20 años de Smallville (IV): Toda historia tiene un inicio y un final
![]() |
Fuente: The CW |
¡Hola, chic@s! Cierro
mi especial por el 20 aniversario de Smallville hablando de cómo empezó
y acabó todo. Toda historia tiene un inicio y un desenlace y, en este caso,
ambos fueron muy satisfactorios para mí.
Smallville empieza
con el suceso que marcará un antes y un después en la vida de sus
protagonistas: la lluvia de meteoritos. Un héroe está a punto de llegar, pero
esto no significa que todo sea bueno, ya que con su llegada muchas vidas
cambiarán de manera drástica y, en algunos casos, no será para bien.
El episodio piloto de Smallville
presenta de una manera sencilla y efectiva el mundo que estamos a punto de
conocer. Precisamente, de este episodio destacaría su sencillez, que me parece
algo maravilloso, y que podría ser un reflejo de la vida de la familia Kent.
Además de esto, también me gustaría hacer hincapié en los siguientes temas: la
paternidad, la identidad, Lex Luthor y los diferentes simbolismos y profecías
que nos advierten del futuro.
Smallville puede
que nos cuente la historia de Clark Kent antes de convertirse en Superman, pero
uno de sus grandes temas es la paternidad y cómo los padres educan a sus hijos.
Un ejemplo muy claro son los personajes de Clark y Lex. Gracias a los Kent,
Clark es un chico con unos valores muy definidos que lo llevan constantemente
por el buen camino. En cambio, con Lex, y a pesar de huir continuamente de todo
lo que representa su padre, sabemos que su camino irá dirigido al lado oscuro
porque es algo que ha visto desde su infancia. Esto es muy interesante porque
si Clark hubiera sido adoptado por un Luthor, ¿en qué se habría convertido? Por
lo tanto, Clark es quien es gracias a Jonathan y Martha Kent.
![]() |
Fuente: Warner Bros |
El segundo punto es la
identidad, un tema que nunca desaparecerá de la serie y que encontrará su
resolución en el episodio final. Clark no es el único personaje que insiste en descubrir
quién es, sino que Lex Luthor y Lana Lang, los otros dos protagonistas, también
intentan averiguar cuál es su camino, ya que sus vidas no han sido fáciles y
han perdido muchas cosas a lo largo del trayecto. Por otro lado, tengo que
volver a Luthor, un hombre que al inicio de la serie aún puede presumir de
tener su integridad y humanidad intactas. Lex cae bien y tiene carisma, y esto
hace que se gane a la audiencia al instante, pero Jonathan Kent está ahí para
avisar a las nuevas generaciones de que Luthor no es de fiar y que no hay que
bajar la guardia con él. El oscuro futuro del personaje ya está escrito y el
padre de Clark es el primero en verlo, aunque en ese momento Luthor aún no está
corrompido e intenta ganarse una y otra vez la confianza de esta familia. Por
último, en este episodio vemos símbolos o frases premonitorias que nos dan
pistas de lo que pasará. Por ejemplo, en la escena posterior al accidente de
Clark y Lex, ambos están cubiertos por unas mantas rojas y cuando Clark deja el
lugar vemos que la manta que le cubre la espalda parece una capa. Otro ejemplo
es que se quiere presentar a Clark como si fuera un ángel y esto se puede ver
cuando Lana y él se encuentran en el cementerio y el hijo de los Kent se sitúa
delante de una estatua de dicha criatura que parece que le está dando alas
(¿para volar?). No obstante, esta no es la única escena con Lana Lang cargada
de simbolismo. Cuando vemos por primera vez a la novia de juventud de Clark
podemos observar que esta lleva un colgante hecho con uno de los meteoritos que
cayeron en esa infame lluvia y que mató a sus padres. Ese trozo de meteorito no
es otra cosa que kryptonita y cada vez que Clark se acerca a Lana, enferma. No
puede estar cerca de ella y la kryptonita es algo que, en el futuro, también marcará
el final definitivo de esta pareja. Y para acabar con los ejemplos, hay dos que
se me quedaron grabados cuando vi el episodio piloto por primera vez. Uno está
centrado en una broma de lo más pesada que Clark sufre en el instituto y que
consiste en crucificar a un alumno y pintarle una S en el pecho (en este caso
la S no es por Superman, sino por Scarecrow,
que en su traducción al castellano significa espantapájaros y que además de
esto, es el nombre del equipo de futbol de dicho instituto). Puede que para los
alumnos esto sea una broma, pero nosotros no podemos evitar ver el potente
mensaje que nos da esta escena: para muchos Superman es una especie de dios y
aquí Clark parece un Jesucristo crucificado que se está sacrificando por el bien de la humanidad. Y, por último, en este capítulo hay
dos preguntas que dibujarán una amplia sonrisa en el espectador al ser de lo más irónicas. La primera se da durante los primeros minutos del episodio, cuando Lana, al ver que Clark está leyendo a Nietzsche, le pregunta si es un hombre o un superhombre y Clark le responde que todavía no lo sabe. La segunda pregunta viene por el último integrante del trío protagonista, Lex, cuando este pronuncia las siguientes palabras: Clark, ¿crees que un hombre puede volar? Además de ser toda una ironía, también se puede ver como un homenaje al eslogan que
el director Richard Donner utilizó para la película Superman.
