Todos quieren a Daisy Jones, de Taylor Jenkins Reid
No soy la musa de
alguien.
No soy una musa.
Soy ese alguien.
¡Hola, chic@s! ¿Qué tal
todo? He decidido cerrar este mes de enero con la reseña de Todos quieren a
Daisy Jones, de Taylor Jenkins Reid, un libro que me ha perseguido durante
prácticamente todo 2020. ¿Qué quiere decir eso? Muy sencillo. Cada vez que
entraba en un blog o leía algún post en redes sociales relacionado con la
literatura, el libro de Jenkins siempre era uno de los primeros en asomar la
cabeza. Además de gozar de una gran popularidad, las reseñas eran muy buenas,
así que no pude evitar tenerlo muy en cuenta. A finales del año que acabamos de
dejar comprobé que la biblioteca lo tenía en su catálogo de novedades, así que
me hice con él para descubrir si ese amor a primera vista que todo el mundo
sentía por Daisy Jones era igual de efectivo en mí.
Todos quieren a Daisy
Jones (el título original es Daisy Jones & The Six) nos
habla del nacimiento, ascenso a la fama y final del grupo The Six, una
formación musical de rock que tocó el cielo en la década de los 70. El jefe del grupo es Billy, pero este tendrá que compartir su liderazgo con Daisy Jones, una chica enigmática y talentosa que dará un giro radical a la
banda y al propio Billy. A partir de aquí nos sumergiremos en una historia
fascinante que hará que cuando lleguemos a su final nos dé pena cerrar el
libro.
Había leído tantas
reseñas positivas y entusiastas que me daba miedo que las expectativas tan
altas que tenía estropearan mi lectura. Pero nada más lejos de la realidad. Todos
quieren a Daisy Jones es un libro atrapante de principio a fin y esto se
debe, además de por su historia, a la manera en la que está narrado. La autora
nos lleva de la mano a la cultura de los 60 y 70 a través de una historia relatada
en formato de falso documental, en la que los integrantes de The Six recuerdan
su experiencia dentro del conjunto musical. Esta forma de exponer la trama me
parece una genialidad porque te acerca más a los personajes y a sus vivencias, y
parece que estás leyendo la biografía real de un grupo que, hay que recordar,
es totalmente ficticio. Jenkins te mete dentro de la historia en un abrir y
cerrar de ojos, y consigue exponer de manera rápida y sin ninguna complicación cómo
era el mundo de aquellas dos décadas gracias a las confesiones de los
protagonistas. En unas pocas líneas ya puedes visualizar toda esa atmósfera
porque te has bebido toda la información sin darte cuenta de ello. No se anda
con rodeos y la jugada le sale redonda. No falta nada ni tampoco sobra nada. La
narración es directa, sencilla, cautivadora y absorbente. Además, como esta se
basa en diferentes puntos de vista, en ocasiones una misma escena puede adquirir
diferentes significados y, por lo tanto, añade más complejidad y sofisticación
a la trama.
Por otro lado, tenemos a
los protagonistas, que son impecables. Todos están muy bien definidos,
demostrando que la sencillez a la hora de escribir puede dar grandes
resultados. Daisy y Billy son los que más peso tienen dentro de la novela, y
Billy representa al lector al compartir esa fascinación que todo el mundo siente por Daisy, una mujer con un magnetismo espectacular que deja huella allá por
donde va. Debido al impacto que Daisy produce en el líder de The Six, seremos testigos
de dos historias de amor preciosas. Es imposible elegir una porque las dos
son igual de lícitas. Por un lado, veremos el amor que representa la
estabilidad, la confianza y la lealtad, la comprensión, el compañerismo y la
ternura; y por otro, tendremos un amor platónico impredecible, lleno de fuerza, apasionado
y vibrante que hace que te sientas unido, en todos los sentidos, hacia la otra
persona. Estamos ante dos relaciones que tienen a Billy como el personaje central
de ambas, y las dudas que tiene y las conclusiones que saca al respecto son
totalmente entendibles y no crean ningún conflicto con el lector.
"Esa canción no trata…, no trata de Billy. Si eso es lo que estabas pensando. Trata sobre querer tener una familia, hijos, y saber que lo harías espantosamente mal. (…) Y te miro, veo todo lo que eres y sé que es todo lo que yo nunca podré ser."
Camila me miró un instante
y entonces dijo algo que me cambió la vida:
"No te adelantes, Daisy.
Eres un montón de cosas que aún desconoces."
Por último, me gustaría
destacar que en esta novela encontraremos las canciones que Daisy Jones & The
Six cantan en sus espectáculos, y esto, además de parecerme una maravilla, es
un detalle estupendo que hace que esta banda, os lo recuerdo una vez más,
ficticia, adquiera un realismo prácticamente innegable.
Todos quieren a Daisy
Jones ha hecho que me una al grupo de lectores que se han
enamorado por completo del libro. La prosa es sencilla y directa, y debido a la
manera en la que está narrada la lectura es muy ágil. La autora consigue
meterte en el mundo de la música de los 60 y 70 sin despeinarse: acompañaremos
a The Six en sus interminables viajes por carretera para llegar a cada uno de
los conciertos de su gira, nos meteremos en los estudios de grabación,
conoceremos todo lo que se cuece detrás del escenario, veremos cómo las drogas
circulaban como si fueran dulces… Y en medio de todo esto están los personajes,
con sus altos y bajos. Jenkins ha creado una historia inolvidable y humana a la que ya
le ha echado el ojo la actriz Reese Witherspoon, y es que la protagonista de Big Little Lies ha comprado los derechos para convertirla en una serie de
televisión con Sam Claflin (Billy) y Riley Keough (que dará vida a Daisy y que
es nieta del mismísimo Elvis Presley) como los principales capitanes del
reparto.
¿Y vosotros? ¿Ya os habéis dejado cautivar por Todos quieren a Daisy Jones?
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario