
a la trama. Los protagonistas
que encontraremos en ella son míticos ya
que dentro de esta ficción
encontraremos a su vez personajes ficticios que se pasean por las
calles de Londres como uno más: Dorian Gray, Víctor Frankenstein y
su criatura, vampiros, brujas, hombres lobo… Es una combinación
perfecta que sirve para
rendir homenaje a esa época tan especial, pero además de esto, la
serie tiene una protagonista enigmática
que tendrá que realizar una larga travesía para liberar su
torturada alma. Si os gusta el terror gótico y las novelas inglesas
del siglo XIX, entonces no os podéis perder la pequeña joya que es
Penny Dreadful.
Para los amantes del (buen)
terror: La maldición de Hill House
Esta serie de Netflix se ganó mi
corazón ya que hacía tiempo que una historia de este género no
conseguía asustarme. Nos hemos habituado al terror y ya sabemos qué
va a ocurrir antes de que el determinado momento se produzca; sin
embargo, La maldición de Hill House consigue crear una
atmósfera de tensa tranquilidad de la que no te puedes fiar ni un
pelo, ya que en cualquier momento ocurrirá algo que te pondrá los
pelos de punta (y con el que pegarás algún que otro bote). Además
de ser una magnífica historia de terror, también es un excelente
drama que cuenta con unos personajes muy bien escritos, y ambos
géneros se entrelazan de manera notable. Es una serie redonda y de
gran calidad que no decepciona y consigue que volvamos a sentir ese
miedo tan genuino que nos encanta experimentar y que al mismo tiempo
nos incomoda.
La
serie más longeva del mundo: Doctor
Who
La
mítica serie de ciencia ficción Doctor
Who cuenta
con 56 primaveras a sus espaldas y con ella hemos conocido
a 13 Doctores (aunque hay alguno más por ahí). Con sus
personajes hemos viajado al espacio y a diferentes momentos de
nuestra historia gracias a la TARDIS (esa cabina de teléfono que en
realidad es una máquina del tiempo más grande por dentro) y con estas
aventuras la serie manda mensajes llenos de esperanza e inclusión.
Sin embargo, lo que más me gusta de ella es la gran opinión que
tiene del ser humano y cómo nos anima a ver ese lado tan generoso y
lleno de bondad que tenemos, y que por desgracia
muchos han perdido. Doctor
Who es
divertida, dramática, disparatada,
excéntrica
y muy, muy británica. Una serie única en su especie.
Para
los nostálgicos de los 90 y de principios de los 2000: Dawson
crece, Smallville y
Embrujadas
¡Qué
recuerdos guardo de esta época! Si os gusta la fantasía y la
ciencia ficción, os recomiendo Smallville
y
Embrujadas. La primera
nos cuenta quién fue Superman antes de convertirse en el Hombre de
Acero, y para ello viajaremos hasta Smallville
para conocer a un
Clark Kent adolescente. La serie protagonizada por Tom Welling cuenta
con 10 temporadas y en ella veremos
cómo un humilde chico de Kansas se convierte en el superhéroe más
grande
de todos los tiempos. Por otro lado, Embrujadas
fue la serie que veía
al mismo tiempo que Smallville;
incluso la considero
series hermanas. En ella conocemos a las hermanas Halliwell, tres mujeres fuertes e independientes, que por accidente
descubren un secreto familiar: descienden de una poderosa estirpe de brujas. Esta revelación hará que
descubran un mundo de maldad habitado por demonios y otras
identidades malignas que no se lo pondrán nada
fácil y con los que
tendrán que pelear si quieren imponer
el Bien
sobre el Mal.
Embrujadas trata
sobre tres hermanas brujas, es cierto, pero también nos habla de
cómo estas tres mujeres
tienen que lidiar con su secreto a la vez que intentan tener éxito en el ámbito personal y profesional. Y
por último, tenemos una serie que es mi adolescencia y que
está en mi top de series inolvidables:
Dawson crece. Esta
serie adolescente marcó a una generación y con ella seguiremos a
cuatro personajes
muy especiales e intensos (la prueba son sus enrevesados diálogos) hasta verlos convertidos en adultos.
Sus amores y desamores, sus logros y derrotas también fueron los
míos, y de vez en cuando me gusta regresar a ella cuando la
melancolía me puede y me recuerda
a momentos de
mi vida mucho más
sencillos.
Una
apuesta segura: FRIENDS
He visto muchas series a lo largo
de estos años, muchísimas, pero la serie de mi vida es sin duda
FRIENDS. Rachel, Monica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross llevan conmigo
20 años y nunca me canso de ellos. He visto las temporadas una y
otra vez y aunque sepa lo que van a decir es imposible no soltar una
carcajada. FRIENDS es una escapada perfecta de la realidad y con
estos amigos de Nueva York es imposible no reír. Los capítulos son
pequeñas dosis de felicidad de 25 minutos y siempre que me reúno
con ellos en el Central Perk los problemas desaparecen.
Bueno chic@s,
hasta aquí la entrada de hoy. ¿Qué os han parecido las
recomendaciones? Como habéis visto hay series de todo tipo y de
diferentes décadas; y es cierto que podría haber puesto muchas más,
pero de ser así la lista habría sido interminable. Eso sí si
vosotros tenéis alguna serie predilecta que queráis compartir por
aquí estaré encantada de leer vuestras recomendaciones. Espero no
tener que hacer una entrada sobre las mejores películas para ver
durante la cuarentena ja,ja,ja,ja,ja.
¡Cuidaros mucho y hasta la
próxima!
