Babysitter, de Joyce Carol Oates
¡Hola, chic@s! La
protagonista de la entrada de hoy es Babysitter,
la novela de Joyce Carol Oates, que acabó convirtiéndose en el libro que
cerró mi 2022.
¿Y
tú de quién eres?
Esta pregunta corta y
de apariencia sencilla, pero a la vez aterradora, es la desencadenante de una
historia que se encargará de desmenuzar la mente humana y, con ella, todos los
rincones crueles y oscuros que algunos se atreven a sacar y poner en práctica.
Babysitter
nos
traslada a la América de finales de 1970 y en ella vamos a conocer a Hannah y
Wes Jarrett, un matrimonio de clase alta que, aparentemente, lo tiene todo:
unos hijos adorables, éxito y poder. Tanto su vida profesional como la personal
podrían ser perfectamente la envidia de cualquiera, pero, como suele suceder,
esta estampa no es tan perfecta, ya que si empezamos a indagar, veremos que las
apariencias son el pilar fundamental de su matrimonio. La historia de los
Jarrett la conoceremos a través de los ojos de Hannah y cómo su maravillosa,
pero postiza vida se verá trastocada con la aparición de un asesino en serie
apodado Babysitter, el cual es un
depredador de niños. No obstante, la aparición de este infanticida no será la
única pieza desestabilizadora de la existencia de la protagonista, ya que esta coincidirá
en el tiempo con el encuentro que Hannah tendrá con un hombre que rezuma
atractivo, misterio… y peligro. La vida de este personaje está a punto de
cambiar de manera drástica y el inicio de todo es una pequeña pregunta: ¿Y tú de quién eres?
Es la primera vez que
leo a Joyce Carol Oates y mi debut con su obra no ha podido ser mejor. Había
oído maravillas de esta autora y tenía varias de sus novelas en mente, pero Babysitter parecía ser la elegida, ya
que fue verla en la librería y enamorarme de ella al instante. Como habéis
podido leer unas líneas más arriba esta historia tiene lugar en los 70; sin embargo,
los temas que trata son tan actuales y reconocibles, que es como si te
estuvieras mirando en un espejo. A través de una prosa directa y clara, Oates
hace un análisis completísimo de la violencia contra los niños y las mujeres,
la misoginia, el racismo y el clasismo. Hannah es la protagonista absoluta de
esta historia y su personaje es un regalo para el lector debido a su
complejidad. Desde mi punto de vista, ella es el claro ejemplo de la educación
machista que recibían (y siguen recibiendo) miles de mujeres. El papel de la
mujer se basaba en ser esposa y madre; el centro de todo eran los hijos y el
marido, y no hay más, bueno sí: una mujer tiene que ser deseable para que un
hombre la quiera. Por lo tanto, la conclusión que sacamos es que la mujer siempre
debe definirse a través de los demás y nunca por sí misma para alcanzar así la
felicidad y la realización personal.
Mi
felicidad son mis hijos, mi marido. Mi matrimonio. Mi felicidad no soy yo
misma, sino…
Hannah arrastra muchas
cosas y esto la hace cometer muchísimos errores. Su inseguridad, su dependencia
y sus ganas de volver a sentirse deseada y querida la hacen avanzar a pasos
agigantados hacia una trampa que la hará enfrentarse a algo más que una
infidelidad. Te compadeces de ella, pero al mismo tiempo te cuesta entender las
decisiones que toma. Es un personaje con sus contradicciones y la autora se
mete en su mente para que vayamos acercándonos al origen de todo.
Por otro lado, la
pesadilla de Hannah se irá desarrollando al mismo tiempo que los actos de
Babysitter. Ambas tramas están perfectamente entrelazadas y una no puede
existir sin la otra. Al igual que Hannah, la historia de Babysitter es solo la
punta de un iceberg que esconde muchos secretos y es tan adictiva que no la puedes
dejar de leer.
Babysitter
es
una novela potente, adictiva y muy bien escrita a la que no le da miedo mostrar
la cara más sádica y violenta del ser humano. Me ha maravillado ver cómo a Oates
no le tiembla el pulso a la hora de exponer temas muy duros y cómo los
desarrolla con una facilidad pasmosa. Estamos ante un thriller soberbio, que al
mismo tiempo es una denuncia de diferentes temas de carácter social que, y a
pesar de que su historia tiene lugar en los 70, siguen muy vigentes en la
sociedad actual. Os la recomiendo muchísimo, porque es una lectura que os va a
durar muy poco y que vais a disfrutar.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminarque bien que ya hayas probado la prosa de Oates. Creo que ya sabes que es una de mis autoras preferidas, me encanta de ella todo lo que resaltas, sus temas (suele tratar el machismo, la misoginia, el racismo, la maternidad de una manera o de otra en sus novelas de esa forma que te agarra y no te suelta hasta que terminas de leerla)
Sus personajes además son muy buenos, como en este caso el de Hannah, maravilloso y potente. Recuerdo que mientras la leía me ocurría lo que a ti, que empatizaba con ella, pero al mismo tiempo me costaba mucho entenderla, entender porqué hacha lo que hacía y me daban ganan de zarandearla y gritarle que echara a correr, que ese estaba metiendo en la boca del lobo.
He leído ya 6 de ella y Babysitter es una de sus mejores novelas, pero te podría recomendar por haberme gustado mucho también Persecución (creo que esa es mi preferida, es brutal) y Delatora, magníficas ambas.
En fin, que me enrollo..., que me alegra mucho que por fin la hayas conocido, porque estoy segura de que esta autora es de tu estilo y que la vas a disfrutar mucho
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarPues sí también tengo la sensación de que Oates es muy de mi estilo y Babysitter no será la última novela que lea de ella. De hecho, cuando compré la novela, fue por un impulso, y luego pensé si me habría precipitado, pero luego leí tu reseña y me quedé más tranquila.
He leído tus reseñas sobre sus libros y los tengo todos apuntados. La biblioteca no los tiene, así que me esperaré y si no los traen me los iré comprando.
¡Un beso!