La Chica Danesa, de David Ebershoff
¡Hola, chic@s!
Hace unos meses tuve la oportunidad de leer La
Chica Danesa, de David Ebershoff, un libro al que le tenía echado el ojo
desde que vi la película ya que me quedé con ganas de más. Uno de los puntos
que no me gustaron del film dirigido por Tom Hooper se centraba en la poca
profundidad que le dedicaron a Einar (Eddie Redmayne). Sabemos que su personaje
es una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, pero eché en falta conocer
los orígenes del personaje para poder entenderlo mejor. En este sentido, Einar
termina siendo un misterio al final de la cinta y eso me decepcionó un poco.
La novela de
Ebershoff está basada libremente en el caso real de Einar Wegener, el que para
muchos fue la primera mujer transgénero de la historia, aunque hay documentos
que afirman lo contrario. El libro nos sitúa, al igual que la película, en la
Dinamarca de los años 20 del siglo pasado para presentarnos a Einar y Greta,
una pareja de pintores que vivirá una experiencia única llena de lucha y superación
cuando Einar descubre que en realidad su verdadero yo es una mujer y que ésta
tiene nombre: Lili.
El libro me ha
gustado mucho más que el film porque, entre otras cosas, podemos conocer
diferentes aspectos de la vida de Einar que fueron tristemente excluidos en la
versión cinematográfica y que nos ayudan a encajar todas las piezas del puzzle.
En la película Einar y Gerda están completamente enamorados y no se pueden
quitar las manos de encima. El pintor, aparentemente, no tiene ningún conflicto
interno, pero esto cambia cuando tiene que posar como modelo para su esposa
usando unas medias y un vestido de mujer y es en ese preciso momento cuando algo
despierta en su interior.
Una de las cosas
que más me han impactado de la novela ha sido ver como el Einar del libro es
muy diferente al que podemos ver en la película. En la novela, Einar es un
hombre muy singular en todos los sentidos. En ella podemos ver como este hombre
tan particular convive con una constante lucha interna debido a sus problemas
de identidad y la mayor parte del tiempo se siente perdido y muestra una actitud incómoda. Ebershoff, a diferencia de Hooper, nos muestra a través de una serie
de flashbacks la infancia y la adolescencia de Einar para que nos hagamos una
idea del porqué de su comportamiento ya que estas etapas son muy importantes
para que podamos definir al personaje.
Sin embargo, y a
pesar de lo interesante que puede llegar a ser el joven artista, mi personaje
preferido es Greta. ¿Qué haces si la persona que quieres cambia? Al igual que
en la película, Greta me enamoró porque es una mujer fuerte, con
personalidad y que hará todo lo posible para que su marido sea feliz, aunque
eso signifique que éste tenga que desaparecer para dar paso a Lili. Greta es un
personaje que a pesar del dolor y el impacto que le produce la transformación
de su marido decide apoyarlo hasta el final mostrando compasión, amor y una
gran generosidad al sacrificar su propia felicidad. Su lealtad es admirable y
muchas veces la vi como la verdadera heroína de esta historia. Al igual que
Einar también conocemos su pasado y esto nos ayuda en la construcción del personaje y podemos ver lo complejo que puede llegar a ser.
La prosa de
Ebershoff me encandiló desde sus primeras páginas ya que poco a poco te va
metiendo en la historia y te atrapa por la fascinación que te despiertan la
trama y sus personajes. Su pluma es delicada, elegante y juega sin ningún
problema con diferentes líneas temporales. Me gustó que en algunos momentos los
escenarios que rodeaban a la pareja representaran su estado emocional. En este
caso, recuerdo especialmente los primeros años de vida de Einar ya que su confusión y triste
niñez/adolescencia se complementan a la perfección con los páramos de colores
apagados que le rodean.
Por otro lado,
somos testigos de los retos a los que se tuvieron que enfrentar los personajes
ya que la sociedad no veía con buenos ojos que una persona quisiera cambiar de
sexo. Sin ninguna duda, esta pareja supuso un reto para la sociedad y en este
sentido, el lector siempre está atento a los posibles aliados y enemigos que
puedan aparecer en escena y en mi caso, no depositaba mi confianza en ellos
hasta que la trama estaba bastante avanzada.
¡Y cómo voy a
acabar mi reseña sin hablar de Lili! Una de las cosas que más me atrajeron de
esta novela es como se trata al personaje de Lili ya que desde el principio es
un ser con identidad propia. Siempre se habla de ella en tercera persona y se
tienen en cuenta sus sentimientos. Aquí podemos ver como se establece una
separación entre Lili y Einar prácticamente desde el inicio para que entendamos
que son dos personas diferentes que no tienen nada que ver la una con la otra y
el lector lo acepta como algo normal. A medida que va avanzando la novela, no
echas de menos a Einar ya que éste se va despidiendo poco a poco de los lectores
para dar paso a Lili. En este sentido, no se produce ningún cambio drástico que
impacte al lector y creo que Ebershoff lo ha manejado muy bien ya que lo vemos
como una progresión natural.
![]() |
Einar (izda.) y Lili (dcha.) |
En conclusión, La Chica Danesa nos muestra la historia
de amor de Greta y Einar/Lili, un amor que no está definido ni por el género ni
la sexualidad. Se trata de algo más ya que se adentra en el alma de la persona y es aquí cuando este gran romance
adquiere otra dimensión. Recomiendo mucho su lectura ya que la historia de amor
es única, los personajes están muy bien escritos y veremos como la pareja
protagonista tuvo que enfrentarse a una sociedad que, y a pesar de encontrar
aliados en su lucha, no estaba preparada para dos mujeres que, en muchos
sentidos, pueden considerarse unas pioneras.
¡Hasta la
próxima!
Si queréis
acceder a mi página de Facebook haced click aquí
Imagen principal: www.casadellibro.com
Segunda imagen: www.indiewire.com
Tercera imagen: www.pinterest.com
Yo por mi parte desconocía completamente que hubiese un libro sobre esta historia, pero te entiendo a la perfección cuando dices que hay muchas cosas del papel que se pierden en la gran pantalla (creo que pasa con prácticamente todas las adaptaciones cinematográficas de novelas que me han gustado).
ResponderEliminarLo que sí es verdad es que, como yo solo vi la peli, no tengo otro punto de referencia. A mí me gustó mucho, me impresionaron tanto la trama como los personajes, pude empatizar tanto con Greta como con Lili, ya que sus situaciones son complejas y cada una sufre una transformación en distintos sentidos (además de que las interpretaciones me parecieron muy buenas).
Tomaré muy en cuenta esta lectura.
Besos!
¡Hola, Sofía!
EliminarRecuerdo que con esta película tuve muchas expectativas, pero me decepcionó porque no se profundiza en el personaje de Einar. Parece que su revelación ocurre de la nada y no hay un motivo. Este punto me pareció muy superficial. Se tendría que haber tocado la infancia y adolescencia del personaje para descubrir por qué se siente mujer. En el libro esto se ve más claro y me gustó mucho. En cambio tanto la Gerda de la película como la Greta del libro me encantaron. Lili es el gran reclamo de la historia pero Greta/Gerda es la gran revelación. Todo un ejemplo de fortaleza, valentía y lealtad.
¡Un beso muy grande!
Hola, Laura!
ResponderEliminarTe felicito por esta magnífica reseña comparando el libro con la película. Es interesante los aspectos que cuentas sobre cómo está construido el personaje en la novela. No es el tipo de libros que suelo leer, pero aún así, me lo apunto. Ains! La película aún no la he visto, a ver si tengo un rato y ya te cuento qué me ha parecido.
Un beso muy grande!
¡Hola, Mari Carmen!
EliminarMira, me alegra que te haya gustado la reseña porque en el momento que la escribí mi neumonía estaba en su punto más alto y mi cabeza no era muy coherente. Si comparamos ambas historias el libro sale ganando porque se explora mucho más la historia y en la película todo se mira de pasada. Incluso la historia de Greta también sufre esto ya que en el libro vemos su pasado, que es muy interesante, pero en la película todo esto se ignora. No sabemos nada de ella. Solo la vemos como la mujer de Einar y como tiene que afrontar que su marido poco a poco vaya desapareciendo para dar paso a Lili. Aún así su personaje es muy interesante.
¡Un beso muy grande para ti también y gracias por pasarte!