Marzo, Mes de la Mujer: Kim Ji-young, nacida en 1982, de Cho Nam-joo
¡Hola, chic@s! La
tercera entrega de Marzo: Mes de la Mujer
viene acompañada de Kim Ji – young,
nacida en 1982, de Cho Nam-joo, un libro de lectura breve (tiene alrededor
de 160 páginas), pero de esos que logran impactar al lector.
Esta pequeña novela
está protagonizada por Kim Ji-young, una mujer surcoreana que podría
considerarse el reflejo de muchas otras debido a su perfil, ya que Kim tiene 33
años y, tras haber estudiado y trabajado, tiene que renunciar a su vida
profesional (e independencia económica) para dedicarse plenamente a su faceta
como madre. Seguro que muchas mujeres se han sentido identificadas con esta
breve descripción, pero lo peor de todo es que estamos ante una situación que se
ha normalizado. Para conocer la historia de nuestra protagonista haremos un
viaje en el tiempo al pasado, que se inicia en la década de los 80 con su niñez,
para ir avanzando hasta la actualidad y en ella veremos el papel que la mujer tiene
en Corea del Sur. Sin embargo, que no os engañe la diferencia cultural o la
enorme distancia geográfica que nos separa, porque el relato que vamos a leer
aquí es universal y es imposible no reconocerte en Kim, ya sea porque lo hayas
vivido tú en primera persona o porque las mujeres de tu alrededor se hayan
encontrado en situaciones parecidas o prácticamente calcadas.
Este libro toca temas
como la brecha salarial, la maternidad, la natalidad, las dificultades de la
mujer para ascender a puestos de gran relevancia en el trabajo, nuestro rol en
la vida doméstica o esos micromachismos que están más que asentados y que
amenazan con persistir. Kim es un personaje ficticio que está basado en mujeres
reales y, por un momento, dudé en si estaba leyendo unas memorias. La autora lo
narra todo a través de una prosa sencilla y reflexiva, que está impregnada por
la cotidianidad, y que conmueve porque no maquilla nada. La
narración es sencilla, sí, pero está tan llena de verdad y expone un problema
tan grande, que cuando este libro se publicó en Corea en 2016 supuso toda una
revolución. Tan grande fue su impacto, que en el país asiático fue un referente
para el movimiento feminista y también dejó las primeras semillas del
movimiento #MeToo.
Kim
Ji- young, nacida en 1982 es una novela que nos muestra la
violencia y la opresión a la que muchas mujeres, ya desde niñas, nos vemos
sometidas. Kim es un personaje con el que no puedes evitar sentir una gran
conexión porque, además de ser muy humano, es como si te estuvieras mirando en
un espejo. Da igual los kilómetros que nos separan, la desigualdad entre
hombres y mujeres es un hecho total y absoluto e historias como estas te hacen
pensar una y otra vez qué deberíamos hacer para despertar e ir creando juntos un
camino hacia un futuro más esperanzador y justo. La novela de Cho Nam-joo se
lee perfectamente del tirón y, una vez llegas al final, no puedes evitar volver
hacia atrás y repasar todo lo que has leído. Una historia directa y real, muy
real. Os la recomiendo encarecidamente.
¡Hasta la próxima!
¡Hoa Laura! me encantan este tipo de argumentos, que cuentan cosas tan actuales y complicadas sobre las mujeres. A esta novela ya le tenía echada el ojo y se que terminará cayendo, tarde o temprano. Además la literatura oriental siempre me fascina
ResponderEliminarBesos
¡Hola, Marian!
EliminarPresentía que esta obra te podía gustar. No leo mucha literatura asiática, pero a este libro le di una oportunidad por los temas que tocaba y la verdad es que no decepciona. Es una historia muy real y muchas mujeres se sentirán reflejadas. Además, se lee del tirón ;)
¡Un beso!