Obi-Wan Kenobi (2022)
![]() |
Fuente: Disney+ |
¡Hola, chic@s! Esta
semana vengo para hablar de Obi – Wan Kenobi,
la nueva serie de Star Wars que todo el mundo había estado esperando
como agua de mayo. Obi-Wan Kenobi es uno de los personajes más queridos
y míticos de la saga creada por George Lucas, pero a pesar de su importancia dentro
de la mitología, el misterio rodeaba su figura, ya que no se sabía muy bien
cómo había transcurrido su vida entre el lapso que separa el Episodio III (La
venganza de los Sith) del Episodio IV (Una nueva esperanza). Por lo
tanto, las seis entregas que componen esta serie pretendían arrojar un poco de
luz sobre este asunto.
Todo el mundo tenía el
hype por las nubes con esta nueva pieza que ahora ya es parte del imaginario de
Star Wars; sin embargo,
y esto ya lo he dicho unas 1500 veces, las expectativas altas son una mala
costumbre que tendríamos que empezar a controlar, porque luego hay gente que
queda decepcionada con el resultado final. En este caso parte de la audiencia
no ha estado muy conforme con lo que se ha visto finalmente en pantalla, pero
hay otro sector que ha quedado satisfecho y puedo decir (¡menos mal!) que yo me
encuentro en este segundo grupo. Obi-Wan Kenobi no es una serie
perfecta, pero a mí me ha gustado mucho porque le ha hecho justicia a su
protagonista y me ha dado lo que esperaba: la redención de Obi-Wan.
La realización de esta
serie suponía moverse sobre terreno pantanoso porque no debía traicionar los
eventos que ocurren en el Episodio IV y que, por lo tanto, forman parte
del canon. Por consiguiente, la narrativa tenía sus propios límites, pero aun
así pienso que han aprovechado muy bien las oportunidades con las que podían
jugar. Personalmente el arco de Obi-Wan me ha encantado porque empieza siendo
una sombra del Jedi que fue. Cuando todo arranca lo único que vemos es a un
hombre roto, hundido, lleno de temor y con un trastorno de estrés postraumático
por los eventos que tuvieron lugar en La venganza de los Sith. Ya no
queda nada de la figura que fue y su objetivo es ser un fantasma para los
demás. Sin embargo, su ocaso tiene los días contados cuando debe participar en
una misión que él no buscaba y que hará que poco a poco vuelva a sus raíces
propiciando, de esta manera, el resurgimiento del Maestro Jedi que todos
recordamos.
Kenobi era el gran
reclamo de la serie, pero muchos héroes son definidos por sus enemigos y, en
este caso, su otra mitad, su némesis, es su antiguo aprendiz: Darth Vader.
Tenía mucha curiosidad por ver cómo se iba a desarrollar la dinámica entre
estos dos personajes porque el futuro de ambos lo conocemos todos y no sabía si
se verían las caras, o si la presencia del padre de Luke y Leia iba a ser una
simple anécdota, pero la serie me ha dado más de lo que había imaginado, ya que
el tiempo que ambos han compartido ha sido una maravilla y nos ha ayudado a ver
el proceso de sanación de Obi-Wan. Kenobi y Vader protagonizan dos batallas muy
diferentes entre sí y en las que se puede apreciar muy bien en qué momento se
encuentra cada uno de ellos; no es solo acción, hay mucho más y tenemos que
saber cómo interpretar sus actos. Mientras que el primer enfrentamiento es un
juego psicológico para Vader, en el que este decide atemorizar a Kenobi con sus
miedos e inseguridades; el segundo ya es un cara a cara entre dos oponentes que
están en igualdad de condiciones.
Como he dicho antes el arco de Obi-Wan es muy interesante, pero el de Vader no se queda atrás, porque sí este es un monstruo en toda regla, pero esto no impide que su imagen de héroe caído se refuerce todavía más. Vader representa la maldad, pero a pesar de su lado oscuro, aún podemos percibir, y aunque sea en pequeños destellos, algo de Anakin Skywalker. Esta dualidad es muy interesante, ya que muestra muy bien el conflicto interno con el que vive el antagonista y que acentúa aún más su complejidad.
![]() |
Fuente: Disney+ |
La serie va de menos a
más y concluye con un capítulo lleno de emoción, épica y nostalgia que está plagado de
guiños y paralelismos (aunque estos puntos han estado presentes en todos los
capítulos). El enfrentamiento final entre Darth Vader y Obi – Wan Kenobi es
algo más que una batalla, porque en él puedes ver toda la historia que tienen detrás y
lo que supone que estos dos personajes, antes hermanos y ahora enemigos
declarados, se enfrenten. Estamos ante una tragedia y esto no solo lo siente el
espectador, sino también sus dos protagonistas.
Si nos vamos a su
reparto, todos los actores han estado a la altura. Ewan McGregor, ese actor que te
puede interpretar cualquier personaje que le pongas sobre la mesa, demuestra
que nació para interpretar a Obi-Wan Kenobi, ya que hace totalmente suyo al
personaje y se siente muy cómodo en su piel. Para mí McGregor siempre fue el
líder de las precuelas (exceptuando a Liam Neeson y su Qui-Gon Jinn en La
amenaza fantasma) y en esta serie lo vuelve a ser una vez más. Además de
McGregor, otra cara conocida vuelve para interpretar al villano más famoso del
séptimo arte y este no es otro que Hayden Christensen, el encargado de dar vida
a Anakin Skywalker / Darth Vader en El ataque de los clones y La
venganza de los Sith. Me ha gustado mucho este retorno porque creo que se
cebaron bastante con Christensen durante las precuelas y siento que este regreso
pondrá las cosas en su sitio. Su interpretación me ha emocionado mucho y ha
sido un placer volver a verlo al lado de McGregor, con el que, por cierto, forma
una dupla fantástica. Los actores secundarios también cumplen con sus papeles a
la perfección, pero me gustaría destacar a Vivien Blair como la joven princesa
Leia. Muchos han criticado la actuación de esta pequeña actriz, pero para mí Blair
encarna a la perfección el espíritu del personaje al que dio vida la añorada
Carrie Fisher. Desde el primer momento me ganó por su lado guerrero, compasivo
y valiente y solo puedo decir que para mí Vivien Blair es la princesa Leia en miniatura.
Como podéis ver la
serie me ha gustado mucho, pero también tiene algunas cosas que no me han
convencido del todo como, por ejemplo, la persecución de Leia en el primer
episodio. No sé, Leia puede ser rápida y escurridiza, pero no es corredora
olímpica. Otro punto se centra en Reva y la venganza que esta quiere llevar a cabo
en la recta final de la historia y que va dirigida hacia uno de los personajes,
pero si nos ponemos a pensar un poco sobre ello, no creo que a este le afectara
mucho. Por último, está la relación de Obi-Wan y Leia, ya que ambos consiguen forjar un
lazo muy fuerte en la serie, pero cuando Kenobi muere en Una
nueva esperanza la princesa se queda un tanto impasible y esto
me descoloca un poco. ¿Vosotros qué pensáis?
Obi-Wan Kenobi es
una serie que ha cumplido con mis expectativas porque, por un lado, muestra el ascenso de
Obi-Wan y, por otro, trae de vuelta a un Darth Vader que
está en plena forma. La serie saca todo su arsenal y se despide por todo lo
alto con un capítulo que nos hará soltar más de una lágrima. Muchos hablan de que
una segunda temporada ya está en marcha y no sé qué pensar al respecto. Para mí
la historia tiene un buen final, así que si deciden volver con un segundo año espero que la
trama sea notable y, lo más importante de todo, que no gaste a su
protagonista.
¡Que la Fuerza os
acompañe!
¡Hasta la próxima!
¡Hola!
ResponderEliminarya no recuerdo donde me quedé viendo la saga Star Wars, de hecho creo que solo vi los tres primeros, luego ya me daba pereza, me suele pasar mucho. Veo que tú eres lo contrario, terminas todo lo que empiezas, eso está genial, yo al final tengo un sinfín de series dejadas a medias o medio empezadas, pero bueno, lo importante es disfrutar leyendo y viendo series y si algo no engancha..., pues a otra cosa (yo soy muy complicada de engancharme, cada vez más también con las novelas)
Desconocía Obi – Wan Kenobi, y me alegra que la hayas disfrutado aunque alguna pequeña cosilla no te haya cuadrado (es que Leia es mucha Leia, jaja y tampoco cuadra mucho que cuando Obi-Wan muere ella se quede como si nada)
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarEn mi caso he visto las tres trilogías + Rogue One, y en cuanto a lo que se refiere a series solo he visto esta. Para que las vea me tienen que gustar mucho, porque si no es así, entonces me aburren bastante. Con Star Wars me pasa un poco como con las pelis de superhéroes; hay tantas que al final llegan a empachar, así que solo veo las que me llaman la atención. En este caso, además de ser muy fan de Obi-Wan, reconozco que la principal razón por la que la he visto es por Ewan McGregor, ya que tengo debilidad por él y nunca defrauda. Además de McGregor soy muy fan de las precuelas, en especial de La venganza de los Sith, y volver a ver al actor junto a Hayden Christensen ha sido todo un regalo. La he disfrutado mucho, porque me ha dado lo que quería e incluso más de lo que esperaba.
¡Un beso!