Muchas gracias por la relación de series que haces. Yo añadiría alguna otra. La primera que me está encantado es "Tinieblas y amanecer" en Netflix historia de dos hermanas durante los convulsos días de la 1ª guerra mundial y los primeros años de la Revolución Rusa. Basada en una novela de Aleksei Tolstoi (¡¡fantástica!!). Y si leíste la tetralogía de Elena Ferrante acabo de ver la temporada 1ª de "La amiga estupenda". Es una serie bastante pegada a la novela, que no está mal, pero que me ha gustado menos que la otra serie. También recomiendo, aunque ya lleva años en cartel, las tres temporadas de "Babylon Berlin" sobre la Alemania de Weimar o la vida en ese país durante el periodo de entreguerras.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola, Juan Carlos! Me apunto ahora mismo tus tres recomendaciones porque sé que me van a gustar. No he leído las novelas de Elena Ferrante, pero he visto críticas muy buenas de la serie. Hace tiempo que no veo series con contenido histórico y tus propuestas me han devuelto las ganas. ¡Muchas gracias por pasarte!
Eliminar¡Un abrazo!
¡Querida Laura!! Creo recordar que Perdidos fue mi primera serie, creo que a partir de ahí me convertí en seriéfila empedernida. La disfruté mucho. Juego de tronos ya sabes que me fascinó (que suerte los que no la hayan visto y tengan pro delante tantos episodios de disfrute), Las Gilmore formaron parte de un episodio triste y duro de mi vida y me ayudaron mucho, recuerdo que esas navidades me vi la serie entera tirada en el sofá, ¡las adoro! y siempre les estaré agradecida porque viéndolas sonreía, me ayudaban a olvidarme del mundo.
ResponderEliminarOutlander también sabes que estoy en ella. La primera temporada la devoré, pero reconozco que empecé la segunda y me he quedado un poco atascada, no sé si la retomaré.
Penny Dreadful también me fascinó, me pareció una serie muy especial, aunque tengo en mente que cuando me enteré que no la renovaban para siguiente temporada me enfadé mucho.
Friends es una serie que nunca me ha terminado de enganchar del todo, aunque sí he visto muchos episodios sueltos (sí, ya sé que soy rara, que Friends engancha a la mayoría, pero bueno ¿que le voy a hacer?)
Te podría recomendar muchas, pero te diré que ahora ando enganchadísima a Dexter, me tiene cautivada esta serie, la empecé en la cuarentena y ya voy terminando la tercera temporada. También la alterno con episodios de la décima de The walking dead, no sé si has empezado a ver el algún momento esta serie, pero te la recomiendo, no sé que tienen los zombies y todos y cada uno de sus protagonistas que me encanta (aunque es muy apocalíptica, te lo digo por los tiempos que corren)
¡Besitos y cuídate mucho!
¡Hola, Marian! ¡No sabía que habías visto Penny Dreadful! A mí me encantó y me alegró que acabara en su tercera temporada porque, si no lo hubiesen hecho, la trama de Vanessa habría sido muy repetitiva. Su final es tan melancólico y poético... Y la banda sonora que acompaña al desenlace es preciosa. ¿Sabes que ahora vuelve con una nueva historia y nuevos personajes? Si no recuerdo mal, el estreno es a finales de este mes de abril ;) La protagonista es Natalie Dormer.
EliminarSeguía Dexter cuando la emitían en Cuatro, pero dejé de seguirla y no sé por qué jajajaja Y con The Walking Dead lo intenté en su momento pero no me enganchó. Además, leo muchas opiniones que dicen que la serie ha perdido el rumbo y eso me tira para atrás. ¿Tú qué opinas al respecto?
¡Un beso y cuídate mucho!
¡Hola de nuevo! Puede que tengas razón y que fuese mejor acabar con Penny Dreadful donde la dejaron, me gustó también el final. Sí, me enteré el otro día de que volvía, pero no he conseguido que vuelva a apetecerme, no sé, pienso que va a ser una desilusión comparándola con la anterior, no creo que la vea. Si la ves, estaré atenta a tu opinión.
EliminarYa sé que algunos dicen que la serie de los zombies ha perdido el rumbo, pero a mi no me lo parece, no se..., igual no soy objetiva. A mi esta serie me flipa, no me canso de ella, siempre estoy a la espera de nueva temporada, aunque sí es cierto que pienso que ya no puede dar mucho más de sí, que los guionistas deberían ir pensando en un final apropiado y digno, eso es lo que espero, porque me defraudaría mucho que se cargaran la serie con un final que no esté a la altura.
Yo sí te la recomendaría, es una serie que igual tarda un poco en engancharte (hay que verla desde el principio y en la segunda temporada ya te engancha que te pasas, al menos a mi me enganchó y ya no me soltó). Me pasó un poco con la serie La casa de papel, que me costó un poco engancharme pero que después ya no puedo dejarla
¡Otro beso!
¡Hola, Marian! Cuando estudiaba en la uni mis compañeros me decían que la viese, pero lo fui dejando y dejando y al final creo que me da pereza empezar una serie que tiene tantas temporadas detrás. ¿Has visto las pelis 28 días después y 28 semanas después? A mí un zombie que corre como Usain Bolt me pone de los nervios jajajajaja
EliminarEn cuanto a La casa de papel, todo el mundo habla de ella y tienen un enganche importante, pero a mí no me llama la atención; aunque eso no quiere decir que tarde o temprano le dé una oportunidad ;)
Ahora que estaba mirando la lista, se me olvidó poner La maldición de Hill House. ¡Con lo que me gusta a mí! Tendré que ponerle remedio ;)))
¡Un beso, Marian!