El cuento de la criada: Temporada 4 (2021)
![]() |
Fuente: Prime Video |
Esta entrada contiene
spoilers
¡Hola, chic@s! La tercera
temporada de El cuento de la criada concluyó con otro acto
heroico de June que esta vez consistió en liberar a más de 80 menores de las
garras de Gilead. Este acto fue un duro golpe para esta República misógina,
opresiva y dictatorial, y, a pesar de que June sale herida, la audiencia sabía
que a esta heroína todavía le queda mucho camino por recorrer. Dentro de la
tragedia siempre hay esperanza, y June, siendo escoltada por sus compañeras y
amigas en un momento tan crítico, siempre ha representado la luz al final del túnel.
La cuarta temporada de la
serie nos vuelve a reunir con los personajes que hemos querido (y odiado) durante
cuatro años, pero en esta ocasión vemos cómo Gilead debe compartir su
protagonismo con Canadá, ya que ahora mismo la mayoría de sus protagonistas se
encuentran en ese lado. Ha sido una temporada que ha combinado oscuridad y luz,
injusticia y justicia poética; así que como podéis comprobar, la trama se ha
movido entre dos aguas y esto es algo que también se ha podido detectar en sus
protagonistas. Hay personajes que se han mantenido firmes en un bando, pero hay
otros que han mostrado dos caras haciendo que su complejidad sea
fascinante a ojos del espectador. Personajes como el comandante Lawrence
(Bradley Whitford) o Tía Lydia (Ann Dowd), unos grandes expertos en este tema, son
todo un caramelo porque no sabes qué esperar de ellos. Cuando aparecen en escena no puedes bajar la
guardia porque es posible que tengan guardado un as en la manga que haga que la
trama se mueva hacia una dirección completamente nueva. Por otro lado, el resto
del reparto, una vez más, vuelve a ser sublime (de hecho, casi todos los
actores y las actrices, con la excepción de Joseph Fiennes, han conseguido una
nominación a los premios Emmy) y personajes como Luke (O.T. Fagbenle) y Nick (Max
Minghella) han tenido una muy buena temporada ya que han obtenido
tramas que les han permitido crecer y ganar en profundidad. Por último, me gustaría
destacar, y esto no es ninguna sorpresa, a June (Elisabeth Moss). En esta nueva
temporada, la protagonista consigue escapar de Gilead, pero solo lo hace de
manera física, ya que su cabeza sigue allí. June solamente tiene un objetivo y
ese es el de recuperar a su hija Hannah, y hará lo que sea para que la pequeña vuelva a su lado. Este año, el personaje de Moss ha personificado de manera
excelente lo que es vivir con el trauma y cómo este le impide recuperar su vida.
June está llena de dolor, pero también de venganza y debido a esto cruza
ciertas líneas que la alejan de la figura que estábamos acostumbrados a ver. Parece
que solo descansará hasta ver la caída de Gilead y esto puede hacer que su
humanidad se vaya perdiendo poco a poco (aunque esto es una suposición mía). Estamos ante una heroína que, al igual que
otros personajes, se mueve entre dos aguas. June no es una heroína perfecta y
puede que haya hecho cosas que, moralmente, no sean las correctas, pero creo
que nosotros, si estuviéramos en la misma situación y tuviéramos la misma oportunidad, haríamos lo mismo que ella.
![]() |
Fuente: TV Fanatic |
Para concluir, me gustaría decir que me he emocionado mucho con esta nueva temporada (si os digo que he llorado con todos los capítulos, creedme) y esto se debe a sus personajes, que son una maravilla. Todos ellos te meten de lleno en la historia y parece que estás a su lado cogiéndolos de la mano. La serie, en teoría, es una distopía, y digo "en teoría" porque su historia no para de mostrarnos paralelismos que podemos encontrar en la realidad, algo que es totalmente escalofriante. Personalmente pienso que estamos ante una de las series más importantes e impactantes de los últimos tiempos, es toda una joya, pero sigo creyendo que están alargando mucho la historia y deberían empezar a pensar en dirigirla hacia un desenlace. Se han oído rumores que indican que quieren enlazar la serie con Los testamentos, la novela que es la secuela de El cuento de la criada, y si fuera así yo le daría dos temporadas más. No sé si esto ocurrirá de esta manera, pero deberían replantearse concluirla pronto porque arrastra cierto desgaste y no me gustaría que esto empañara su recuerdo.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarte he leído un poco por encima porque justo voy a empezar esta temporada. Te diré que me fascina esta serie, me fascina la Moss en su papel de Defred (también me gustan de forma especial las actrices que interpretan a Tía Lydia y a Serena Joy) y que creo que no estaría nada mal que el final se hiciera en base a Los testamentos (me gustó esa segunda parte de la primera novela), creo que sería muy adecuado. A ver que hacen porque como tú yo también espero que no lo alarguen demasiado, porque perdería parte de su encanto.
Un besazo!!
¡Hola, Marian! Acabé la serie el lunes y una vez más volvió a emocionarme. La parte negativa es precisamente que quieran estirar mucho el chicle, porque si lo siguen haciendo la serie iría dando vueltas siempre en el mismo sitio. Espero que lo enlacen con Los testamentos, creo que sería un gran final :)
EliminarCuando la veas espero conocer tu opinión ;)
¡Un beso!