Marzo, Mes de la Mujer: Emily (2022)
¡Hola, chic@s! Se ha
escrito mucho sobre Charlotte, Emily y Anne, las inmortales hermanas Brontë,
pero al mismo tiempo creemos que nunca sabremos la verdad que
habita detrás de estas tres mujeres. Sus vidas siempre se han mezclado de
manera peligrosa con sus novelas y, en ocasiones, no estás segura de cuando han
cruzado la línea que separa la realidad de la ficción. A todas las envuelve un
aura de misterio, pero la más enigmática es, sin ningún tipo de duda, Emily, la
autora de Cumbres Borrascosas.
Emily Brontë podría ser
perfectamente un personaje sacado de una novela gótica y su figura siempre ha
estado rodeada de especulaciones. En 2022 se estrenó Emily, película dirigida por Frances O’Connor y protagonizada por
Emma Mackey, en la que se narra la vida de la célebre autora, o eso es lo que
yo creía. Como he dicho anteriormente, Emily Brontë es un enigma y esta
película no nos trae un biopic convencional, sino que cuenta la vida imaginada
de la escritora para poder hacer conjeturas y encontrar los motivos que la llevaron
a escribir su apasionada y violenta novela. Por lo tanto, si estáis buscando
una película fiel a la realidad, ya os digo de antemano que vais a encontrar
todo lo contrario.
La ópera prima de Frances O’Connor nos presenta a una Emily ya adulta y desde un primer momento podemos ver que su personalidad es rebelde e independiente. La joven no está interesada en tener una vida convencional y esto hace que discrepe con los demás. Parece que el único que la entiende y la ve de verdad es su hermano Branwell, el díscolo miembro de la familia, pero pronto llegará a su vida William Weightman, un clérigo con el que vivirá un apasionado romance que desafiará las normas de la estricta sociedad del siglo XIX.
Fuente: Michael Wharley / Popara Films Ltd. |
La película pone sobre
la mesa temas como la incomprensión, la pasión y el amor, el dolor, la pérdida
o la adicción; y todos estos puntos se irán desarrollando y consolidando a
través de las dinámicas que Emily tiene con su familia y Weightman. Muchos se preguntan cómo nació una obra tan potente como Cumbres Borrascosas y la duda está si salió directamente de su
imaginación o en realidad hubo algo más. Esta película juega con este último
aspecto y, en más de una ocasión, veremos paralelismos entre la vida de Emily y su
novela. ¿La realidad y la ficción vuelven a ir de la mano? Parece ser que sí.
Emily
captura
a la perfección el punto salvaje y solitario de esos páramos que recorrieron
las hermanas y que describen tan bien la personalidad de la protagonista. Emma Mackey, la
encargada de dar vida a la escritora, borda su papel
al saber entrelazar de manera maravillosa el lado más duro y vulnerable de la
hermana de Charlotte y Anne. Hay momentos que me han emocionado por su
significado y también por su paralelismo con Cumbres Borrascosas, pero me quedo con la escena de la máscara, una escena que cada espectador puede interpretar libremente y con
la que se me saltaron las lágrimas al vislumbrar en ella un momento
mítico de la novela.
Emily
es
una película pequeña que narra una vida discreta pero enorme, la de Emily
Brontë. La propuesta es arriesgada porque el film ofrece una interpretación
totalmente libre de la vida de la escritora con el objetivo de explicar el origen
de Cumbres Borrascosas y esto, que
podría haber acabado muy mal, termina siendo una jugada redonda con momentos que
emocionan al espectador. He dado muchas vueltas sobre qué entrada debía
concluir el ciclo Marzo: Mes de la Mujer y
sin duda debía ser Emily, una mujer que marcó la diferencia en muchos sentidos
y que siempre intentará ser descifrada a través de su novela y sus poemas.
¿Tendremos algún día la verdad absoluta sobre ella? Me temo que no.
¡Hasta la próxima!
La verdad, como la felicidad, nunca podrá ser absoluta. Nos cuesta mucho asumir que todo este tipo de conceptos (Belleza, Justicia...), que tanto gustazo le daban al Sócrates por hacerse preguntas... no son más que entes filosóficos, indicadores de determinados extremos en la línea de la vida (de las muchas vidas), para que busquemos un punto de equilibrio, donde anclar el barco... hasta empezar otra nueva sinaladura...
ResponderEliminarEn fin, es una opinión, pero la cumbres con borrascas (reales), algo muy romántico, están sobrevaloradas... a la hora de "querernos" desequilibrar.
¡Hola!
EliminarSí, es cierto. Hay conceptos que nunca podrán ser absolutos y ahí está la gracia. La verdad es que el tema daría para bastantes entradas.
¡Un saludo!
¡Hola Laura! no sé..., no me convence eso de que la película sea una interpretación totalmente ajena a la vida del al escritora, no me incita a verla y me encanta estar avisada, sí tuviera interés para mí, sería en todo caso encontrarme con algo fiel a la realidad de su vida y no es el caso
ResponderEliminarEn fin, a pesar de todo, te ha gustado y emocionado por ese paralelismo con Cumbres borrascosas y esas escenas que te hicieron llorar. Me alegra que la hayas disfrutado
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarPues mira, al principio estaba igual que tú porque tenía miedo de que se distorsionara la imagen de Emily. Sin embargo, este trabajo de reinterpretación ha salido muy bien, ya que como Emily era un misterio, han podido jugar con diferentes hipótesis, pero sin perder la esencia del personaje. Iba con cero expectativas, pero con muchas ganas de verla, y me ha encantado.
¡Un beso!