Retro-crítica: En algún lugar del tiempo (1980)

 


¡Hola, chic@s! El pasado mes de mayo vi En algún lugar del tiempo, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Richard Matheson, y que con el paso de los años se ha convertido en una película de culto. Unas semanas antes leí la novela –  podéis encontrar la reseña aquí - y la verdad es que me gustó mucho porque está muy bien escrita. Vi la película cuando era muy pequeña, pero no recordaba apenas nada de ella; sin embargo, en mí quedó el recuerdo de una historia bonita y sencilla. Más de dos décadas después, y tras buscarla como una loca porque se encuentra descatalogada, di con ella y al fin pude confirmar si esas sensaciones de mi niñez eran una pura ilusión o más bien una realidad. ¿Qué habrá ocurrido?

En algún lugar del tiempo nos presenta a Richard, un joven dramaturgo de los años 70 del siglo pasado, que tras la representación de una de sus obras recibe el regalo de una misteriosa anciana. Acto seguido, la desconocida le pide que vuelva a su lado y esta declaración deja al protagonista un tanto desconcertado. No obstante, este suceso tan peculiar no hace mella en él y este continúa con una vida completamente normal. Años más tarde, el escritor decide hospedarse en un hotel para crear una nueva obra y allí descubre el retrato de una mujer que se queda grabado en todo su ser. Tan grande es el impacto que el rostro de la joven ha producido en él, que este comenzará una exhaustiva investigación para lograr unir todas las piezas del puzle. Sus averiguaciones le descubrirán que esta mujer se llamaba Elise y que fue una actriz de principios del siglo XX. Richard absorbe toda la información como si su vida dependiera de ella, pero las palabras no parecen ser suficientes porque el joven quiere ver a Elise; sin embargo, esto es algo completamente imposible ya que sus líneas temporales son totalmente diferentes. ¿Qué puede hacer entonces? Bueno, estamos en una historia de romance y ciencia ficción, así que a través de la hipnosis el protagonista conseguirá viajar en el tiempo y encontrarse con su amor platónico. Ahora la pregunta es: ¿su esfuerzo obtendrá los resultados esperados y logrará conquistarla o toda su odisea habrá sido en vano?

La novela de Matheson combina muy bien la parte romántica con la que está dedicada a la ciencia ficción – esta última está muy bien planteada -, pero la película decide centrarse casi por completo en el romance. Sí es cierto que tenemos una breve explicación sobre cómo Richard puede realizar los viajes en el tiempo, pero como he dicho, esta es más bien mínima. Además de esto, la historia personal que ambos protagonistas tienen detrás también es suprimida, ignorando puntos muy interesantes que podrían hacernos ver la historia de otra manera (todo esto lo tenéis en el libro y no voy a decir nada en el caso de que queráis leerlo). Por lo tanto, el romance es el centro de todo y aunque debo decir que este me ha gustado bastante – Christopher Reeve y Jane Seymour tienen mucha culpa porque ambos hacen una pareja preciosa - he echado de menos los puntos mencionados anteriormente, ya que estos hubiesen otorgado más complejidad y drama a la trama. De alguna manera, me recuerda a La mujer del viajero en el tiempo (The Time Traveler’s Wife), de Audrey Niffenegger, una novela magnífica y muy compleja que explica muy bien los viajes en el tiempo, pero la adaptación cinematográfica protagonizada por Rachel McAdams y Eric Bana también decidió poner todo el foco de atención en la historia de amor, haciendo que el espectador la vea como una película romántica y ya está.

Los actores están estupendos y tanto Reeve como Seymour tienen una química muy especial – de hecho, durante el rodaje se enamoraron el uno del otro, pero eso ya es otra historia -. Ambos intérpretes poseen una elegancia y delicadeza maravillosas que logran transmitir a sus personajes y que se te quedan grabadas en la memoria.

En general es una historia de amor sencilla, bonita y efectiva, y gran parte de su sensibilidad se debe a la banda sonora del grandísimo John Barry. El compositor no necesita ninguna presentación porque su música ha sido la banda sonora de muchos de nosotros, y en este film despliega una elegancia y melancolía que enamoran. De hecho, creo que su trabajo se quedó grabado en mi subconsciente y por eso tengo tan buen recuerdo de esta película.

En algún lugar del tiempo es un romance bonito y sencillo que tiene un gran toque melancólico debido al trabajo de John Barry. La película en sí no es una obra maestra, y tampoco es perfecta porque se han suprimido diferentes puntos que le hubieran otorgado un desarrollo más profundo a la historia, pero a pesar de esto es un buen drama romántico y esto nos gustará a los que somos fans del género.

Para acabar, este 2024 ha sido un año de muchos cambios y despedidas, y el final de esta película me rompió por dentro para volver a reconstruirme poco tiempo después. Así que tras más de dos décadas sin verla de nuevo, puedo decir que En algún lugar del tiempo ha mantenido intactas aquellas sensaciones que tuve cuando era una niña, pero a esto también hay que añadirle la melancolía, una sensación que hizo que esta historia me impactara de una manera especial y emotiva.

¿Qué opináis de la película? ¿También os habéis leído la novela en la que se basa?

¡Hasta la próxima!

 

Comentarios

  1. ¡Hola Laura!
    no he leído el libro ni he visto la peli. Mientras te leía, me venía a la cabeza una serie, la de Outlander por el tema romántico y los viajes en el tiempo, por esa mezcla de cic¡encima ficción y romanticismo que nos comentas. Yo alguna vez también revisión alguna que otra peli que me emociono del pasado (aunque poco), pero entiendo que después de haber leído la novela te apeteciera volver a ella, sobre todo por esos sentimientos que te había dejado cuando la viste en su día.
    Que bonito lo de que los dos protagonistas se enamoraran durante el rodaje, supongo que ya no seguirán juntos ¿o sí?
    Me alegra que la hayas vuelto a disfrutar tanto y que hayas corroborado aquello que te transmitió
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marian!

      Sí tiene similitudes con Outlander al mezclar romance y viajes en el tiempo, pero son dos historias muy diferentes.

      Sí Christopher Reeve y Jane Seymour se enamoraron durante el rodaje, pero poco antes de que este concluyera Reeve volvió con su ex-pareja cuando descubrió que estaba embarazada. Igualmente si todo hubiese salido bien actualmente ya no estarían juntos porque Reeve falleció hace 20 años.
      Un beso!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares