Dahmer (2022)
![]() |
Fuente: Netflix |
¡Hola, chic@s! El true
crime es un género que, durante estos últimos años, ha vivido un ascenso y una
popularidad que parecen imparables. Diferentes crímenes y sus responsables están
siendo rescatados a través de diferentes formatos (podcasts, series,
documentales…) y nosotros no podemos evitar echarles un ojo. ¿Por qué nos
fascinan estas historias? Bueno, cada uno tendrá una razón, pero en mi caso
siempre he ido tras ellas para encontrar la respuesta a mi eterna pregunta: ¿un
asesino nace o se hace?
El último true crime que
ha visto la luz y que ha causado, cómo no, una gran sensación es Dahmer, la
nueva serie de Netflix compuesta por 10 episodios, que narra la vida y crímenes
de Jeffrey Dahmer, el asesino conocido como el carnicero de Milwaukee, entre
otros diversos apodos. Entre finales de los 70 y principios de los 90 este sujeto
asesinó a 17 varones, entre los que se encontraban hombres adultos y
adolescentes, y su perfil se ha convertido en uno de los más importantes en la ciencia
de la criminología.
En la serie seguiremos en
todo momento a Dahmer y esto nos convertirá automáticamente en sus compañeros
de viaje, pero debemos estar preparados porque su historia está llena de horror
y crueldad. A pesar de que Dahmer es el absoluto protagonista, su vida está vista
desde fuera, y no desde su perspectiva, para que así el espectador pueda
valorar de la manera más objetiva posible todo lo que está sucediendo.
Evan Peters es el
encargado de meterse en la piel de Jeffrey Dahmer y su interpretación es brutal.
El actor se mimetiza con el personaje a la perfección y el resultado me produjo
escalofríos. Ver a Peters en escena como Dahmer es sinónimo de inquietud,
incerteza y miedo. Su presencia me mantuvo pegada al asiento en todo momento y
en más de una ocasión contuve la respiración porque no sabía (o en realidad sí)
lo que iba a ocurrir.
Por otro lado, y si me
permitís hacer un inciso mucho más amable, me gustaría destacar la recreación que
se ha hecho de los 60 hasta los 90, ya que esta está muy lograda y mucha culpa
de ello la tienen la música (me ha encantado volver a escuchar temas que tenía
totalmente olvidados) y los estilismos que definieron cada década.
Esta es la historia de
Jeffrey Dahmer, pero la serie no solo nos habla de su vida y crímenes, sino que
también pone sobre la mesa tres temas de lo más interesantes. El primero es el
racismo que hubo durante los años en los que Dahmer asesinó. Por desgracia la xenofobia
no ha desaparecido y esta serie es un gran ejemplo de las injusticias que se
cometen debido a ella. La trayectoria del infame carnicero de Milwaukee podría
haber sido mucho más corta si la policía hubiera actuado como le correspondía,
pero Dahmer solía ir tras hombres afroamericanos y homosexuales y este perfil
era visto como una peste. Debido a este motivo, cuando se alertaba de las
acciones de Dahmer, la policía no le daba importancia. Este punto me ha causado
una total indignación, ya que muchas vidas se podrían haber salvado y no se hizo nada al respecto.
El segundo punto habla
sobre la hibristofilia o, en otras palabras, la atracción y el amor que las
personas sienten por los asesinos en serie. Esto se ha visto en otros casos en los que los protagonistas fueron Charles Manson, Richard Ramírez o Ted Bundy (aún
recuerdo que sus juicios estaban llenos de mujeres que suspiraban por él, a
pesar de ser un depredador) y la verdad es que me horroriza bastante. Me
da miedo que una persona pueda llegar a romantizar a un individuo de estas
características y todo lo que esto conlleva. Dahmer no fue la excepción y esto
lo convirtió en una estrella de rock; un papel que no le correspondía.
Y si hablamos de
romantizar, aquí viene el tercer punto: ¿un asesino nace o se hace? Mi pregunta
no ha sido contestada en la serie, aunque han intentado dar motivos para
explicar el comportamiento de Dahmer, y para ello se han centrado en su entorno
y en si este tuvo algo que ver. De hecho, su padre se responsabiliza de que su
hijo sea de esta manera (aunque a su madre también se le atribuye un papel relevante), pero para mí esto siempre será un misterio. Lo importante aquí es
que muchos espectadores (o fans que ya venían de antes) han intentado responsabilizar
a otros de los actos que este psicópata cometió y de manera indirecta han
querido retratarlo como una víctima, pero una persona puede tener una vida
difícil y eso no significa que esté destinado a ser un asesino en serie.
Dahmer me ha fascinado y horrorizado a partes iguales y, debido a su
éxito, ya se está trabajando en una segunda temporada que se centrará en otro
asesino. Jeffrey Dahmer era un monstruo, pero esta serie también aporta
humanidad y este papel lo representan las víctimas y sus familias. Debemos
recordar que detrás de una tragedia siempre hay más personas y en esta serie
podremos ponerles cara. Las familias de las víctimas no han estado de acuerdo
con la creación de esta serie, ya que supone volver a remover el dolor y elevar
a un asesino en serie como ídolo de masas (para algunas personas). Me gusta
consumir este tipo de historias desde siempre, pero también entiendo el dolor
de las familias con esta producción, ya que a mí me pasaría exactamente lo mismo,
pero lo que ocurre es que tenemos la gran suerte y el gran privilegio de no haber experimentado
nunca una pesadilla de estas características en primera persona (y esperemos
que siempre sea así).
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarque horrible la hibristofilia (por cierto ni conocía la palabra), incomprensible, desde luego. Y horrible también que no se hiciera nada por salvar vidas debido a ese racismo asqueroso que por desgracia hoy todavía tenemos en la sociedad
Ya sabes que yo soy una apasionada de los asesinos en serie (no porque sufra hibristofilia, jeje, solo me fascinan en la vida ficticia, novelas, series...) y si la narración o argumento está basado en hechos reales, pues como que no me lo pierdo.
Así eu sí..., veré Dahmer y mas diciendo que el personaje que lo encarna lo hace tan bien y esa música y recreación.
Me ha encantado tu reseña, ¡muchas gracias!
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarTienes que ver Dahmer. De hecho, mientras la veía pensé que la disfrutarías mucho (bueno, ya me entiendes). Evan Peters hace un papelón y la tensión está presente en todos los capítulos. La verdad es que tengo mucha curiosidad por ver quién será el protagonista de la segunda temporada, porque por desgracia la lista es interminable.
Si la ves, me encantaría conocer tu opinión.
¡Un beso!