Mes de la Mujer: Reese Witherspoon
![]() |
Fuente: Celebrity-Nine |
¡Hola, chic@s! Hoy cierro
mi especial Marzo: Mes de la Mujer con Reese Witherspoon, una actriz que
admiro mucho tanto a nivel personal como profesional. Witherspoon empezó su
carrera siendo una niña y protagonizó varias y diferentes películas, pero alcanzó
el más absoluto estrellato dando vida a Elle Woods en la película Una rubia
muy legal. Esta fantástica comedia convirtió a la actriz en una apuesta segura
para este tipo de largometrajes, y las cintas que protagonizó después, o más
bien la mayoría de ellas, se movieron dentro de este género. En 2005
protagonizó junto a Joaquin Phoenix la película En la cuerda floja (Walk the
line), biopic sobre el cantante Johnny Cash, y con el que ganó un Oscar a mejor
actriz. El mundo entero estaba a sus pies y todo parecía ir sobre ruedas, pero poco
tiempo después, Witherspoon empezó a ver desde la cima cómo su carrera se iba
desinflando. Los dramas en los que participaba no tenían repercusión y las
comedias que protagonizaba habían perdido la frescura de antaño, así que la que
había sido una de las actrices más populares de Hollywood, estaba empezando a
ser relegada al cajón del olvido. ¿Por
qué ocurrió todo esto? Todos sabemos que Hollywood está considerado como la meca del
cine, pero también es el reino del marketing, y debido a esto se renueva de
manera constante. Cada cierto tiempo, el público conoce nuevas caras que están
llamadas a ser las nuevas estrellas del celuloide, pero lo cierto es que muchos
se quedan en el camino. Por otro lado, cuando una actriz entra en una cierta
edad, esta deja de ser interesante para la audiencia (no como los actores, que
mejoran como el buen vino y consiguen sus mejores papeles en la madurez) y
empieza a ser excluida aspirando solamente a papeles secundarios y llenos de
clichés que no son interesantes ni para ella ni para el público. Lo que vende
son las películas protagonizadas por hombres en las que estos están acompañados
por actrices jóvenes que, en teoría, son las que representan al público femenino,
y no las mujeres a partir de los 40 años, porque todos sabemos que cuando una
mujer llega a esa edad ya no tiene nada que contar; sus metas y sueños han
acabado, y lo único que les que queda es retirarse y ver la vida pasar (espero
que hayáis notado mi ironía en estas últimas palabras). Reese Witherspoon fue víctima
de esta visión machista y su carrera se estancó por completo. ¿Qué hizo? Algo muy
difícil y por lo que nadie apostaba: revertir las reglas de Hollywood y
demostrar que las mujeres pueden ser interesantes a cualquier edad y que las
historias que llevan a sus espaldas son muy importantes y necesarias para el
público. Si nadie estaba interesado en producir este tipo de películas, entonces
las haría ella misma.
![]() |
Celebrando el éxito de Big Little Lies en los Globos de Oro. Fuente: Pinterest |
Witherspoon abarca tres de mis
grandes pasiones: libros, cine y series; y creó una productora, primero
bajo el nombre de Pacific Standard para convertirse más tarde en Hello
Sunshine, con la que pretendía dar voz a esas historias sobre mujeres que
habían sido silenciadas porque no las consideraban rentables para la audiencia.
Witherspoon es una lectora voraz y tras leer muchos manuscritos, inició su
proyecto con dos novelas llamadas Perdida (Gone girl) y Alma salvaje (Wild), ambas
protagonizadas por mujeres, y el resultado fue espectacular (de hecho, ella
misma protagonizó Wild y consiguió su segunda nominación a la estatuilla
dorada). La actriz demostró que las historias con protagonistas femeninas
conseguían llenar las salas de cine, pero no se conformó con ello y decidió dirigirse
a otro terreno que, en los últimos años, se ha convertido en el lugar idóneo
para aquellos intérpretes de cine que, por alguna razón u otra, se han visto
apartados de la gran pantalla y quieren demostrar que siguen siendo igual de
válidos como en sus tiempos dorados: la televisión. A través de historias como Big Little Lies, Little Fires Everywhere y The Morning Show la intérprete
ha tocado temas como la violencia de género, el acoso o el racismo, y ha expuesto
de manera exitosa diferentes perfiles de mujeres que, en ocasiones, no tienen cabida en pantalla. Las historias que produce contienen un gran mensaje y debido
a ello ha revolucionado el panorama social. Witherspoon no es solo una actriz admirada y
galardonada, sino que también se ha convertido en una de las productoras más
importantes y poderosas de Hollywood y ha conseguido que muchos se miren en
ella y copien su modelo. Gracias a su labor muchas han sido las actrices que
han conseguido renacer y volver a la primera página demostrando que, además de
seguir siendo unas actrices excepcionales, siguen siendo muy queridas por el público.
Reese Witherspoon es una
mujer todoterreno que ha demostrado que, cuando nadie creía en ella, invirtió
en sí misma para enseñarle a todo el mundo lo equivocados que estaban. Por otro
lado, además de su labor en cine y televisión, también tiene un club de lectura
en Instagram llamado Reese’s Book Club y con el que cada mes recomienda
libros escritos por mujeres y sobre mujeres. Gracias a este club de lectura, la actriz ha conseguido que diferentes novelas se cuelen entre los libros más vendidos
de Estados Unidos y algunas de ellas ya están siendo adaptadas para dar el
salto del papel a la pantalla. Es un honor
cerrar este ciclo de mujeres con ella ya que para mí esta mujer es una inspiración constante. A
continuación, os dejo en este enlace un discurso que dio hace ya algunos años y que
expone la situación de la mujer en la meca del cine. Reese ha enseñado la cara
más humana de las mujeres, despojándolas de los estereotipos con los que a
menudo nos disfrazan, y ha reivindicado que, al igual que su personaje Elle
Woods, no le gusta que la subestimen. ¿Conocíais la historia de
Reese Witherspoon? ¡Hasta la próxima! |
¡Laura! No, no conocía para nada la historia de esta actriz que como ya sabes me encanta. Antes que nada decirte que me ha encantado tu reseña, y todo lo que nos has contado sobre ella. ¿Sabes? Gracias a ti me he dado cuenta de que ella es la prota de una de mis pelis preferidas, "Alma salvaje" ("Wild"), me flipó cuando la vi . Después vi las maravillosas Big Little Lies, y Little Fires Everywhere y sus interpretaciones me deslumbraron más aún, pero yo seguía sin caer en que ella era la que protagonizaba Alma salvaje (es una peli que recomiendo constantemente en la biblioteca y encanta, nunca ha defraudado)
ResponderEliminarA partir de ahora creo que voy a ser aún más fan de esta mujer, porque desconocía que tenía su propia productora y dos ovarios bien puestos para desafiar a aquellos que creían que las mujeres cuarentonas están acabadas profesionalmente hablando (me ha encantado tu ironía) y las opciones y oportunidades que ha dado y da a otras en esa situación. Todo un ejemplo a seguir y entiendo que para ti haya sido un honor acabar tu ciclo de mujeres con ella.
Te agradezco mucho esta reseña.
Besos
¡Hola, Marian! La historia de Reese es maravillosa y cuando empecé a pensar en realizar este especial sabía que ella no podía faltar. La película Wild está basada en una novela del mismo nombre que quiero leer porque me han dicho que es una maravilla. En los próximos meses, Reese tiene planeado llevar a la pequeña y gran pantalla dos novelas más y tengo muchas ganas de ver el resultado. Por cierto, ¿has visto el discurso que dio sobre la industria de Hollywood? Lo veo de vez en cuando porque es muy inspirador :)
EliminarMuchas gracias a ti por pasarte, guapa :)
¡Un beso muy grande!
¡Hola de nuevo! No, no he visto ese discurso pero lo veré. Si la peli Wild es genial, (sobre todo por esta protagonizada por ella misma y por Laura Dern, maravillosas ambas) seguro que la novela es todavía mejor. Siempre me han dado ganas de leerla, pero al final la pereza me vence
EliminarMás besos!!
¡Hola, Marian! Pues a mí me ocurre lo contrario; tengo ganas de leerme el libro. El discurso de Reese es fantástico :) Si lo quieres ver, lo incluí en la entrada ;)
Eliminar¡Un beso!