Lennon, de Foenkinos - Corbeyran - Horne
¡Hola, chic@s! Hoy os
traigo la reseña de Lennon, la novela
gráfica que está basada en el libro homónimo de David Foenkinos; y para esta
nueva versión el encargado de adaptar el texto original es Eric Corbeyran mientras
que el artista conocido como Horne es el responsable de sus ilustraciones.
Durante los últimos 4
años he leído 9 libros sobre John Lennon, y aunque ya tenga una visión bastante
clara de su vida y persona, el exbeatle es un hombre que te absorbe y te
mantiene pegada a su lado para que sigas indagando sobre él. Hay lecturas que
han sido una revisión de lo que ya había leído anteriormente en otros libros;
sin embargo siempre hay algo, aunque sea un pequeñísimo detalle, que te otorga
una nueva pieza del enrevesado puzle por el que estaba compuesta su personalidad.
En Lennon volvemos a repasar la vida del autor de temas tan icónicos
como Imagine o (Just Like) Starting Over, pero en esta ocasión con una idea que me
ha parecido muy original porque el malogrado artista narra su vida a través de
las sesiones que tiene con su psicóloga. El libro está compuesto por 18
sesiones y en cada una de ellas relata un momento clave de su vida. No es una
biografía al uso – si queréis un libro de este tipo debéis acudir a los textos
más convencionales – pero ayuda para que puedas tener un perfil suyo.
El texto se construye a
través de un monólogo de John – exceptuando la última parte- , y el papel de la
psicóloga está creado exclusivamente para que el cantante y compositor pueda
abrirse en canal. Por lo tanto, la prosa es muy directa y sincera y nos muestra el lado más vulnerable y polémico del exbeatle. Asimismo, sus palabras están acompañadas en
todo momento de unas ilustraciones en blanco y negro estupendas que logran
escenificar muy bien los recuerdos del protagonista.
John Lennon vivió
muchas cosas durante su corta existencia – quizá demasiadas -, pero este libro
vuelve a recordarnos que la ausencia de su madre contribuyó a muchos de los
traumas y las carencias que lo acompañaron en sus 40 años de vida; además de alimentar
una personalidad de lo más contradictoria.
Lennon
ha
sido la excusa perfecta para volver a John, pero desde otro punto de vista que
me ha parecido muy interesante. Desconocía la existencia de este libro hasta
hace unos días, así que si sois fans de John Lennon os recomiendo su lectura
porque nunca está de más revisar la vida de un icono del siglo XX cuya existencia
fue segada de manera abrupta convirtiendo su futuro en una triste ilusión.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarme parece muy interesante este libro que da una idea de la vida del cantante desde otro punto de vista. Dices que no es una biografía al uso, pero me pregunto, me surge la pregunta, lo que se cuenta de sus sesiones con la psicóloga, esa información ¿quién la ha revelado? ¿o es que es invención? quiero decir, que lo que se le cuenta a un psicólogo se supone que es secreto de sumario, entonces ¿de donde se ha sacado? No creo que haya salido de la psicóloga ¿no?
Bueno, es solo pura curiosidad. Ya sabes que no suelo leer este tipo de libros, pero me gusta saber de libros, eso de trabajar en una biblio, pues será el defecto profesional ese que dicen
Me alegra que este libro haya contribuido a profundizar más en lo que sabes acerca de la vida de Lennon
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarLas sesiones con la psicóloga son una invención; simplemente se ha usado este estilo para explicar la historia de Lennon a través de otro punto de vista. La verdad es que está muy bien como primera toma de contacto con su figura.
¡Un beso!