The Time of My Life, de Hadley Freeman
¡Hola,
chic@s! La entrada de hoy está dedicada al libro The time of my life, de Hadley Freeman, un ensayo que nos habla de
las películas de los ochenta, y que nos demuestra que las historias de esa década
rompieron muchas barreras que en su momento (y también ahora, por qué no) no
supimos ver.
Este
es un libro que descubrí hace muy poco gracias a las redes sociales y tuve amor
a primera vista con él por su portada ya que Dirty Dancing es una de mis películas favoritas y me sé su banda
sonora de memoria (y sus bailes también). Cuando me puse a investigar descubrí
que era un ensayo sobre películas de los ochenta y ahí ya me ganó por completo.
Nací a finales de los ochenta, pero no recuerdo nada de esa década ya que era
muy pequeña, así que crecí con las películas, las series y la música de los
noventa. Sin embargo, siempre he tenido una gran predilección por las películas
que recoge este libro y mucha culpa de esto la tuvieron el videoclub (¿os
acordáis de él?) y mis padres. Dirty
Dancing, De pelo en pecho (la segunda parte también, lo admito), Todo en un día, Cazafantasmas, Superdetective
en Hollywood, Flashdance, El príncipe de Zamunda, Regreso al futuro ( ¡¡Marty McFly!! Michael J. Fox fue mi amor platónico cuando era una niña junto con Patrick Swayze. Lo sé más idénticos no pueden ser.) o Batman, entre muchas otras, forman parte de mi infancia, crecí con
ellas (aunque fuera en los noventa) y siento que forman parte de mí. Os
confieso que cada cierto tiempo vuelvo a ellas y nunca me canso de verlas ya
que suponen un viaje nostálgico a mis días llenos de juegos en los que no tenía
que preocuparme por nada.
Por
lo tanto, este libro para mí era un regalo, tenía muchas expectativas puestas
en él, y no me ha defraudado. Su autora, Hadley Freeman, es una apasionada de
estas películas y nos muestra cómo estas transmitían más valores si las comparamos con los largometrajes que vemos
actualmente en el cine. Nada más empezar el libro Freeman afirma que estas cintas no son perfectas y que hay ciertos aspectos de ellas que no comparte,
pero si prestamos atención podemos ver que ahora somos mucho más conservadores
que antes, por lo menos cinematográficamente hablando… o no.
![]() |
Hadley Freeman |
No os quiero destripar el libro ya que quiero que lo descubráis por vosotros
mismos, pero su autora nos muestra puntos tan interesantes como que antes muchas
de estas películas estaban protagonizadas por (fantásticos) personajes
femeninos y hacían una muy buena taquilla (¿por qué actualmente la mayoría de
las películas están protagonizadas por hombres?), las mujeres no estaban tan
sexualizadas como ahora, eran más reales y por lo tanto más complejas, temas
como el aborto no estaban tan estigmatizados y eran una opción y por otro lado, la
imagen que se daba de los hombres era mucho más positiva y madura de la que se
puede ver hoy en día. Estos temas son solo unos de los pocos que se
pueden encontrar en el libro y mientras vas leyendo te das cuenta de la cultura
tan conservadora que se nos ha ido imponiendo durante los últimos años y que no
hemos visto o no hemos querido ver.
A
pesar de tratar temas muy importantes Freeman lo narra de una manera muy
sencilla, directa y llena de ironía y sentido de humor. Es una lectura
informativa, pero muy entretenida y fresca y mientras iba leyendo hacía una
lista de las películas que nombra y que no he visto. Al final de cada capítulo,
nos ofrece una lista de las mejores canciones de los ochenta, los mejores
montajes, las mejores citas o las mejores interpretaciones de un determinado
actor de aquella época, entre otras cosas.
Es
un libro que, por lo menos para mí, ha sido nostálgico porque te transporta otra
vez a todos aquellos films, pero, por otro lado, nos ofrece un nuevo punto de vista al revelarnos que estas historias ofrecían
mucho más que puro entretenimiento. Por lo tanto, en este sentido, volvemos a redescubrir todas estas películas y hace que las veamos de otra manera.
No hace falta decir que es un libro que me ha gustado mucho y que me he leído en apenas tres días. Si os
gustan las películas de los ochenta este ensayo os encantará ya que es
divertido, ameno y muy revelador. Gracias a The
time of my life he descubierto la editorial Blackie Books y desde entonces
me pregunto una y otra vez como no la encontré antes. En fin, más vale tarde
que nunca.
¡Hasta
la próxima!
Si
queréis ir a mi página de Facebook podéis hacer click en este enlace
Imagen de la autora: www.ideasfestival.co.uk
Hola, Laura!
ResponderEliminarLa verdad es que suena muy interesante y me lo apunto. ¡Qué películas y que época dorada del cine! Indy, los cazafantasmas, Gremlins... títulos que marcaron una generación. Y son pelis tan buenas y bien hechas que las de ahora no sólo tratan de imitarlas sino que, encima, las rehacen en forma de remakes que pierden mucha gracia. Yo me alegro de haber sido un niño en los ochenta y haber podido disfrutar (con la gloriosa ayuda del VHS) de todas estas joyitas.
Nos leemos!!!!
¡Hola, Israel!
Eliminar¡Se me había olvidado Indiana Jones! ¡Me encanta! Te entiendo en todo lo que dices. Parece que Hollywood se ha quedado sin ideas y pretende vivir del cuento a base de películas que ya son un clásico y en muchos casos no se deberían tocar.
Yo también disfruté mucho del VHS y de como estropeaba las cintas de tanto verlas jajaja He estropeado muchas, pero las primeras que se me vienen a la cabeza son De pelo en pecho, El Rey León y Titanic. ¡Pero hay muchas más! jajajaja
¡Gracias por pasarte!
¡Nos leemos!
¡Hola! Decididamente este libro va directo a mi wishlist. Ya te comenté que me tenía muy intrigada y justo este fin de semana lo estuve hojeando en una librería y tiene muy buena pinta incluso siendo un ensayo que siempre me dan más palo. A la editorial la conocí hace años gracias a 'Peyton place', una novela americana que me encantó y que te recomiendo. Pero desde entonces no había encontrado ningún otro libro de Blackie books que me llamara la atención. Bien anotado queda éste.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola, Raquel!
EliminarLa verdad es que es un libro que llama la atención y no defrauda (al menos para mí). Cuando fui a la librería y lo vi fui corriendo a por él para que nadie me lo quitara jajaja De hecho, antes de las vacaciones de Navidad ya le insinué a la librería que lo quería y como tengo muy buena relación con ellos se aseguraron de que no faltara ;)
Pues me sabe muy mal haber conocido tan tarde a la editorial Blackie Books. ¡Me apunto Peyton Place! Me suena mucho, pero para quitarme las dudas me voy a poner a investigar ahora mismo :)
¡Un beso y gracias por pasarte!