Mes de la Mujer: Reinas unidas
¡Hola, chic@s! Durante el
curso 2014-2015 realicé mi último año de carrera y una de las asignaturas que escogí
fue Crítica literaria. En esta clase nos dedicábamos a leer diferentes novelas que
después analizábamos en el aula y de esta manera construíamos una base sólida
en torno a ellas. ¿La razón? Nuestro examen final consistía en elegir uno de
los libros leídos y redactar un artículo académico sobre este en el que
teníamos que analizar, desde un punto de vista en concreto, la historia que contaba.
La perspectiva de las novelas trabajadas podía ser encarada desde tres enfoques
muy diferentes: el psicoanálisis, el factor económico y social o el feminismo. De
este último, recuerdo que nuestro profesor nos comentó que en su momento varios
grupos feministas anglosajones decidieron cambiar la palabra history por
herstory, ya que en inglés, his es el posesivo de la tercera
persona del singular en género masculino, y her, el posesivo de la tercera persona del singular en femenino. Algunos sectores creen que la palabra history se debe a que la historia de la
humanidad siempre ha sido narrada por los hombres y el posesivo his podría verse
como un guiño a ello.
El libro que os traigo
hoy, y que tiene en el título la palabra herstory, es Reinas unidas:
Herstory of the United Kingdom, una recopilación hecha por la página Superbritánico,
en la que seremos testigos de las vidas de diferentes mujeres británicas
que han dejado huella en el mundo que vivimos. Este libro está hecho para todos
los públicos y es una delicia leerlo. En sus páginas encontraremos mujeres de
todo tipo: artistas, deportistas, activistas, diseñadoras, inventoras, científicas,
periodistas, ejecutivas, oficiales de policía, princesas, reinas… ¡La lista es
interminable! Cada pequeña biografía ocupa entre una y tres páginas y la
mayoría de estas vienen acompañadas por unas bonitas y entrañables
ilustraciones.
Reinas unidas: Herstory
of the United Kingdom es un libro maravilloso cuya lectura
es, además de inspiradora, muy entretenida. El perfil de las mujeres que vamos
a encontrar en él es muy variado y demuestra que podemos dejar un gran
legado si somos fieles a nosotras mismas y defendemos aquello en lo que creemos. Reinas unidas es una lectura perfecta y en mi caso fue un regalo de cumpleaños precioso
e inesperado que me ha alegrado muchos días de confinamiento.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!!
ResponderEliminarQue curioso lo que cuentas de lo de la palabra "history", nunca habría caído en algo así, pero igual tiene mucha razón lo del cambio por herstory, me encanta esta palabra.
¿Sabes? A veces pienso que tendría que haber elegido la rama de letras (si total he acabado ejerciendo de bibliotecaria..., pero bueno también estuvo bien estudiar la carrera de veterinaria y ejercer durante casi diez años, aunque estoy más feliz en mi biblioteca, la verdad, no lo cambio por nada) cuando te oigo decir que había signaturas como "Crítica literaria" en la que debías leer libros para comentarlos me da envidia (de la sana)
Bueno, el caso es que este libro que hoy nos reseñas parece interesante (no creo que lo lea en plan de principio a fin, ya sabes que no es el tipo de libro por el que suelo decantarme, pero si que tengo claro que en cuanto lo vea en el estante, lo ojearé, le echaré un vistazo y... ¿quién sabe?
Un beso!!!
¡Hola, Marian!
EliminarPues mira, yo al principio quería ser veterinaria, incluso llegué a cursar el primer año de bachillerato científico, pero los números no eran lo mío y lo cambié por la rama humanística (la que tendría que haber escogido desde un principio). Sin embargo, si los números se me hubiesen dado bien habría continuado.
Disfruté mucho las asignaturas de la universidad. Las clases de literatura consistían en escuchar hablar a la profesora sobre las novelas escogidas y luego opinar. También hice una asignatura de estudios de género muy chula.
En cuanto al libro, a mí me ha encantado porque soy muy anglófila y se lee muy bien, porque además de ser una lectura muy ágil y fácil, lo puedes ir retomando cada cierto tiempo. Es como una pequeña antología de historias a las que volver cuando más te plazca ;)
¡Un beso!
¡Hooola Laura!
ResponderEliminarAy pues me ha parecido super interesante lo que nos cuentas de tu clase, yo fui por ciencias pero jo, creo que me lo habría pasado genial en una clase donde se analizan y se discuten lecturas y un examen final donde se haga una análisis de ese tipo :D
Me ha parecido super curioso lo que nos cuentas de history, nunca lo había pensado desde el punto de vista de que "his" se refiere al masculino. En fin, no conocía el libro que mencionas pero después de leer tu entrada me dejas con mucha curiosidad, así que nada, me lo llevo anotadísimo ^^
¡muuuchos besos!
PD: no te seguía, pero desde ya me quedo por aquí.
Irene - Que la suerte esté siempre de vuestra parte
¡Hola, Irene! Muchas gracias por tus palabras y por quedarte por aquí. Me encantará leer tus opiniones :) La verdad es que las clases de literatura eran geniales. Todas. Y los exámenes, además de escribir artículos sobre ellos, se basaban en una o dos preguntas sobre el libro en cuestión y a partir de ahí tenías que redactar una redacción dando tu opinión.
EliminarLo de la palabra history es muy curioso y desde que mi profesor me dijo eso la veo de otra manera.
Muchas gracias otra vez por tu mensaje y por quedarte por aquí. Ahora me paso a cotillear tu blog :)
¡Un beso!