Close (2022)
Fuente: Filmaffinity |
¡Hola, chic@s! La
entrada de esta semana viene de la mano de
Close, de Lukas Dhont, una película maravillosa, y a la vez trágica, que
tiene como eje principal la amistad entre dos niños de 13 años.
Close,
que
estuvo nominada al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa,
nos presenta a Léo y Rémi, dos niños que se están adentrando en la adolescencia
y que tienen una amistad pura e inocente. Ambos son como hermanos y han creado
un microclima en el que son felices; sin embargo, todo lo que han construido se
rompe cuando sus compañeros de instituto empiezan a cuchichear sobre
la naturaleza de su relación. Finalmente, los prejuicios y los comentarios consiguen
marchitar esta amistad tan estrecha y su resultado es devastador.
La película de Dhont se
caracteriza por su delicadeza y sutileza, y su maravillosa fotografía se siente
como un abrazo cálido, pero detrás de esta atmósfera se esconde un relato de
identidad, madurez, pérdida y dolor que te rompe por dentro. En esta tragedia
el dolor se sostiene a través de los silencios y las miradas, pero a pesar de
esta aparente tranquilidad, sabes que la pena que sufren sus protagonistas es
tan grande, que esta conseguirá abrirse camino para estallar en cualquier
momento.
La descripción que os
acabo de hacer de la personalidad de esta película se podría aplicar
perfectamente a las interpretaciones de sus actores. Eden Dambrine (Léo) y
Gustav de Waele (Rémi) nos regalan dos personajes llenos de
fragilidad y emoción que te rompen el corazón, y lo mismo se podría decir de
Émilie Dequenne (Sophie), la encargada de dar vida a la madre de Rémi.
Close
es
una película maravillosa, y muy necesaria, que nos muestra cómo los prejuicios
pueden destruir lazos que creíamos inquebrantables. La corrupción de la
inocencia es una presencia constante en este relato y su director lo narra con una honestidad que se agradece mucho, ya que en ocasiones, y para emocionar
al espectador, se suele caer en el melodrama. Es una historia que, sin duda
alguna, merece ser descubierta.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarme encanto esta película cuando la vi, hace ya varios años. Y me ha encantado recordarla, recordar todo lo que me transmitió en su día. La relación entre los dos niños me pareció entrañable y da rabia ver como los prejuicios absurdos, las malas lenguas consiguen destruir algo tan bonito e inocente.Recuerdo especialmente a la madre de Rémi, me gustó ese personaje
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarEs una película brutal que está narrada con una gran delicadeza. Me ha encantado este contraste.
Tengo pendiente de ver Girl, otra película del director que tengo en mi lista desde hace tiempo.
¡Un beso!
Una película magnífica q
ResponderEliminarUe vi hará cosas de un año. Me las refrescado y eso te lo agradezco un montón.
Besos
¡Hola, Juan Carlos!
EliminarTotalmente de acuerdo contigo. Es una película estupenda. ¡No sabía que la habías visto!
¡Un abrazo!
¡Hola, Laura!
ResponderEliminarIntenté seguirte en días pasados pero me fue imposible, al parecer ahora hay una limitación en la cantidad de blogs a seguir, así que me he creado otra cuenta para solventar el problema y ser seguidora de los blogs que me apetecen.
Nada tiene que ver tu blog, como ya le he dicho a Marian, todos los que tenemos tiempo en blogger y seguimos a varios blogs nos encontramos con este problema, antes no existía limitación alguna, el "invento" es nuevo 😀
Vi la peli con Marian hace ya un par de años y nos encantó. La primera parte de la historia es hermosa y la actuación de los dos niños es impresionante. Desgarrador el final, sin duda un drama de gran sensibilidad.
Un abrazo.
¡Hola, Mava!
Eliminar¡Encantada de conocerte! No te he podido contestar antes porque estoy ocupada por temas de trabajo y debido a ello respondo los comentarios bastante tarde.
Sí sé que intentaste seguirme, me lo dijo Marian, así que no me sorprende que Blogger te pusiera impedimento a la hora de hacerlo porque últimamente hace cosas muy raras que ya ni me molesto en entender ja,ja,ja.
Me alegra que te gustara la película. La verdad es que la descubrí por casualidad hace poco y nada más verla supe que me iba a gustar, ya que se podía intuir la sensibilidad con la que está hecha.
Bienvenida al blog, Mava. Ahora me paso por el tuyo ;)
¡Un abrazo!
¡Qué reflexión tan profunda sobre Close! Esta película resalta cómo los prejuicios y las expectativas sociales pueden erosionar relaciones puras y auténticas, lo cual nos invita a reflexionar sobre cómo tratamos las diferencias y la sensibilidad en nuestra vida cotidiana. La delicadeza con la que Lukas Dhont aborda el tema, junto con la impecable actuación de los jóvenes protagonistas, parece ser el núcleo de su magia. ¿Qué opinas sobre cómo se retratan estas transiciones emocionales en el cine? ¡Comparte tus pensamientos!
ResponderEliminar________________________________________________________
Trabajo como escritor de contenidos en mktnoticias.com
¡Hola, Alicia!
EliminarEstoy muy de acuerdo con el comentario que haces sobre la película. En cuanto a mi opinión sobre cómo se retratan las transicionales emocionales en el cine... ¡Eso daría para un post!
¡Un saludo!