Yoko, de David Sheff

 


Yoko es la artista desconocida más famosa del mundo. Todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace. – John Lennon

 

¡Hola, chic@s! Yoko Ono es una de las figuras más controvertidas y odiadas del siglo XX porque para muchos ella es la responsable de la separación de los Beatles. Durante mucho tiempo yo también creí esta versión de la historia, pero el tiempo pasa y este pone todo, y a todos, en su sitio. Yoko Ono puede ser muchas cosas, pero no fue la responsable de la ruptura de los cuatro de Liverpool. Sin embargo, su imagen como la villana del cuento está muy integrada en la memoria de la cultura popular y nadie puede, ni quiere, escuchar otra versión del relato que no sea la oficial. Con esto no quiero santificar a Yoko, ni mucho menos, pero ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. La artista tiene muchas caras, pero lo que sí que está claro, y parafraseando a Paul McCartney, es que Yoko es una tía dura.

Yoko Ono siempre ha estado ligada a John Lennon y parece que no se puede hablar de ella sin que la presencia del malogrado cantante esté presente. El libro que os traigo hoy son las memorias de Yoko y estas están escritas por David Sheff, amigo de Ono y autor del libro Beautiful Boy (libro que, por cierto, cuenta con una película protagonizada por Timothée Chalamet y Steve Carell). En estas memorias la artista es la absoluta protagonista porque, aunque obviamente Lennon está presente al ser una parte fundamental de su historia, también veremos quién era Yoko antes de conocerlo y cómo transcurrió su vida después de la muerte de este. Ono es una mujer fascinante, compleja y complicada que tiene momentos admirables y otros no tanto. Por otro lado, también es una superviviente que ha tenido que presenciar el horror, el sufrimiento y la muerte, y esto te hace entender muchas cosas de su carácter.  

Como he dicho anteriormente David Sheff ha sido amigo de Yoko Ono durante décadas, pero a pesar de esta cercanía el autor expone de manera honesta la parte buena y mala de la artista. Para construir su relato, Sheff ha tenido acceso a material inédito (cartas, vídeos, diarios y manuscritos) y ha podido entrevistarse con su entorno más cercano e íntimo (Sean Lennon, el hijo de Lennon y Ono, ha aprobado el libro y ha colaborado en él). Por lo tanto, estas memorias se construyen sobre una base firme.

Yoko Ono es una mujer muy difícil de definir y ahí reside su grandeza. Nadie puede calificarla con unas pocas palabras porque es toda una caja de sorpresas y nunca sabes con qué te va a sorprender. La prensa, los fans de los Beatles, y el mundo en general han sido muy injustos con ella al otorgarle el papel de la mala de la película, aunque repito que Ono tiene sus virtudes y sus defectos. Parece que su vida es una leyenda y con el paso del tiempo se han ido añadiendo hechos más espectaculares que los anteriores que han hecho que ya no sepamos dónde reside la verdad y la fantasía. Esto también se aplica a su relación con John Lennon, ya que esta se ha convertido en un mito contemporáneo que sobrevivirá al paso del tiempo y nunca seremos conocedores de la verdadera naturaleza de su relación.

Villana, intrusa, lunática, bruja, feminista, incomprendida, revolucionaria, ecologista, artista, mujer adelantada a su tiempo… La figura de Yoko Ono puede presumir de tener muchos calificativos y es una mujer tan contradictoria que siempre dudaremos de quién es realmente. Ahora que estoy escribiendo esto no puedo evitar acordarme de su inseparable compañero y cómo todas sus biografías tienen un mismo punto en común: su contradicción como persona. Al final será verdad que Yoko y John eran uno. Eran tal para cual.

¿Os recomiendo estas memorias? ¡Muchísimo! Es un libro muy interesante y muy bien escrito, que te trae la historia de una mujer que para muchos es como un ser mitológico, aunque siga estando entre nosotros.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares