Deseo carnal: Alaska y Dinarama, mil campanas, de Marcos Gendre
¡Hola, chic@s! Hoy
estoy aquí para escribir una reseña de lo más exprés que está protagonizada por
un libro que descubrí por pura casualidad mientras cotilleaba en la biblioteca.
El libro en cuestión es Deseo carnal:
Alaska y Dinarama, mil campanas, de Marcos Gendre, y en él se hace un
análisis de Deseo carnal, un disco
imprescindible de la década de los 80.
Deseo
carnal: Alaska y Dinarama, mil campanas está narrado como si
fuera un documental, ya que su estructura está compuesta por la voz en off del autor, pero también está conformada por entrevistas a los más allegados al grupo
y también por la participación de aquellas personas que ahora pertenecen al mundo de la música y que
encontraron en Alaska, Carlos Berlanga y Nacho Canut una gran fuente de
inspiración. En sus páginas conoceremos los entresijos de un trabajo musical
que fue un icono para toda una generación, pero también tendremos un perfil bastante
claro de sus tres componentes.
Por otro lado, en este
libro también se habla de la Movida madrileña, un movimiento contracultural que
dejó huella y que se ha ido mitificando a medida que han pasado los años. Alaska
y Dinarama no se entiende sin la Movida madrileña, y viceversa, por lo tanto, la
música y la sociedad de aquel entonces van constantemente de la mano.
Deseo
carnal: Alaska y Dinarama, mil campanas es un libro estupendo
para los fans del grupo y para aquellos que quieren acercarse a aquella década.
En mi caso, la música de Alaska siempre se ha escuchado en casa, pero desde
hace unos años mi interés por este grupo ha ido en aumento debido a Carlos Berlanga, una figura de lo más fascinante, y que siempre me da la
sensación de no acabar de conocer.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario