El cuento de la criada: Sexta temporada

 

Fuente: MGM Television

Esta entrada contiene spoilers de El cuento de la criada y Los testamentos

¡Hola, chic@s! En 2017 llegó la primera temporada de El cuento de la criada, adaptación de la novela homónima de Margaret Atwood, y lo hizo durante el auge del movimiento Me Too, así que el momento no pudo ser más idóneo. Han pasado 8 años y la serie ha tenido altos y bajos, algo completamente normal cuando se trata de una producción de bastantes temporadas, pero me he mantenido fiel hasta el final por sus personajes y la importancia de su mensaje.

La sexta y última temporada de El cuento de la criada continúa donde lo dejó todo: con el reencuentro entre Serena y June en un tren. Las dos archienemigas se ven las caras, pero esta vez la situación es muy diferente. A partir de aquí, la serie explorará los intentos de Gilead, ahora rebautizada como Nueva Belén, para lavar su imagen, mientras la guerra contra dicho lugar se acerca por momentos. Esta temporada nos muestra la pérdida de control que experimenta Gilead y gracias a esto podemos ver cómo se va mascando el inicio del triunfo. Muchos espectadores querían ver un final cerrado, pero desde hace unos años se sabía que esto no iba a ser así debido a la publicación de Los testamentos, la secuela directa de El cuento de la criada, que ocurre años después de la historia original y en la que sí se da un cierre definitivo a través de las hijas de June. Por lo tanto, este sexto año tiene un final abierto que no ha gustado a muchos, pero que en mí ha producido el efecto contrario porque sé la historia que está aguardando, y el desenlace de El cuento de la criada es un puente hacia esa nueva etapa que, si no se está filmando ya, poco le queda.

La sexta y última temporada ha sido una buena entrega que ha contenido episodios que me han mantenido en vilo, al igual que emocionado, y me ha devuelto a unos personajes brillantes que hace que te cuestiones muchas cosas. La gran mayoría de los protagonistas siempre se han movido entre luces y sombras, aunque algunos hayan sido calificados como héroes y otros como villanos, y en esta última tanda de capítulos muchos de ellos experimentan cambios importantes, que ya empezaron a verse con anterioridad, y es entonces cuando te preguntas si puedes llegar a perdonarlos. ¿Merecen una redención? Es un debate interesantísimo, la verdad. Dejando esto a un lado, la complejidad de los personajes principales es una delicia y no puedes escoger solo a uno porque todos son una joya. Ha sido, sin duda, un reparto espectacular y espero que su labor sea reconocida en la próxima temporada de premios.

Con el adiós de El cuento de la criada se inicia su legado, aunque este ya empezó hace tiempo, y esta temporada se ha encargado de reafirmar a June como ese símbolo de lucha, resistencia y esperanza que todos deberíamos hacer nuestro. El personaje de Elisabeth Moss ha pasado por muchísimas cosas, y ha tenido también sus altibajos, pero el final que tiene y, como he dicho, el símbolo en el que se convierte no podría ser más perfecto. Por otro lado, tenemos los uniformes rojos de las criadas. Durante años, estos fueron un símbolo de sumisión y maltrato, pero la serie le ha dado la vuelta y esos vestidos del color de la sangre se han convertido finalmente en uniformes que llaman a la lucha, la rebeldía y la revolución. No sé vosotros, pero para mí esto no podría ser más poético.

El cuento de la criada ha llegado a su fin y personalmente creo que estamos ante un clásico contemporáneo que todos deberíamos ver. La serie ha creado una cultura, una simbología y una mitología únicas que han traspasado la pantalla y que se han incorporado a la lucha que muchos tenemos en la vida real. La novela en la que se basa la serie fue publicada en 1985 y por aquel entonces fue catalogada como una historia distópica, pero ahora mismo es inevitable no ver las similitudes que hay entre la serie y nuestra actualidad. Hay paralelismos que dan miedo y que nos demuestran que la ficción puede convertirse en realidad cuando menos te lo esperas. El cuento de la criada empezó con el movimiento Me Too y termina con la vuelta de Donald Trump al poder, dos momentos que resuenan bastante con la serie y su significado. June se ha despedido de nosotros, pero su lucha y  legado continúan. Yo no la perdería de vista.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

  1. ¡Hola, Laura!
    Excelente tu reseña de la sexta temporada de "El cuento de la criada", una serie que me ha gustado mucho, que no había visto en su momento y que he podido ver ahora, episodio tras episodio, antes de que acabara por completo.
    Leí la novela años atrás, la verdad es que me fascinó y estremeció a partes iguales, en parte también por lo que ha pasado en mi país y en tantos otros.
    Igualmente leí "Los testamentos" y puedes estar segura de que, en su momento, no me perderé la serie.
    Concuerdo con tus reflexiones y sin duda que todos esos paralelismos ponen los pelos de punta... Una historia que es un grito de advertencia :(
    En cuanto a lo personajes, es cierto, todos con sus luces y sombras como en la vida misma. Emociona la evolución de June a lo largo de toda la historia, e incluso a lo largo de la serie, muy buena la interpretación de Elisabeth Moss.
    Me ha encantado leerte, feliz domingo ;)
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mava!

      Muchas gracias por tus palabras. La novela la leí en su momento y también me fascinó, y la serie ha tenido el mismo efecto, pero reconozco que han alargado mucho la historia.

      Los testamentos también me gustó mucho y tengo muchas ganas de ver su adaptación porque con este libro se cierra el círculo.

      Por último, asusta ver cómo El cuento de la criada y nuestra realidad se van acercando cada vez más. Da mucho miedo, pero la gente no reacciona porque creen que nunca pasará nada de lo que vemos en pantalla. Yo no estaría tan segura.

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      ¡Un beso!

      Eliminar
  2. ¡Hola Laura!
    me encanta que hayas reseñado el final de serie de El cuento de la criada, la última temporada, ha sido una serie que desde el comienzo he seguido con devoción y ansia. Hace poco he terminado de ver la sexta y me ha encantado, aunque ese final quede abierto por lo que cuentas de Los testamentos (leí ambos libros hace tiempo y me fascinaron)
    Concuerdo contigo en todo lo que dices en tu reseña, el personaje de June me fascina (y su interpretación por la Moss también) y sí, da miedo encontrar paralelismos con la realidad actual, el mundo de hoy en día a veces da mucho miedo. Lo de los uniformes rojos de las criadas sí, también me ha parecido muy poético y el desenlace de la serie me ha tenido enganchada y con el corazón en un puño todo el tiempo. La evolución de esos personajes que en muchas ocasiones fueron los malvados, pues a algunos he podido perdonarlos, la verdad y el personaje de Serena, que ha sido sin duda junto a June mi preferida, pues también y me ha dado mucha pena algunas muertes que ya parecían inevitables.
    Veré Los testamentos, claro, no me la pierdo por nada del mundo y sí, es una serie que todo el mundo debería ver
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marian!

      Sí yo también he seguido la serie de manera fiel, pero tal y como le he dicho a Mava, creo que la han alargado mucho. Desde que se publicó Los testamentos, y sabiendo que también va a ser adaptada, me esperaba un final abierto porque el verdadero desenlace se encuentra en la segunda novela, así que tengo muchas ganas de verla y espero que no la estiren demasiado ja,ja,ja,ja.

      Todos los personajes son una maravilla y me ha gustado mucho la confirmación de June como ese símbolo de esperanza y resiliencia. Con respecto a la redención de algunos personajes, no sé si todos merecerían el perdón. Serena, que es un personajazo, hizo cosas horribles y a veces se nos olvidan los actos que cometió, así que si volviera a ver la serie, creo que no la perdonaría.

      En cuanto a Nick y Lawrence. El final del segundo estaba cantado, o al menos yo siempre lo vi así, y su personaje siempre fue uno de mis favoritos. Y en cuanto a Nick... Aunque quieran pintarlo como un villano, nunca lo veré así. Me niego. El desenlace de Lawrence y Nick me impactó por cómo se produjo y mi reacción fue más o menos como la de June.
      Ahora toca esperar a Los testamentos.
      ¡Un beso!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares