Los crímenes de la Academia (2022)
![]() |
Fuente: Netflix |
¡Hola, chic@s! El pasado
6 de enero Netflix estrenó, y tras un previo paso por el cine, Los crímenes de la Academia (The Pale Blue
Eye), la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Louis Bayard,
y que tiene como protagonista a Christian Bale. Esta película me llamó la
atención desde el primer momento debido a su toque de misterio y terror, su
atmósfera gótica y victoriana, y también porque entre sus personajes tenemos a
Edgar Allan Poe. ¡Sí, el mismísimo autor de El
cuervo!
Los
crímenes de la Academia arranca en West Point en 1830, un
lugar que se verá ensombrecido por dos asesinatos que siguen el mismo modus
operandi y que se basa en el ahorcamiento y la mutilación de dos cadetes. Para
dar con el responsable de estas muertes, la Academia Militar de los Estados
Unidos contratará los servicios del detective Augustus Landor (Christian Bale),
un hombre atormentado por la reciente huida de su hija con un hombre. Landor
intentará dar caza al asesino y en medio de su investigación contará con la
inesperada ayuda de un joven cadete, cuyo nombre sonará a más de uno: Edgar
Allan Poe.
Como os he dicho
anteriormente, tenía mucha curiosidad por esta historia y la verdad es que me
ha gustado, pero reconozco que su punto álgido no tiene lugar hasta los últimos
30 minutos. Durante 90 minutos nos vamos situando y acomodando en una trama que
parece que nos va llevando hacia una resolución cada vez más predecible, por
eso esta parte me ha parecido entretenida y ya está, pero en su tramo final hay
un giro de los acontecimientos que te hace ver la película de otra manera,
dándole una mayor profundidad a la trama.
Por otro lado, los
actores cumplen muy bien con sus papeles, pero aunque el gran reclamo es
Christian Bale, el que se lleva todos mis aplausos es Harry Melling, el encargado
de dar vida a Poe. Nunca había visto a nadie en la piel del torturado autor y
la interpretación de Melling me ha enamorado, ya que nos regala la cara
más profunda, vulnerable y humana de Poe. Todos sabemos la tumultuosa vida que
tuvo, y tampoco debemos olvidar su misterioso final, así que verlo como una
persona de carne y hueso ha sido una auténtica gozada. Siempre se corre el riesgo
de caer en la parodia, pero aquí la actuación de Melling es magistral. Él es,
sin ninguna duda, la gran estrella de la película.
Y si hablamos de la
película, no he podido evitar verla como un cuento de Poe. Hay referencias
al autor de La caída de la casa Usher, pero
la estructura y el desarrollo de los acontecimientos me han recordado a su
obra, ya que primero confía al lector haciéndole pensar que ya tiene la
respuesta, y luego te sorprende con un giro totalmente inesperado. Aquí es como
si Poe se convirtiera en un personaje más de sus propias historias, haciendo
que la realidad y la ficción sean una. Ya sé que esta película está inspirada en
la novela de Bayard, pero no he podido evitar sentirla de otra manera. Sin
duda, Poe estaría muy orgulloso.
Los
crímenes de la Academia es una entretenida historia de
misterio, que cuenta con una ambientación estupenda, y cuyo punto más alto se
encuentra en su final. El reparto está muy bien, de hecho hay rostros
muy conocidos, pero el corazón de todo es Poe, ya que esta cinta es la gestación del hombre que todos conocemos, y esto me ha provocado
cierta tristeza al saber todo lo que está por venir.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario