¿Quién mató a John Lennon?, de Lesley-Ann Jones
¡Hola, chic@s! Pocos días
antes de decir adiós al 2020 me hice con la biografía que Philip Norman escribió sobre John Lennon y la verdad es que fue una lectura que disfruté
mucho porque el autor nos ofrece una radiografía muy detallada de la vida del
ex – Beatle. Como muchos sabéis, el 2020 fue muy especial para los seguidores
del cuarteto de Liverpool ya que se celebró el 80 aniversario del nacimiento de
Lennon, pero también se conmemoraron los 40 años de su trágica muerte. Personalmente,
y a pesar de haber leído la que está considerada como la biografía canónica del
malogrado artista, siento que nunca tengo suficiente información sobre él y
necesito leer más y más sobre su figura; así que el pasado mes de marzo me hice
con ¿Quién mató a John Lennon?, de Lesley-Ann Jones, una nueva biografía
que nos regala un análisis excelente del autor de Imagine.
Puede que el título de
esta biografía nos haga pensar que estamos ante un libro que gira alrededor de
Mark David Chapman, el asesino que puso fin a la vida de Lennon aquella fatídica
y fría noche de un 8 de diciembre de 1980, pero nada más lejos de la realidad,
ya que, si hay algo que aprendí con la biografía de Norman, es que Lennon era un
hombre lleno de contradicciones y esto hace que muchos se sigan preguntando
cuál era su verdadera cara. En este caso, Lesley-Ann Jones se centra especialmente en este
punto y su objetivo es desentrañar las
diferentes versiones del artista para descubrir al “verdadero John”, el origen
de todo, la columna vertebral de un hombre que representó muchísimas cosas,
algunas buenas y otras no tanto, y que para muchos sigue siendo un fascinante
misterio. Por lo tanto, la pregunta es: ¿El verdadero John Lennon murió aquella
noche a las puertas del edificio Dakota o lo hizo una de sus múltiples variantes?
¿Es en ese preciso momento cuando nace el mito puro e inmortal y, por lo tanto, se da comienzo a una nueva versión de él que no tiene nada que ver con su persona?
En mi reseña sobre la
biografía escrita por Philip Norman expliqué que cuando alguien muere tendemos
a idealizar a esa persona y a crear una leyenda en torno a su figura que hace que su esencia
se pierda con el paso del tiempo. Lo pulimos a nuestra imagen y semejanza y
contamos (u omitimos) lo que nos interesa, incluso podemos añadir detalles
que nunca tuvieron lugar para embellecer el relato de su vida, y con esto solo conseguimos una cosa: que su (verdadera) identidad se vaya distorsionando por el camino. Esto es lo que ha ocurrido con Lennon y precisamente con esta
reflexión, Jones empieza su narración:
Los ritmos de la mente y la memoria son
como las mareas: cambian de forma constantemente. Incluso quienes estuvieron
allí, quienes conocieron y experimentaron a John Lennon de primera mano, pueden
tener tendencia a olvidar cosas. Algunos reescriben la historia para tapar los
huecos, y deben ser perdonados por ello. (…) Hay tantas versiones de su
historia como mentes que puedan contarla. Donde la verdad es un punto de vista,
los hechos y los números pueden ser una molestia. Cuando el recuerdo se
distorsiona con suposiciones y teorías, puede llevar a la confusión. Si las
conjeturas son la raíz de todos los errores, la especulación es la ladrona del
pensamiento racional.
Es la primera vez que leo a Lesley-Ann Jones, pero ya os puedo decir que
no será la última porque su trabajo me ha cautivado. Jones es periodista y
biógrafa musical y se nota que se mueve muy bien en este terreno. Sus años de
experiencia son su mejor carta de presentación y en ¿Quién mató a John
Lennon? nos regala una biografía maravillosa y muy completa que está basada
en exhaustivas investigaciones y entrevistas a personas muy cercanas al círculo
de John. La autora no se guarda nada y nos da un retrato del ex – Beatle muy
sincero en el que no hay cabida para el romanticismo. El texto tiene un ritmo
muy fluido y ameno y, además de esto, se establece una relación de cercanía con la persona que lo
está leyendo porque en más de una ocasión la autora se dirige al lector
haciendo que, de esta manera, nos involucremos y nos sintamos parte de la historia.
![]() |
Lesley-Ann Jones (Pinterest) |
Por último, ya os he dicho que esta biografía escapa de los
convencionalismos y uno de los aspectos que más me han gustado de ella es que se reflexiona acerca de lo que podría haber ocurrido si John no hubiese muerto. Las realidades alternativas que Jones plasma son preciosas, pero la melancolía te invade a medida que las vas leyendo ya que son tristemente inalcanzables.
¿Quién mató a John Lennon? es una biografía maravillosa y muy completa que todo fan de los Beatles, y la música en general, debería tener en su biblioteca personal. Lesley-Ann Jones medita sobre quién era el verdadero John Lennon e intenta comprender sus mil y una contradicciones. Personalmente, creo que la magia de Lennon radica en sus múltiples caras, ya que cada uno de nosotros siempre escogerá la variante del artista con la que se sienta más cómodo y la hará suya, y no creo que estas nunca dejen de cesar. Lennon es un mito que, a pesar de habernos dejado hace 40 años, sigue en constante evolución y sus infinitas versiones seguirán forjando su incuestionable leyenda. ¿Con cuál de ellas os quedáis?
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura! Yo también me he hecho esa pregunta muchas veces ¿como hubiera sido el futuro de Lennon si no lo hubieran asesinado? (últimamente me he hecho también ese tipo repreguntas con Mercury, después de volver a ver la peli Bohemian Rhapsody , ya que soy todavía más fan suyo que de Lennon, me pregunto de cuánta música de la buena se nos privó con su muerte). No conocía esta biografía de esta biógrafa musical que tanto te ha gustado. Ya sabes que no me suelen atraer las biografías como elección para lectura, pero me ha encantado, como siempre leerte y entender por ti lo escrito en este libro
ResponderEliminarBesos
¡Hola, Marian! Creo que la pregunta de "qué hubiese pasado si..." nos la hemos hecho todos y a veces es un poco frustrante. Esta biografía me ha gustado mucho porque además de ser sobre Lennon, la autora escribe de maravilla y expone el contenido de manera muy interesante. Ya sé que las biografías no son tu género favorito, pero como sé que Mercury te gusta, te hago saber que Lesley-Ann Jones tiene otra biografía sobre el líder de Queen, y que creo que también leeré ;)
EliminarMuchas gracias por tus palabras, Marian <3
¡Un beso!
¡Hola de nuevo, Laura! Pues gracias por la recomendación, no creo que la lea entera, (¿o sí?, ¿quién sabe?) pero si la veo por la biblio le echaré un vistazo largo
EliminarY si no, leeré tu reseña cuando lo leas, me gustan mucho tus reseñas, me encanta el entusiasmo que transmites y la información que compartes
Más besos
Muchas gracias a ti por pasarte siempre y comentar mis entradas. Agradezco muchísimo las palabras que me dedicas, en serio. Me encanta tener lectoras como tú, que, además, son escritoras de reseñas maravillosas <3
Eliminar¡Un beso!