Doctor Who: The girl in the fireplace (La chica en la chimenea)
¡Hola
a tod@s! ¿Creíais que me había olvidado del bueno del Doctor? ¡Pues no! Ya
estoy aquí para martirizaros con otra de mis entradas jajaja
En
poco más de un mes (23 de agosto) el Doctor vuelve con un nuevo rostro, nuevos
compañeros, nuevos enemigos y nuevas aventuras. En estas últimas semanas han
pasado muchas cosas relacionadas con este personaje: diferentes teasers ya han
sido emitidos y se rumorea que dos tráileres oficiales verán también la luz a
finales de este mes. Sin embargo, no todo son buenas noticias ya que 5 guiones
de la octava temporada han sido filtrados y andan por la red a disposición de
todo el mundo. Pero si volvemos a las buenas noticias, hace un par de semanas la mítica escena de Doomsday, último capítulo de la segunda temporada y en la que el
Doctor y Rose Tyler se despiden para siempre, ha sido votada como la mejor
escena de la ciencia ficción de la historia, superando a otras escenas míticas
como la impactante revelación de Darth Vader a Luke Skywalker en El imperio contraataca.
Estos
días estaba pensando en escribir una entrada relacionada con este personaje,
pero en vez de una haré dos. Eso sí, la segunda la colgaré mañana. Estas dos
entradas están centradas en los personajes históricos que han aparecido en la
serie. Es curioso ver como hombres y mujeres tan conocidos como Charles
Dickens, Winston Churchill, Agatha Christie o la mismísima Cleopatra entre
otros, fueron aliados del Doctor en alguna de sus múltiples aventuras. Algunos
verán esto como un auténtico disparate y hay personas que han puesto el grito
en el cielo al ver que estos personajes tan ilustres han sido incluidos en la
serie distorsionando, de esta manera, la realidad. Yo esto lo veo un poco
exagerado ya que Doctor Who es una
serie de entretenimiento y no hay que tomarse nada en serio. Además, en la
ficción todo es posible y debe ser una auténtica delicia poder tener la
oportunidad de coger a un hombre tan mítico como William Shakespeare y crear
una trama en la que éste se vea rodeado de tres inquietantes y tenebrosas brujas y, junto al Doctor y su compañera,
acabe salvando el día usando un hechizo
que la propia J.K. Rowling creó para su famosísimo Harry Potter. Doctor Who destaca, entre otras cosas,
por sus excentricidades y todas le han salido muy bien. Además, es muy
divertido ponerse a imaginar a todas estas personas como compañeros del Doctor.
Así
que, como podéis suponer, hoy vengo para hablar de un capítulo en el que sale un personaje histórico.
De todos los que hay he hecho una selección y el escogido pertenece a la segunda temporada de la serie desde su retorno en
2005 y lleva como nombre The girl in the
fireplace (La chica en la chimenea). ¿Por qué he elegido este capítulo?
Pues simplemente porque es uno de mis favoritos al estar muy bien escrito e
interpretado y tiene un toque romántico y a mí eso siempre me gusta, para qué os voy a engañar.
Este
episodio está escrito por Steven Moffat, actual showrunner de la serie, y hay
que reconocer que durante la época de Christopher Eccleston y David Tennant
como el noveno y el décimo Doctor respectivamente, sus historias destacaban sobre
las demás.
![]() |
Madame de Pompadour |
En
este episodio tenemos como protagonista a Jeanne-Antoinette Poisson, más conocida
como Madame de Pompadour. Reinette, nombre por el cual también era conocida y
que significa “pequeña reina”, nació en París el 29 de diciembre de
1721 y murió a la temprana edad de 42 años en Versalles. Fue la amante más
célebre del rey Luís XV, pero también fue una mujer que se hizo valer debido a su
inteligencia y por ser una gran
promotora de la cultura. No era para nada una mujer florero, al contrario. Hasta aquí la historia que os he contado sigue los
mismos patrones de la de muchos otros personajes que destacaron en diferentes
ámbitos sea cuales fuesen los motivos. Sin embargo, puede que no se haya
contado toda la historia…
Imaginemos
que la nave del Doctor se materializa en una nave espacial que, supuestamente,
no está habitada. El Doctor y sus compañeros descubren con asombro una chimenea
en su interior que data del siglo XVIII, pero lo más sorprendente es que al
otro lado hay una niña que se hace llamar Reinette y vive en el París de 1727.
La preciosa chimenea no es otra cosa que una ventana temporal con la que se puede viajar a otro tiempo y lugar. En tan solo unos segundos, el Doctor decide atravesar esta ventana para
parar directamente al dormitorio de Reinette, pero en este lado han pasado unos
meses. Es de noche y Reinette duerme plácidamente en su cama. Sin embargo, la
presencia del Doctor la alerta, pero no es de él de quien debería
asustarse… Tras tranquilizarla el Doctor observa que el reloj que se encuentra
en la habitación de la pequeña está roto, pero eso no impide que se escuche un
tic-tac. ¿Cómo es eso posible? El sonido viene de debajo de la cama de Reinette.
Hay algo oculto ahí, pero… ¿qué es? Cuando el Doctor intenta descubrir
qué hay debajo de la cama, algo se mueve para atacarlo. Cuál es su sorpresa al
ver que el monstruo que se esconde es un
autómata que viste ropas del siglo XVIII y una máscara. El Doctor engaña a la
criatura para llevarla con él al otro lado de la chimenea y cuando cumple con
su objetivo descubre que el autómata es un androide mecánico. El androide se
teletransporta y más tarde descubre que hay muchos más como él y que tienen un
único objetivo: Reinette. ¿Para qué la quieren? Si lo queréis saber tendréis
que ver el episodio…
![]() |
La pequeña Reinette y los monstruos que se ocultan debajo de la cama... |
¿Y
por qué este es uno de mis episodios favoritos? Muy bien, como he dicho antes,
primero de todo he de decir que el capítulo está maravillosamente escrito por
Steven Moffat. El escocés crea una historia de lo más interesante en la que
mezcla perfectamente la ciencia ficción con una historia de época y la jugada
le sale muy bien. Podría haber quedado inverosímil, y eso que la historia en sí
ya lo es, pero el resultado final es maravilloso. Precisamente, hay una escena
en la que Madame de Pompadour descubre la nave espacial y entra en ella.
Imaginad el contraste al tener dentro de una nave espacial a una mujer del siglo
XVIII. Es simplemente fantástico ya que se ve en ella una mezcla de dos mundos
completamente opuestos. The girl in the
fireplace es una de estas historias que mantienen la emoción y el suspense (también
contiene un poco de humor surrealista con cierto caballo en la nave espacial) desde
el primer minuto y hace que te comprometas con ella hasta que aparecen los
créditos finales. No puedes quitarle los ojos de encima ya que tiene un ritmo
muy ágil y los autómatas le dan un toque terrorífico que hacen de él un
capítulo redondo.
![]() |
Reinette con Rose Tyler y Mickey Smith |
Por otro lado, otro de los puntos fuertes se
encuentra en el reparto. Este era el quinto episodio de David Tennant como el
décimo Doctor y la verdad es que ya se había hecho con el personaje. En este
capítulo vemos a un Doctor ágil, divertido, enérgico y rápido, pero también
triste… y enamorado. Pero esto lo comentaré a continuación. En este caso, sus
compañeros Rose Tyler (Billie Piper) y Mickey Smith (Noel Clarke) quedan en un
segundo plano ya que la protagonista es Madame de Pompadour, fantásticamente
interpretada por la actriz Sophia Myles. Me encanta la interpretación de Myles (¡y también el vestuario escogido para su personaje ya que es precioso!)
ya que nos muestra a una Reinette carismática, elegante, cautivadora,
inteligente y valiente capaz de enamorar al Doctor y de hecho lo consigue.
![]() |
El Doctor y su fascinación por Reinette |
Antes
he dicho que la chimenea era una ventana temporal y muchas veces puede que el
tiempo que se encuentra tras ella no sea el mismo que en el que se encuentra el
Doctor. Por ese motivo, el Doctor conoce a Reinette en diferentes etapas de su
vida. La conoce de niña para después verla convertida en toda una mujer. Cuando
la conoce una vez adulta, el Doctor cae rendido ante ella y se nos ofrece una
bonita historia de amor en la que Reinette demuestra que es una mujer que está
a la altura del Doctor. Esta historia de amor tiene su punto de polémica ya que
el Doctor tiene su historia con Rose. Es decir, este romance nunca se muestra
de manera obvia, no hay una relación sentimental de por medio, pero sí hay
sentimientos. El Doctor y Rose están enamorados así que… ¿a qué viene este
interés por Reinette? Muchos fans están en contra de Reinette y del episodio en sí por
Rose ya que no entienden el cambio de comportamiento del Doctor. Yo soy una
romántica y también pienso lo mismo ya que en este sentido no hay continuidad,
pero intento no pensar en esto ya que sino no disfrutaría de la historia. Así
que si obviamos el tema de Rose os aseguro que estamos ante lo que podría haber
sido un más que bonito romance. Además, Sophia Myles y David Tennant tienen una
química más que notable y como cotilleo, os puedo decir que Tennant y Myles eran pareja en la vida
real por aquel entonces.
Una chimenea que comunica dos mundos diferentes |
El
último punto que quisiera destacar es el tema creado expresamente para este
capítulo y que lleva como título Madame de Pompadour. Es una de mis piezas favoritas compuestas por Murray
Gold debido a su elegancia y delicadeza y su aire triste y nostálgico.
The girl in the fireplace es
una historia que contiene ciencia ficción, suspense, terror, emoción, humor, amor
y termina de una manera muy humana y emotiva porque al fin y al cabo puede
haber alienígenas, monstruos y naves espaciales, pero en cada episodio de Doctor Who se esconde una historia detrás
que te conmueve. Creo firmemente que es uno de los mejores episodios que se pueden ver desde que la
serie regresó en 2005 y no solo lo valoran los espectadores, la crítica también piensa lo mismo al respecto y los
premios que ha recibido hablan por sí solos.
The girl in the fireplace
me descubrió a una mujer maravillosa y admirable y espero que cause el mismo efecto en vosotros. Mañana escribiré sobre otro
episodio que podría considerarse una obra de arte…
¡Hasta la próxima!
Ay, Laura. Has dado en el clavo! Este es uno de mis capítulos favoritos de Doctor Who. Lo tiene todo: naves espaciales, viajes en el tiempo, un personajes histórico, vestidos bonitos... ¡y una chimenea! Estoy enamorada de ellas.
ResponderEliminarY, por cierto, he ido leyendo tu blog hacia atrás y en muchas entradas me he quedado con ganas de comentar así que ¡quien sabe! igual cuando tenga algo más de tiempo voy hacia atrás ;)
Besitos.
¡Hola, tocaya!
EliminarQué alegria verte por aquí :) También es uno de mis episodios favoritos así que tenía que encontrar cualquier excusa para incluirlo en el blog sí o sí jeje. A mí también me gustan mucho las chimeneas y te puedes encontrar con auténticas preciosidades :)
Pues cuando quieras comentar en el blog sabes que tu comentario es más que bienvenido y a mí me encantará leerlo :)
¡Un besito para ti también!
Me encantó este capítulo por el aire romántico que comentas :)
ResponderEliminarEs una pena lo de los guiones que se han filtrado, pero no es la primera vez que pasa con esta serie y el fandom siempre ha sido respetuoso, así que soy optimista.
Ya queda poquito, tendremos que comentarlos todas juntas ^^
Un beso
¡Hola, Minea!
EliminarConozco a gente que los ha leído, pero yo no podría y eso que a veces me dan igual los spoilers, pero he esperado tanto que no he querido saber nada. Sí, no es la primera vez que pasa. Recuerdo que los DVDs de la septima temporada de Doctor Who se pusieron a la venta en USA antes de que se emitiera el episodio final y se suplicó que no se desvelara nada de la trama. Espero que la espera haya merecido la pena :)
Claro que podemos comentarlos todas juntas :)
¡Un besito!
Me encanta este capítulo, es uno de mis favoritos: pocas veces vemos al doctor tan frágil desde el punto de vista emocional. Su historia de amor imposible con Madame de Pompadour es tan trágica y triste como melancólica y bonita... y encima esta esa canción de la banda sonora que es toda una preciosidad y que no me canso de escucharla.
ResponderEliminarSaludos.
¡Hola Chechu!
EliminarNo sabia que te gustaba la serie :) La verdad es que este capítulo también es uno de mis favoritos y tienes toda la razón al decir que el Doctor se muestra muy fragil y vulnerable, emocionalmente hablando. Creo que la historia de Reinette y el Doctor tenia mucho potencial :)
¡Saludos!
¡Holaaa!
ResponderEliminarEste es sin duda uno de los mejores capítulos. Como comentas, en las primeras temporadas se notaba muchísimo cuando un capítulo lo había escrito Moffat.
En cuanto a la parte amorosa, el Doctor siempre ha sido un ligón, no solo con las companion, también con los personajes invitados de algunos capítulos, así que no sé porque se altera la gente. Hay mucha shipper loca jejeje
Me voy a leer tu otra entrada :)
¡Hola, Ana!
Eliminarjajaja Es verdad, el Doctor de Tennant siempre fue un ligoncete aunque él no lo hacía a propósito xD Se lió con todo el reparto y al final se casó con su hija jajajaja (puesto así pensarán que es un pervertido xD) Pero creo que los fans se pusieron así porque fue en la época de Rose y vieron a Reinette como una firme candidata a quitarle el puesto, pero si llega a coincidir con Martha o Donna no se hubieran puesto así.
¡Un beso!
Me han entrado muchas ganas de ver ese episodio. Yo, sin verlo, voto a favor de los sentimientos del Doctor, por muy anacrónico o paradójico que pueda resultar.
ResponderEliminar¡Hola, Guillermo!
EliminarEste capítulo es fantástico y además, se desarrolla en el siglo XVIII, una de mis épocas favoritas :-) Yo también pienso lo mismo respecto a los sentimientos del Doctor, de hecho, si decides retomar la serie, verás que el Doctor tiene una mujer que oculta muchas sorpresas :-)
Este episodio ganó el Premio Hugo... es maravilloso.
ResponderEliminar¡Hola!
Eliminar¡Sí, lo sé! ¡Es un episodio genial!
¡Un saludo!