La luz en la niebla, de Victoria Álvarez

 


¡Hola, chic@s! Hoy os traigo mi reseña de La luz en la niebla, de Victoria Álvarez, una novela muy esperada y que me moría por leer, ya que su autora es una imprescindible de mi biblioteca.

La luz en la niebla nos cuenta la historia de Ada Chapman, a quien ya conocimos en Hojas de dedalera, y su andadura no empieza muy bien, ya que seremos testigos de cómo la joven sobrevive a la escalofriante noche que fue testigo del hundimiento del Titanic. Tras aquella tragedia, Ada parece continuar con su vida en la Academia Rosenfield para jóvenes espiritistas, de la cual es su directora. Sin embargo, sus planes para llevar una existencia tranquila se tuercen cuando le encargan investigar el caso de un niño que también sobrevivió al hundimiento del buque y que tiene, digámoslo así, un don de lo más especial: resucitar a los muertos. Al mismo tiempo, Alabaster Thorne, un joven que trabaja en una organización que se encarga de desenmascarar a las médiums que son un fraude, es enviado a la Academia Rosenfield para espiar a Chapman y averiguar qué se esconde detrás del caso del pequeño superviviente del naufragio. Sin embargo, lo que nadie sabe es que Ada es la última persona en la Tierra a la que Alabaster querría vigilar.

La luz en la niebla continúa dentro del universo de Hojas de dedalera, y de alguna manera se podría decir que estamos ante una secuela, ya que Ada, uno de los personajes más queridos de la primera entrega, toma ahora las riendas para convertirse en la absoluta protagonista. La historia transcurre más de una década después del primer libro y se divide en dos líneas temporales. La primera tiene lugar las noches del 14 y el 15 de abril de 1912, una fecha con un significado de lo más especial, ya que en ella se produjo el hundimiento del Titanic, el legendario transatlántico que, supuestamente, era insumergible. Por otro lado, la segunda línea se sitúa en el Londres de 1916, justo en el ecuador de la Primera Guerra Mundial, y en ella veremos la nueva vida de Ada y las secuelas que esta arrastra después de aquella fatídica noche.

Leer a Victoria Álvarez es un regalo porque siempre ha tenido el don de hacerte conectar con sus personajes al 100%, además de meterte de lleno en historia. Si nos centramos primero en este último punto, la autora te presenta una trama principal llena de suspense, que al mismo tiempo está compuesta de diferentes tramas paralelas igual de emocionantes, que te mantendrá en vilo hasta el último momento. En ocasiones, y esto no es nada nuevo si ya conoces la obra de Victoria, llegas a preguntarte si habrá una solución para todos los temas que expone, y la respuesta es sí, claro que hay una resolución, pero lo más interesante es seguir el camino que te lleva hasta la gran revelación, porque es un recorrido que está lleno de giros de guion que te dejan con la boca abierta y donde todo, al final, cobra sentido. ¡Es un disfrute absoluto!

Si volvemos a los personajes, estos se parecen a la trama, ya que están llenos de complejidad y ocultan alguna que otra sorpresa. Esta complejidad se va viendo a medida que avanzas en la lectura porque empiezas con una imagen determinada de ellos, pero al final terminas teniendo una percepción completamente diferente. Victoria hace hincapié en los secretos y en los traumas que ocultan en su interior y esto te hace conectar con ellos por completo, especialmente cuando no tienen miedo de mostrar su vulnerabilidad. El viaje que experimentan los personajes tendrá lugar en escenarios interesantísimos que pasan desde el hundimiento del Titanic hasta el mismísimo corazón de las trincheras, y esto es algo que los llevará al límite. Por otro lado, la autora sabe jugar muy bien con el corazoncito de sus seguidores al traer de vuelta a personajes que ya conocíamos con anterioridad, y no estoy hablando solo de Hojas de dedalera, sino de ciertos sujetos que han protagonizado sus otras novelas. Por lo tanto, la escritora decide rendirle un homenaje a su universo literario y estoy segura de que la aparición de algunos nombres, no daré más datos, emocionará a los lectores.

La luz en la niebla sigue la misma estela que muchas de las anteriores novelas de Álvarez, ya que en ella vamos a encontrar un libro de corte histórico que contiene romance, intriga, aventura y elementos sobrenaturales. Es un pack completísimo que hará que no pares de leer, pero lo más importante es el lazo que consigues crear con sus personajes, ya que estos al final son el alma de la novela y el motor que lo mueve todo. Os harán reír y llorar, y no puedes quererlos más (momento fan, no lo puedo evitar).

El legado de Hojas de dedalera parece que se ha hecho más grande gracias a La luz en la niebla, pero hay algo que me hace pensar que no estamos ante la última entrega de esta particular saga que iniciaron mis amados, y reyes absolutos, Annabel Lovelace y Víctor Rosenfield.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares