Tengo algunas preguntas para usted, de Rebecca Makkai
¡Hola, chic@s! A
mediados de los años 90, una joven llamada Thalia Keith fue asesinada en Granby
School, el internado en el que estudiaba. Al poco tiempo, un trabajador del
centro fue encarcelado y condenado como responsable de dicha muerte, y gracias
a esta detención el colegio volvió a disfrutar de una cierta (y aparente) normalidad. Más de 20 años después, Bodie Kane, autora de un podcast de éxito y antigua
compañera de Thalia, regresa a Granby para impartir unas clases. Esta vuelta al
pasado marcará un antes y un después en la protagonista, ya que los recuerdos
empezarán a acecharla y la llevarán a preguntarse si el hombre que está en
prisión está pagando por un crimen que no cometió.
Tengo
algunas preguntas para usted, de Rebecca Makkai, es
una novela que llama la atención porque nos ofrece un falso true crime muy adictivo
y lleno de interrogantes que todos los amantes del género disfrutaremos, pero
esta historia es mucho más que un asesinato rodeado de polémica, ya que de
manera constante la autora lanza reflexiones sobre la sociedad de hoy en día (y también de la de hace casi tres décadas), y
muchas de estas consideraciones son de lo más interesantes. Entre los temas que
trata se encuentran la violencia racial, la violencia contra las mujeres o las
irregularidades del sistema penitenciario; pero lo que más me ha llamado la
atención es su planteamiento sobre hasta qué punto una historia privada puede
convertirse en dominio público; es más, ¿qué derecho tenemos de apropiarnos de
un crimen ajeno y moldearlo a nuestro antojo? El true crime es un género muy
popular, y el cual me encanta, ¿pero dónde está el límite? Makkai expone de
manera notable este asunto poniendo como ejemplo el poder que las redes sociales
tienen en nuestra manera de ver el mundo. Las teorías y los rumores están
siempre presentes y nunca sabemos cuándo debemos parar; por lo tanto, los bulos y los juicios personales que nacen en ellas pueden tener consecuencias realmente trágicas para muchos.
Tengo
algunas preguntas para usted construye una trama magnífica y compleja que te hace reflexionar sobre muchos temas desde un punto de vista
ético y, en mi caso, me ha ofrecido una nueva perspectiva de los true crimes,
porque muchas veces olvidamos el impacto que estos pueden tener en los
familiares y los amigos de la víctima. ¿Recomiendo esta novela? Sí, mucho, porque crea un entorno inquietante y unos personajes ambiguos que te mantienen
pegada a sus páginas hasta el final. No obstante, el único punto débil se
encuentra en su desenlace, ya que no ha sido el que esperaba y, en
este sentido, me ha decepcionado un poco. Sin embargo, la historia en todo su
conjunto merece mucho la pena.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminara mi también me encantan los "true crimes" pero lo que dices, dentro de unos límites y claro siempre que sea de verdad "true", no "false". Me parece muy curioso este libro (entiendo que ¿es una especie de ensayo sobre el "crime" o es una novela basada en hechos reales?). No lo conocía, así que le echaré un vistazo.me gusta eso que dices del entorno inquietante y esas reflexiones a las que nos incita la autora, aunque también es cierto que esa final que te defraudó me echa para atras
Besos
¡Hola, Marian!
Eliminar¿Qué tal? Este libro es una novela que se centra en un true crime, pero este crime es solo true dentro del universo del libro, fuera de él es falso jejejeje.
A mí me ha gustado mucho, pero el único punto débil lo encuentro en el final, ya que para mí ha sido un poco flojo.
¡Un beso!
Hola!
ResponderEliminar