Este grupo se llama R.E.M., de Peter Ames Carlin

 


¡Hola, chic@s! Hacía muchísimo tiempo que iba detrás de algún libro en castellano dedicado a R.E.M., pero no lo encontraba. Ya había desistido en mi búsqueda cuando un buen día apareció delante de mí Este grupo se llama R.E.M., una biografía escrita por Peter Ames Carlin, y cuya lectura ha sido todo un regalo.

Las canciones de R.E.M. me han acompañado toda la vida, me encantan, pero apenas conocía a los miembros de la banda. El libro me ha descubierto a Michael, Peter, Mike y Bill, pero esta biografía va mucho más allá. Este grupo se llama R.E.M. nos desvela las fascinantes y marcadas personalidades de sus cuatro componentes, pero junto a ellos también tenemos un retrato de la sociedad americana de finales de la década de los 70, haciendo especial hincapié en el incipiente ambiente indie. El escenario que es testigo del nacimiento de la banda es la ciudad universitaria de Athens (Georgia) y en ella me sentí rodeada por una generación de jóvenes con muchas ambiciones artísticas y cuya aspiración, entre otras, era formar un grupo de rock. La puesta en escena no puede ser más perfecta y cercana y desde el principio vemos que R.E.M. tiene una personalidad muy potente y definida al querer desmarcarse de todo lo que es considerado tendencia. Ellos no siguen el camino esperado por los demás y hacen lo que realmente sienten y quieren. Los cuatro prometieron no hacer determinadas cosas porque estas iban en contra de sus principios, pero nunca digas nunca, y esto es precisamente lo que le pasó a R.E.M. El cuarteto empezó desde cero tocando por su cuenta para acabar convirtiéndose en uno de los fichajes del sello discográfico independiente I.R.S. Sin embargo, años más tarde estos se fueron con la gigante y archiconocida Warner, una discográfica con la que vendieron millones de discos. Parece que R.E.M. dejó de nadar a contracorriente y se convirtió en un grupo más de la cultura mainstream, algo que siempre habían rechazado de manera tajante. ¿Fue una traición a sus principios e ideales? Este conflicto juega un papel importante en el libro y le otorga a la historia una complejidad de lo más interesante.

Carlin nos presenta una biografía que, en algunos momentos, se siente como una novela y nunca baja su vibrante ritmo. Hay libros que rompen con la imagen idealizada que tenemos de nuestros ídolos, pero en el caso de R.E.M. ocurre justamente lo contrario. No tenía mucha idea de cómo eran los cuatro miembros del grupo, pero he descubierto a cuatro hombres con los pies en la tierra, con las ideas claras y con alguna que otra contradicción. En definitiva: muy humanos.

Este grupo se llama R.E.M. nos habla de toda la trayectoria de la banda, desde su formación en 1980 hasta su disolución en 2011, y con ellos seremos testigos de cómo fue cambiando el mundo durante las tres últimas décadas. No obstante, lo que más me ha gustado de esta lectura es la amistad de Michael, Peter, Mike y Bill. Más de 30 años de unión dan para mucho y obviamente tuvieron sus momentos buenos y malos, pero los cuatro siempre permanecieron juntos (a pesar del abandono de Bill) y eso fortaleció su unión. Este punto me ha encantado porque sí que es cierto que esta biografía nos habla de cómo esta banda marcó el camino del rock alternativo, pero también es la historia de cuatro amigos de Athens que empezaron tocando en una iglesia ante un grupo de universitarios para, años más tarde, acabar siendo estrellas mundiales con millones de discos vendidos en todo el mundo. Es un periplo espectacular, no hay ninguna duda, pero lo que sí que tengo claro es que, y tras llegar a la última página, he caído rendida ante R.E.M. Si antes me gustaban, ahora me gustan todavía más. Si sois seguidores de la banda, y si sois amantes de la música en general, esta lectura no la podéis dejar pasar. Es una gozada, de verdad. Han pasado unos días desde que acabé el libro, pero os puedo asegurar que mi mente todavía sigue en Athens…

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. Y aquí os dejo un pasaje del libro que me ha encantado y que define muy bien la relación de los componentes del grupo:

    Después entrevistan a los cuatro miembros del grupo juntos, apretujados en un sofá. La mujer del peinado elaborado les pregunta si se les ha ocurrido alguna vez separarse. Mike dice que no. «No hasta que algún periodista saque el tema». Todos se ríen. Michael añade que, incluso cuando están en desacuerdo sobre algo, siempre están en el mismo equipo, aunque no siempre en sintonía. Se quieren y se admiran mucho, pero son las diferencias entre ellos las que constituyen la esencia de R.E.M., dice. Michael mira a su alrededor y, por un momento, parece que se emociona de verdad. «Si alguien de este sofá se fuese, entonces…». Bill, sonriendo con maldad, interviene: «Entonces los otros tres estarían más cómodos». Todos se ríen, pero Michael termina su frase. «Ya no sería R.E.M. ».

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares