Mes del Orgullo: Mariquita, de Juan Naranjo, y Heartstopper vol.5, de Alice Oseman
¡Hola, chic@s! Estamos
en el Mes del Orgullo LGBTIQ+, así que he decidido traer dos novelas gráficas
que me han encantado y que entran dentro del colectivo: la primera es Mariquita: Una historia autobiográfica sobre
la homofobia, de Juan Naranjo, y la segunda propuesta es la quinta entrega
de Heartstopper, de la escritora
Alice Oseman.
Mariquita: Una historia autobiográfica sobre la homofobia es
el libro que nos trae Juan Naranjo, y en él nos habla de su experiencia como
niño y hombre gay. El autor nos narra toda su vida, y en ella veremos los
momentos complicados que tuvo que vivir debido a su orientación sexual,
pero también nos trae situaciones y personas que nos hacen mantener nuestra fe
en la humanidad. Es un relato sobre la homofobia, pero también nos habla de la
construcción de uno mismo, del duro camino que debemos hacer para descubrir
quiénes somos y, cuando llegamos a este punto, abrazarlo sin miedo. La
experiencia de Naranjo tiene muchos puntos remarcables, pero sin duda alguna me
quedo con la otra gran protagonista de esta historia: su madre, una mujer maravillosa
que también tuvo que recorrer un camino oscuro y difícil, pero que al final encontró la
felicidad y la tranquilidad de la mano de su hijo. Bueno, ambos la encontraron
el uno en el otro. Además de poner las palabras, el autor también se hace cargo de las ilustraciones, y echando mano de una prosa sencilla, divertida y emotiva descubriremos a un hombre que se ha
hecho a sí mismo y que continúa su andadura de manera libre. Un libro muy
recomendable.
Heartstopper:
Creciendo contigo es la quinta entrega de la saga de Alice
Oseman, y no sé cómo lo hace, pero la autora consigue superarse con cada
historia. En esta ocasión, Charlie y Nick están a punto de afrontar una nueva
etapa: la universidad y, con ella, una posible relación a distancia. Esto supone
un conflicto para la joven pareja, pero Oseman siempre encuentra una solución
para todo y nunca añade elementos tóxicos que puedan perjudicar a los
protagonistas, al contrario, siempre hay una vía de apoyo mutuo que les hace
crecer y respaldarse. Lo importante es avanzar y seguir adelante, y Heartstopper sabe hacer esto muy bien.
Por otro lado, en esta nueva entrega, los dos protagonistas dan un paso más en
su relación y deciden explorar una intimidad inevitable que les hará madurar y
hacer un ejercicio de autodescubrimiento. El punto fuerte de esta saga de
libros es, precisamente, su optimismo y la red de apoyo que tienen los
personajes, y estos aspectos siempre se han mantenido firmes. Sin duda alguna,
estamos ante un relato estupendo y muy positivo, que ya se ha convertido en el
referente de una generación. Recordad que, si queréis ver a Charlie y Nick fuera de las páginas del libro, Netflix tiene las tres primeras temporadas de esta historia.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario