Reina de corazones, de Julie Heiland
¡Hola, chic@s! Estamos
a escasas horas de la coronación de Carlos III y Reino Unido se está poniendo
sus mejores galas para recibir, ya de manera oficial, a su nuevo rey. Yo ya he
reservado mi fin de semana para empaparme bien de este acontecimiento, porque
ya sabéis que a mí los Windsor me pierden como personajes, y el salseo que se
va a crear a su alrededor va a ser increíble. No obstante, no todo va a ser redondo
para el que, hasta hace sólo unos meses, era el príncipe de Gales, ya que todos
sabemos que este no es muy querido por su pueblo y, además, tiene diferentes
frentes abiertos que le están trayendo algún que otro quebradero de cabeza. Uno
de ellos es un grupo apodado Queen Diana,
el cual se está encargando de revivir la imagen de Lady Di en un día tan
especial como este, ya que si las cosas hubiesen sido diferentes, la añorada
princesa sería ahora la actual reina de un país que aún la recuerda con
lágrimas en los ojos.
Soy muy fan de Diana,
aunque reconozco que no era perfecta. A mí me gusta más admirarla como mujer, y
esto conlleva tener virtudes y defectos, y no como una figura inalcanzable que
nunca cometió ningún error. Esta semana estaba decidiendo qué libro traer al
blog, pero la coronación está a la vuelta de la esquina, ¿así que qué mejor
manera de empezar el fin de semana que hablando de un libro centrado en la
figura de Diana de Gales?
El pasado mes de agosto
mi hermana me regaló por mi cumpleaños Reina
de corazones, de Julie Heiland, una novela que narra la vida de Lady Di desde
que esta conoce a Carlos de Inglaterra en 1977 hasta su divorcio en 1996. Esta
novela es perfecta para aquellos que se quieran adentrar y empezar a conocer la
figura de Diana, ya que para aquellas personas que durante años hemos estado
investigando su legado, este libro no es nada nuevo, pero aun así es una
delicia porque, o por lo menos en mi caso, nunca me canso de leer sobre ella.
Julie Heiland, la autora, nos lleva por diferentes pasajes que ya son icónicos, pero también por otros muchos que son más íntimos y que nunca fueron captados por las cámaras.
Esta novela destaca la
pasión, la fuerza y la valentía que rodeaban a la princesa y de vez en cuando
se lanzan diferentes mensajes que ensalzan, no sólo el empoderamiento de Lady
Di, sino también el de la mujer en general. Diana fue una mujer que empezó
siendo una niña con una visión de la vida muy idealizada, pero esta le puso
muchos baches en el camino recordándole que no todo es de color de rosa. Uno de
los puntos que siempre me han entristecido mucho es el ansia de Diana por amar
y ser amada, ya que la falta de amor siempre la persiguió, y lo más lamentable de
todo es que su príncipe azul, ese hombre que la iba a hacer feliz por el resto
de su vida, se iba a encargar de acentuar más esa carencia.
Reina
de corazones es una biografía novelizada que finaliza
en 1996; por lo tanto, en ese momento Lady Di era una mujer libre y con toda la
vida por delante. No sé vosotros, pero siempre me produce mucha melancolía
recordar cómo su vida se truncó de manera inesperada tras una larga lucha por ser libre y feliz. Si
sois fans de Diana y mañana queréis recordarla durante la coronación, este
libro es una opción perfecta, y si no sois de libros, no os preocupéis, los medios de
comunicación se encargarán de mantener vivo su recuerdo. Estoy muy segura de
ello, ya que, y a pesar de habernos dejado hace 25 años, sigue siendo una pieza
clave de la monarquía británica.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarel tema de las Realezas en general no me atraen demasiado, pero reconozco que a mí Diana me gustaba mucho, y sí que seguía un poco su figura y lo que se decía e ella, me horrorizó su muerte prematura. Yo también la veo como mujer, mujer que acierta y se equivoca, como todas las mujeres, pero una mujer peculiar y como dices, fuerte y valiente.
Me ha encantado conocer este libro a través de ti y sentir a través de tus palabras esa emoción que le impones a tus reseñas cuando un libro te apasiona
¡Un beso enorme!!
¡Hola, Marian!
EliminarMuchas gracias por tus palabras. Mira, acabo de ver la coronación y no he parado de pensar qué hubiese ocurrido si Lady Di hubiese estado aquí. A mí las monarquías no me interesan mucho, pero los Windsor están en otra liga. Espero viajar a Inglaterra para la próxima coronación jajajajajajaja
¡Un beso!