¡Olvídate de mí! (Eternal sunshine of the spotless mind)
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su
novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los
recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el
creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su
memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto
redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro
intentará parar el proceso.
¡Hola
a tod@s! He decidido cerrar el mes de julio con una de las películas que más me
han cautivado en los últimos años. Ayer tuve la oportunidad de volver a verla
en televisión y revivir de esta manera, las sensaciones que produjo en mí hará
ahora unos 8 años.
¡Olvídate de mí!
(Eternal sunshine of the spotless mind)
es una película de lo más original y supone una gran sorpresa para el público.
Estamos acostumbrados a ver historias de amor típicas en la que chico conoce
chica, no se llevan muy bien y al final acaban juntos. Puede que estas
historias estén bien narradas, pero no producen ninguna sorpresa en el
espectador. Sin embargo, Charlie Kaufman y compañía, crean una historia de amor
original, emotiva y de una gran frescura produciendo un gran recuerdo en
aquellos que han sido testigos de ella. Es curioso que use la palabra “recuerdo”
para describir lo que este film puede provocar en los cinéfilos ya que
precisamente, ¡Olvídate de mí!, es una
película que habla sobre los recuerdos y sobre qué pasaría si tuviésemos la
posibilidad de borrarlos. Todos hemos tenido experiencias en la vida que
preferiríamos borrar de nuestro historial y aquí es posible. En este caso,
estoy hablando de la posibilidad de borrar una historia de amor. Pero
empecemos por el principio.
El
título original de este film es Eternal
sunshine of the spotless mind (traducido sería Eterna luz de la mente impoluta), pero decidieron traducirlo como ¡Olvídate de mí! y sinceramente, no sé
por qué. Tal vez este es un título llamativo para atraer al público y viendo a Jim
Carrey como uno de sus protagonistas, puede hacernos pensar que estamos ante
otra más de sus comedias. Gran error. Muchos consideran esta película una
comedia romántica, pero yo no lo veo así, más bien es al contrario.
¡Olvídate de mí! es
una película que te cautiva desde el principio ya que en pocos minutos se
produce el primer encuentro entre Joel y Clementine, los protagonistas de esta
historia, y su encuentro no hace más que sacarte una sonrisa debido a las
personalidades opuestas de estos dos personajes. Joel y Clementine coinciden en
varios lugares antes de iniciar una conversación y es en este momento cuando se
comprueba lo diferentes que son. Él es un hombre callado que transmite tristeza
y ella es lo opuesto. La conversación de la que somos testigos es de lo más
natural, pero muy incómoda al mismo tiempo ya que son dos personas que se
acaban de conocer y se están descubriendo. Después de este encuentro, los dos deciden volver a verse ya que
se puede ver que hay una conexión muy especial entre ellos y como primera cita,
deciden ir a observar las estrellas encima de un lado congelado. Es una escena realmente
preciosa. Después de esta mágica noche, Clem decide irse con Joel, pero de
repente aparece un personaje que nos pone en alerta haciéndonos pensar que hay
algo en esta historia que no sabemos y tanto Joel como los espectadores nos
quedamos intrigados. ¿Qué ha ocurrido? Acto seguido, vemos a un desconsolado
Joel llorando mientras conduce su coche. Parece ser que el tiempo ha pasado y
su romance con Clem ha concluido, pero ¿ha pasado realmente así?
Desde
luego, estos primeros 15 minutos de película me dejaron un poco confundida
porque no sabía muy bien qué había pasado, pero a medida que la historia avanza
las piezas van encajando a la perfección.
Cómo
he dicho antes, en esta historia los recuerdos pueden ser borrados de la mente
de la persona si ésta lo desea. Clem decide borrar a Joel de su memoria y de su
vida literalmente, y cuando éste lo descubre se siente tan herido que decide
pasar por el mismo proceso. Es a partir de este momento, cuando nos meteremos
dentro de la mente de Joel para ir conociendo su romance con Clem, y a medida
que nosotros lo hacemos, éste va borrando todos los recuerdos que están
relacionados con ella. La narración de
su historia de amor es muy curiosa ya que empezamos desde el final, donde encontramos
la cara amarga de esta relación, para concluir con el primer encuentro entre la
pareja. Así que la historia comienza con un gran dolor, pero a medida que
avanza vamos siendo testigos de los momentos felices entre Joel y Clem y aquí es donde, precisamente, surge el problema ya que Joel redescubre
su amor por Clementine durante el proceso y decide pararlo desde su mente. ¿Lo
conseguirá?
Clementine: “Se acabó, Joel. Todo desaparecerá muy pronto”.
Joel: “Lo sé”
Clementine: “¿Qué hacemos?”
Joel: “Disfrutarlo”.
![]() |
Adiós, Clementine |
¡Olvídate de mí! es
una película que te habla sin tapujos de lo que es el amor. Al principio todo
es muy idílico y parece que va a durar para siempre, pero muchas veces no es
así. Aquí vemos ese lado que en ocasiones, las películas ocultan. El romance
entre Clem y Joel acaba, ¿pero este es el fin de ese amor que sienten el uno
por el otro? Los dos han decidido olvidarse el uno del otro, pero muchas veces
si tienes una conexión especial con una persona, esa conexión puede que sea más
fuerte que cualquier borrador de recuerdos. ¿Será el caso de Clem y Joel?
El
oscarizado guión de Charlie Kaufman te cautiva de principio a fin ya que es un
guión que te narra de manera inteligente y sin caer en la ñoñería una historia
de amor que te encandila desde el primer minuto. Este romance lo vivimos a través
de la mente del protagonista así que dentro de nuestros sueños, por decirlo
así, puede ocurrir de todo, no hay límites y los elementos fantásticos pueden ser parte de la rutina diaria, y es aquí donde vemos una gran originalidad. Los dos
protagonistas pueden estar en un determinado momento en la cama de su casa para despertar acto
seguido en la misma cama, pero esta vez en una playa, o poder
retroceder a tu infancia con tu rostro adulto o que dentro de tu casa empiece, como por arte de magia, a
llover… Son escenas innovadoras y originales que no desentonan ya que son parte
de la personalidad de esta historia. Hay una atmósfera muy mágica alrededor de
ella. Es una auténtica locura, pero al mismo tiempo no lo es.
Los
dos protagonistas, Jim Carrey en la piel de Joel y Kate Winslet en la de Clem,
están sublimes. Creo que no he visto una pareja más atípica que la de Carrey y Winslet,
pero la química entre estos dos actores es perfecta. Me sorprendió mucho ya que
los veo totalmente opuestos, fue una bonita sorpresa, la verdad. Jim Carrey
está fantástico en su papel y su Joel me enamoró. Carrey nos muestra a un
hombre tímido, callado y melancólico, algo totalmente opuesto al resto de sus
personajes (a excepción de El show de
Truman). Tendría que hacer más papeles dramáticos porque lo borda. Y de
Kate Winslet… qué os voy a decir de mi querida Kate. Es mi actriz favorita y
aquí nos sorprende con un personaje de lo más peculiar. Su Clem es una chica extrovertida,
carismática y divertida, pero también tiene momentos que nos desconciertan. Jim
Carrey es el hilo conductor de la historia, pero Clem es el corazón de ésta. La
historia gira alrededor de su personaje. Ella representa el amor, pero también
el dolor. Me alegró ver que Winslet recibió una nominación al Oscar por su
papel ya que la Academia suele ser muy convencional a la hora de repartir
las nominaciones. Me
hubiese gustado que Carrey hubiese obtenido este mismo reconocimiento.
Los
secundarios que los acompañan también son de lujo: Kirsten Dunst, Mark Ruffalo,
Elijah Wood y Tom Wilkinson. Cómo veis son nombres que conocemos muy bien y
todos ellos están muy correctos. Ellos son los personajes que nos mantienen en
la realidad cuando no estamos viajando en la mente de Joel.
Y
para acabar, me encantaría destacar el tema principal de la película: Everybody’s got to learn sometime, de
Beck. Es una de mis canciones favoritas. Es un tema que transmite melancolía y
refleja a la perfección a la pareja protagonista.
¡Olvídate de mí! es
una película que mucha gente ve como una comedia cuando no lo es. Nos relata
la parte más amarga del amor y lo hace de una manera muy poco convencional que
hará que el espectador no se despegue del televisor para ver como todas las
piezas del puzle van cobrando sentido. Esta película es también una reflexión
sobre el poder que tienen los recuerdos sobre nosotros. Si tuviéramos la
capacidad de borrarlos, es verdad que nos ahorraríamos mucho sufrimiento, pero
de esta manera no aprenderíamos de nuestros errores y no avanzaríamos. Siempre
volveríamos a tropezar en la misma piedra. Hay que disfrutar de las cosas mientras duren. Se podría decir que la película
concluye de una manera romántica ya que nos da la sensación de que estos dos
personajes están destinados a encontrarse siempre debido a esa conexión que
tienen. Creo que es una idea muy romántica. Sin embargo, también puede ser
visto desde el otro lado, ya que esto puede desencadenar en un continuo sufrimiento. Sea la interpretación
que sea, ¡Olvídate de mí! es una película
única y muy auténtica que te hará testigo de una historia de amor muy bella y
especial. Es un film que con el paso del tiempo ha ido ganando el
reconocimiento que se merece ya que en su momento, la gente se asustó un poco
al ver una película tan diferente del resto.
¡Hasta la próxima!
9/10
Me encanta esta película. Al principio me resistí a verla, pero finalmente cuando salio en dvd la alquilé y tuve que aceptar que Jim Carrey es un actorazo como la copa de un pino.
ResponderEliminarPocas películas como estas diseccionan el amor y el desamor de un modo tan sincero y emocionante, es muy fácil identificarse con los personajes y dejarse llevar por sus sentimientos.
¿Y qué decir de la estructura? Me parece muy inteligente la forma en la que nos van mostrando la personalidad de la pareja principal, los cuales, como bien has dicho, destilan una química brutal y te los crees como pareja.
En fin, que es una película la mar de recomendable.
P.S.: Perdona el tocho, pero es que me he emocionado XD
¡Hola, Chechu!
EliminarNo tienes que pedir perdón por dejarme un comentario, sea largo o pequeño, ¡al contrario! ¡Me encanta leerlos! Cómo puedes ver yo también me he emocionado y me he pasado con la crítica y no sé si me he repetido un pelín jeje
Pienso que Jim Carrey es un gran actor, pero está encasillado. Películas como estas nos demuestran que nos estamos perdiendo a un gran intérprete :)
Esta película es muy honesta a la hora de mostrar el lado no tan idílico de una relación sentimental a pesar de ser una peli muy peculiar. Otra peli que también es muy buena y muestra el lado amargo del amor es "Blue Valentine". Escribí una crítica de esta peli hace un año y es muy buena (la peli, jeje). Te la recomiendo. Está protagonizada por Michelle Williams y Ryan Gosling.
¡Saludos!
Me encantó esta película en su momento, por su originalidad en el planteamiento y por la historia que contaba. Jim Carrey me sorprendió al escoger este papel y Kate Winslet estaba muy bien. La verdad es que la película está muy bien y ya hace tiempo que pienso que se merece un segundo visionado por mi parte. Cualquier día de estos cae!
ResponderEliminar¡¡Hola, Raquel!!
EliminarCómo tú bien dices, es una peli de lo más original :) Yo también quería volver a verla desde hacía tiempo y ayer aproveché que la dieron por la tele para verla y hacer la crítica :)
¡Un beso!
Recuerdo que esta película me sorprendió para bien, y eso que me acerqué a ella con ciertos "prejuicios". Pero está muy bien, tiene un concepto original, y si te detienes un poco se vislumbra una coherencia dentro de esa gran locura de argumento. La idea de poder borrar los recuerdos es a la vez consoladora y aterradora, porque es casi como no haber vivido...
ResponderEliminarMe ha gustado mucho lo de que Carrey es el hilo argumental, y Winslet el corazón de la historia; lo has resumido muy bien.
Por cierto, ¿has visto Cómo ser John Malkovich? Creo que podría gustarte...
Ah, y a mí también me encanta la canción :-).
¡Hola!
Eliminar¡Sí que vi Cómo ser John Malkovich y me gustó mucho! Lo que pasa es que la vi hace muuuchos años ;-) Creo que tendría que hacer un revisionado ;-) ¡Gracias por pasarte!
¡Un beso!