En la sombra
¡Hola, chic@s! Hoy os
traigo la reseña de uno de los libros más esperados y polémicos del año: En la sombra, las memorias del hijo
menor de Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, que ya eran noticia meses antes
de su lanzamiento.
Los medios de comunicación
siempre han puesto sumo interés en la vida de Enrique (ahora en
España también le llamamos Harry) y los suyos. Los paparazzi y los periodistas
son los que siempre se han encargado de mover los hilos de una narrativa que
nunca ha dejado de fascinar al público y constantemente han ido asignando roles a
cada miembro de la Familia Real. A menudo digo que los Windsor son como una
telenovela, y creo que muchas personas también los perciben de este modo, ya
que algunos de ellos son vistos como los malos de la historia y otros como los
buenos. Hay héroes y villanos, pero a veces los papeles se intercambian
dependiendo de lo que esté ocurriendo en ese momento. La Familia Real británica
siempre se ha caracterizado por ser una montaña rusa en todos los sentidos y
muchos son los que quieren saber los secretos que esconde Buckingham Palace.
Pues bien, Enrique de Inglaterra, el conocido como el hijo díscolo del actual
rey, ha publicado unas memorias en las que no deja títere con cabeza y muchos
son los que han puesto el grito en el cielo por sus declaraciones. No obstante,
en mi caso nunca vi mal que decidiera hablar, ya que los medios siempre han
sido los que han relatado su vida y ahora ha sido él el que ha decidido tomar
las riendas y exponer su versión de los hechos. Puede que nunca tengamos la
verdad absoluta de la historia, ya que cada miembro tiene su propia perspectiva
de los acontecimientos, pero esta es su verdad, y en muchos puntos he sentido
una total empatía por él.
En
la sombra se divide en tres partes: la primera tiene lugar con
la muerte de Diana y lo que esto supuso para el joven príncipe, que por aquel
entonces tan solo era un niño; la segunda nos narra su etapa en el ejército; y
la tercera se inicia con la llegada de Meghan Markle a su vida. Tengo que decir
que estas memorias me han parecido muy interesantes y tal vez la parte que haya
disfrutado menos es la segunda, ya que sus vivencias en el ejército no me
despertaban un gran interés, pero en general ha sido una lectura notable.
En este libro
encontraremos muchas vivencias, pero hay tres temas que lo dominan todo: Diana de
Gales, la Corona y la prensa. Sin duda alguna, la malograda princesa es la
columna vertebral de esta historia. Todo gira, de manera directa o indirecta,
alrededor de su figura y se puede ver claramente el trauma que supuso para
Enrique la muerte de su madre. Tras acabar las memorias pude concluir que el
actual duque de Sussex aún sigue estando de duelo por la desaparición de su
progenitora y, además de esto, es un duelo que jamás sanó porque su familia
nunca se encargó de ayudarlo a superar esta desgracia. De alguna manera había
que hacer borrón y cuenta nueva y todo ese dolor y esa rabia se quedaron
dentro. El segundo punto se centra en la Corona y aquí queda muy claro que hay
que mantenerla en lo más alto cueste lo que cueste. Todo vale por tener una
buena imagen, aunque esto incluya arrastrar a algunos miembros de la familia con
tal de que otros brillen. Este aspecto va ligado irremediablemente al tercer y
último punto, la prensa, el enemigo / amigo de los Windsor. El príncipe Enrique
tiene muy marcada la relación que su madre tuvo con los medios de comunicación
y el fatal desenlace que se produjo, así que su conflicto con ellos es enorme. Si nos
centramos en este punto es irremediable pensar en el trato que estos le dieron (y
le siguen dando) a Meghan Markle y cómo la convirtieron en la villana de la
historia. Debido a esto, aparecen en escena temas como la salud mental, el
racismo y la repetición de los errores del pasado. Repito que muchos son los
que han visto muy mal que Enrique haya traicionado a su familia contando todo
tipo de intimidades, pero entiendo el enfado que este tiene al ver cómo los
suyos nunca protegieron a su mujer y su hijo por un tema que he comentado unas
líneas más arriba: sacrificar a unos para subir a lo más alto a otros.
En
la sombra es un libro imprescindible para los amantes de la
monarquía británica. Muchos se han indignado con estas memorias porque cuenta
entresijos que deberían permanecer en el anonimato, ¿pero la prensa no ha hecho
lo mismo durante años y nosotros lo hemos consumido sin dudarlo? Tal vez los medios de comunicación son los que están más irritados porque en esta ocasión no han sido los narradores de esta crónica. Lo que sí que tengo claro es que los Windsor son una fuente inagotable
de tramas y subtramas y sé que este capítulo no será el último.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminara mi también me parece fenomenal que haya decidido hablar y contar las cosas desde su punto de vista. Es increíble la polémica que ha traído consigo el libro...
También entiendo perfectamente el dolor y la rabia acumulada del patito negro de la familia real británica (siempre le he visto así). A mi, lady Di me fascinaba, recuerdo que me impactó mucho su muerte y las condiciones en las que falleció (también por eso es entendible la relación de Harry con los paparazzi). Tal vez haber escrito este libro le ayude a pasar página de verdad, a terminar ese duelo por la desaparición de su madre, como una especie de liberación emocional
Me ha encantado saber tu opinión sobre este libro, de echo ¿puedes creerte que cuando empecé a saber de su publicación y lo que se hablaba de él, pensé en ti?
me viniste a la cabeza y estuve segura de que lo ibas a leer, que ya nos conocemos, jeje
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarEs que después de seguirnos los blogs, ya sabemos de qué pie cojea cada una ja,ja,ja,ja,ja.
A mí me pasó lo mismo contigo nada más ver Babysitter je,je,je.
Como puedes ver, me ha gustado mucho la lectura, y sé que este tipo de libro no es de tu estilo, pero si te gusta la monarquía inglesa, no está mal para echarle un vistazo ;)
¡Un beso!