Belfast (2021)
Fuente: Collider |
¡Hola, chic@s! Las
nominaciones a los Oscars están a la vuelta de la esquina (estas se anunciarán
el próximo 8 de febrero) y la cartelera ya empieza a llenarse de aquellas
propuestas que apuntan fuerte a la estatuilla dorada. Yo también quiero hacer
mis deberes en este sentido, así que esta semana me he puesto manos a la obra
para traeros mi review de Belfast, de Kenneth Branagh, una película muy
personal, ya que esta está inspirada en la infancia de su director, y que nos
trae un relato conmovedor, precioso y sencillo de uno de los sucesos que han
marcado la historia de Irlanda.
Belfast nos
traslada a la Irlanda del Norte de finales de la década de los 60 para que
veamos los conflictos sociales y los disturbios que se establecieron entre protestantes
y católicos. La división, la tensión y la discriminación entre los ciudadanos eran
más que patentes y esto hizo que se creara un ambiente de constante terror. Sin
embargo, dentro del horror siempre hay esperanza y en esta ocasión, ese rayo de
luz, ese breve respiro que todos necesitan, tiene el rostro de un niño de 9
años que se llama Buddy. Buddy proviene de una familia de clase trabajadora y
vive en una pequeña comunidad donde todos los vecinos se conocen. El pequeño
vive los problemas propios de la edad (unos problemas que, vistos desde una
perspectiva adulta, se convierten en tiernas anécdotas), pero poco a poco este
irá siendo consciente de las dificultades que rodean a los suyos. A pesar de la
pesadilla que Irlanda experimenta, no debemos olvidar que la mayor parte de la
historia está vista a través de los ojos del pequeño y esto la dota en todo
momento de una inocencia que conmueve.
Los personajes que
conforman la película son una maravilla. Conectas con ellos al instante porque
son personas de carne y hueso y puedes ver que cada uno tiene sus propias preocupaciones,
pero, a pesar de todos los obstáculos, estos se dibujan una sonrisa en la boca y se obligan a seguir caminando para
disfrutar de los pequeños momentos de felicidad que la vida les ofrece. La
relación de Buddy con sus padres y sus abuelos es uno de los regalos de la
película, ya que estos ejercen de consejeros del pequeño y ese amor que sienten
por el benjamín de la familia es enternecedor. Por otro lado, los actores que
dan vida a estos personajes están formidables. Hay que destacar la labor de
Jude Hill (Buddy), ya que a pesar de su corta edad, lleva todo el peso
de la película, pero además de Hill, también me gustaría mencionar a Caitriona Balfe (la madre de Buddy), que está fenomenal en este papel y todo
apunta a que puede conseguir una nominación al Oscar. Siempre he dicho que Balfe
es una actriz sensacional, pero me da pena porque creo que está muy
infravalorada. Sin embargo, parece que Belfast le va a dar el
reconocimiento que se merece y me alegro mucho por ello. Crucemos los dedos.
Por último, me gustaría recalcar la fotografía en blanco y negro que se ha escogido para rodar esta película
y con la que nos metemos de lleno en un periodo histórico que muchos desconocen
y, por otro lado, quiero mencionar su fantástica banda sonora, en la que
podemos encontrar diferentes temas de Van Morrison, y cuyas canciones suenan en
el momento perfecto (tampoco debemos olvidar el tema Everlasting love,
de Love affair).
Belfast es
esa película pequeña que crees que no va a hacer mucho ruido, pero que al final
consigue enamorar a un gran público. Branagh venía de dirigir varias películas
por encargo, pero en Belfast puedes ver que ha volcado todo su corazón.
Esta cinta demuestra que las historias humanas y sencillas son las que más impactan
a la gente ya que, de alguna manera u otra, siempre encontramos alguna conexión
con sus protagonistas y esto hace que nuestro lazo con la cinta sea fuerte. Belfast ha sido una sorpresa inesperada para mí y
desde aquí os animo a que le deis una oportunidad. ¡Merece mucho la pena!
¡Hasta la próxima!
¡Hola! que interesante, sobre todo por estar basada en la infancia de Kenneth Branagh y que haya sido rodada en blanco y negro, algo que para mi no es ningún problema, es más le añade interés. Me atrae mucho esta peli, aunque los actores es verdad que no son muy conocidos , de hecho he tenido que buscar a Caitriona Balfe, que me sonaba, sí, pero no caía de qué (ya me he dado cuenta de que es la de la serie Outlander, de ahí me sonaba).
ResponderEliminarLa veré seguro, que emoción con lo de las nominaciones de los Oscar, que ganas...
Besos
¡Hola, Marian! Conocía la peli desde hacía tiempo, pero no me llamaba la atención. Sin embargo, a medida que se iba acercando el estreno, empecé a leer críticas que hicieron que cambiara de opinión y esto hizo que la viera con otros ojos.
EliminarAy, yo también estoy emocionada con las nominaciones a los Oscars (aunque siempre lo estoy ja,ja,ja,ja). Mañana se anuncian y lo que más me gusta es comprobar si se han confirmado los pronósticos o hay alguna que otra sorpresa ;)
¡Un beso!