Marzo, Mes de la Mujer: The Paris Bookseller, de Kerri Maher
¡Hola, chic@s! La
segunda entrega de Marzo: Mes de la
Mujer está protagonizada por The
Paris bookseller (La librera de París), de Kerri Maher, una novela de
ficción histórica que nos habla del nacimiento y vida de la mítica librería Shakespeare and Company. Sólo he estado
una vez en París, cuando tenía 15 años, y no recuerdo si pasé por delante de
dicho lugar. Solamente sé que algún día me gustaría visitarla porque, y a pesar
de ser una gran amante de los libros, conocía vagamente su historia y, sobre
todo, no tenía constancia de Sylvia Beach, su creadora.
The
Paris bookseller tiene lugar en el París de la primera
mitad del siglo XX (más concretamente la historia abarca los períodos que
transcurren entre 1917 y 1936) y en ella conoceremos a Sylvia, una
estadounidense que siente una fuerte conexión con la ciudad y que decide
quedarse para abrir una librería que será la cuna de la literatura anglosajona:
Shakespeare and Company. Poco a poco
veremos cómo su pequeña librería se irá convirtiendo en algo más que un punto
de venta habitual de libros, ya que Shakespeare
and Company será el epicentro cultural y literario para los norteamericanos
(y también para aquellos y aquellas que no lo son), además de un lugar en el que
hospedarse y en el que veremos cómo se van creando diferentes relaciones.
Autores tan míticos como Ernest Hemingway o James Joyce sintieron la librería
de Sylvia como una segunda casa, y aquí viene el dato que yo no conocía, y es
que Sylvia fue la encargada de publicar Ulysses,
la novela de Joyce, cuando esta fue prohibida en Estados Unidos al
considerarla como una obra obscena. Con su arriesgada decisión Sylvia se enfrentó
a la censura y esto le acarreó más de un problema (tanto de carácter económico
como personal), pero nuestra protagonista era de ideas firmes y luchó por lo
que creía. En el libro vemos cómo Beach y Joyce forjan una amistad que tendrá
sus buenos y malos momentos, pero esta novela es el gran ejemplo de cómo la
historia puede ser muy selectiva para encumbrar a unos y desterrar a otros, y este
último punto pertenece a Sylvia. Sin la creadora de Shakespeare and Company no sabemos qué hubiese ocurrido con la
novela de Joyce (recordemos que acabó convirtiéndose en una de las novelas más
importantes del siglo XX), porque esta se podría haber perdido perfectamente en
un cajón. Hoy en día todo el mundo conoce al mítico escritor irlandés, pero muy
pocos son los que conocen a Sylvia Beach y este libro se encarga de reivindicar
su figura acercándola al lector. Personalmente pienso que la imagen de Sylvia
es muy potente porque, además de lo que hizo con su librería, esta no
representa la imagen que todos tenemos de la mujer de principios del siglo XX. Sylvia
era lesbiana y vivió su relación con Adrienne Monnier (otra librera y
precursora, que además creó La Maison des
Amis des Livres) con libertad y tuvo una vida independiente. No dependía de
nadie y poco a poco fue creando su propio camino. Como os he dicho antes, no
conocía a Sylvia Beach, pero este libro me ha animado a seguir leyendo más
sobre ella.
The
Paris bookseller nos acera a Shakespeare and Company, una de las librerías más míticas del
mundo, pero sobre todo nos pone sobre la mesa a Sylvia Beach, una mujer
todoterreno que nos regaló una de las novelas más míticas de la literatura. La
historia no le ha dado la relevancia que merece, así que espero que el tiempo
ponga a cada uno en su sitio.
¡Hasta la próxima!
¡Que curioso todo, laura!!
ResponderEliminarconozco la librería, he estado en París dos veces y una de ellas pasé por la puerta, incluso me ice una foto sin saber qué tipo de librería tan emblemática era, lo supe después. Me encanta que le des visibilidad a esas mujeres desconocidas que hicieron cosas importantes, en este caso por los libros y las librerías.
Sylvia Beach era una toral desconocida para mi, pero por lo que cuenta fue una mujer con carácter, que luchó por lo que quería y consideraba que debía de luchar. Curioso que fuera lesbiana y que viviera su amor con la otra liberara en esas épocas sin tapujos y con libertad
No se si algún día leeré este libro, pero como siempre me ha encantado todo lo que he aprendido y descubierto co tu reseña
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarMuchas gracias por tus palabras :) Te pasa igual que a mí. Conozco la librería, aunque no recuerdo si pasé delante de ella, pero no tenía ni idea de la mujer que se escondía detrás. La verdad es que ha sido una grata sorpresa y he disfrutado de su lectura. Si te animaras a echarle un ojo, también está en castellano ;)
¡Un beso!