Las horas antes del amanecer, de Celia Fremlin
¡Hola, chic@s! Hoy
vengo para hablaros de Las horas antes
del amanecer, de Celia Fremlin, una novela magnífica de suspense, cuya
trama gira alrededor de una familia de clase media del Londres de los años 50. La protagonista de esta historia es Louise, una mujer que sigue
el estereotipo que se espera de ella: es ama de casa, está casada y es madre de
tres hijos: dos niñas y un niño. Michael, el niño, es un bebé que no le permite
pegar ojo porque se pasa las noches llorando; por lo tanto, Louise duerme muy
poco y esto empieza a hacer mella en ella. Por otro lado, no encuentra consuelo
en Mark, su marido, un hombre que no valora todo el esfuerzo y trabajo que hace,
y su entorno más cercano parece seguir la misma estela. La guinda del
pastel a su caótica vida se producirá con la entrada de Vera Brandon, una
profesora de instituto que alquila una habitación en la casa del matrimonio. La
señorita Brandon es una mujer culta e independiente, ¿pero este perfil tan
atractivo es cierto o estamos ante una simple fachada? El misterio está servido
y la mayor parte de él transcurrirá entre las cuatro paredes de esta casa
normal y corriente.
No conocía a Celia
Fremlin, pero esta novela ha sido un inicio estupendo a su obra, ya que la
autora construye una trama muy sólida, a la vez que adictiva, donde la intriga
no para de crecer hasta prácticamente el final. La historia no está narrada en
primera persona, pero sí que está vista desde el punto de vista de Louise, así
que la protagonista es nuestro único hilo conductor y es aquí cuando viene una
de las típicas preguntas que nos hacemos los lectores cuando leemos un libro de
estas características: ¿podemos fiarnos de la narradora? Esto hace que estés
alerta durante toda la lectura por si encuentras puntos que no encajan con la
historia que se nos está contando.
Louise y Vera son los
dos grandes personajes de esta novela: dos mujeres de perfiles muy diferentes
que están destinadas a ser enemigas, ya que la profesora supone una amenaza
para la protagonista al representar lo que ella no es, pero también por alguna otra razón que tanto a Louise como a los lectores se nos escapa. Dudamos de Louise
en algunos momentos, pero Vera es un misterio durante toda la novela y no sabes
si la protagonista tiene a la villana en casa o, por el contrario, son
suposiciones equivocadas. El ambiente que crea Fremlin está lleno de tensión y
traslada al lector un miedo muy común: ¿conozco realmente a la persona que
duerme bajo mi mismo techo?
Por último, este libro abarca temas como la maternidad y la feminidad y hace preguntas que hoy en día todavía son muy relevantes – os recuerdo que esta novela se escribió en los años 50; por lo tanto, se podría decir que fue de lo más desafiante -. Louise nos muestra el lado menos romántico de la maternidad, ese que no están interesados en vender, y también vemos cómo aflora la culpa cuando una mujer pensaba en verbalizar el ahogo que sentía al intentar ser la esposa y madre perfectas. Fremlin utiliza esto como crítica a una sociedad que imponía a las mujeres unas expectativas que podían llegar a ser asfixiantes y, si no cumplías con ellas, tu imagen como mujer quedaba por los suelos.
Las
horas antes del amanecer es un thriller redondo debido a la
oscuridad y tensión que hay en sus páginas, pero también por sus ambiguos personajes. Estamos
ante una historia de intriga, es cierto, pero también ante un relato que muestra la presión con la que vivían las mujeres al verse obligadas a representar el papel que se esperaba de ellas creando así un clima de ansiedad e incomprensión en el entorno doméstico que era muy difícil de llevar. Os recomiendo mucho su lectura.
¡Hasta la próxima!
Pues me parece de lo más interesante esta novela, Laura. Gracias por darme a conocer a esta autora. Tomo nota.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola, Juan Carlos!
EliminarEsta novela ha sido una sorpresa para mí. No la conocía y su autora también ha sido todo un descubrimiento. Si algún día la lees, espero que te guste mucho.
Un beso!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarpues este libro me lo llevo sí o sí. ni conocía el título ni conocía a la autora. Veo que es un thriller psicológico, me encantan, de hecho los disfruto más que las novelas policiacas y si encima trata temas como la feminidad, maternidad (desde su lado negativo, algo poco común, aunque hoy día cada vez se ve más)
Me parece muy interesante todo lo que nos cuentas referente a los personajes y sus perfiles tan distintos conviviendo todos bajo el mismo techo
Pues eso, que me lo llevo
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarPues mira, mientras estaba leyendo el libro, pensaba que a lo mejor podía gustarte jajaja. La autora construye muy bien la trama y las dos protagonistas son una gozada. Es un thriller muy bien escrito y que también contiene su dosis de denuncia social.
Si lo lees, espero que te guste.
¡Un beso!