![]() |
Fuente: Warner Bros |
Diez años han pasado
desde el episodio piloto y muchas cosas han ocurrido desde entonces. Los fans
teníamos miedo porque desde un principio se dijo que Tom Welling, el actor que
interpretó a Clark Kent, nunca se pondría el traje de Superman, así que… ¿cómo
enfocarían el nacimiento del Hombre de acero?
En el último episodio
de Smallville Clark está dispuesto a abrazar su papel de superhéroe,
pero para conseguirlo cree que debe dejar su pasado atrás. Como he mencionado
antes, el tema de la identidad es una constante en la serie y aquí se lanza el
mensaje de que para avanzar hacia el futuro no debemos olvidar de dónde
venimos, ya que, además de la madurez y la experiencia adquiridas, todo lo que
somos es gracias a las personas que han estado a nuestro lado y sin ellas no
seríamos nada. Clark tiene este conflicto interno y cree que nunca ha encajado
en sus dos mundos (el humano y el kryptoniano), pero lo que él no ve es que
pertenece a ambos y que estos no tienen que ser incompatibles. De hecho, cuando se convierte en Superman, sus dos padres, Jor-El y Jonathan Kent,
están junto a él demostrando así la unión entre estos dos universos
tan opuestos y cerrando de esta manera el conflicto de la identidad.
Por otro lado, me
gustaría destacar cómo poco a poco el círculo se va cerrando y los personajes
alcanzan su destino. Siempre sentí mucha curiosidad por saber cómo Lex se
convertiría en la némesis de Superman o cómo Lois se transformaría en la
legendaria periodista del Daily Planet. Ambas historias llegan a conclusiones
muy satisfactorias (Lex, incluso cuando ya se ha convertido en la némesis de Superman, es otro de los personajes que anima a Clark a abrazar su destino. Antes he dicho que las personas que han estado junto a nosotros son las que nos convierten en lo que somos y nuestros enemigos también son una parte importante en dicho proceso.), pero no podemos olvidar cómo Clark alcanza finalmente su
destino. Como he dicho antes, siempre se dijo que Welling nunca se pondría el
traje, pero esta fue una afirmación un poco tramposa porque “sí vemos” al actor
con el traje, aunque sea de lejos o en planos cortos que se centran en su
rostro y la capa. Para mí, y para el resto de los fans, fue más que suficiente
porque conseguimos ver a Superman en acción y cómo empieza su leyenda. Clark
siempre se ocultó del resto del mundo, pero en este episodio se presenta ante
todos como el salvador que la gente necesita. Los superhéroes, en el episodio
piloto, eran algo impensable, pero ahora la sociedad ha llegado a un punto en
el que ha aceptado la existencia de estos y parece que ya es hora de que todos
coexistan en un mismo espacio.
![]() |
Fuente: The CW |
Por último, me encantó
que la serie se homenajeara a sí misma y al universo del Hombre de acero, ya
que en el episodio vemos cómo Chloe, la mejor amiga de Clark, está
leyendo junto a su hijo un cómic llamado Smallville, y en el que se
relatan las aventuras de Clark Kent hasta que se convierte en Superman. Me
pareció un guiño precioso, porque en esta escena la ficción consiguió entrelazarse
con la realidad. No obstante, esto no queda aquí ya que la serie tuvo la suerte
de poder contar con la icónica banda sonora del gran John Williams y que fue el
broche perfecto para cerrar la historia. Los últimos cinco minutos son oro
puro: en ellos vemos a Lex convertido en el nuevo presidente de los Estados Unidos (en
este punto la trama se desarrolla en 2018 y ese año Donald Trump se encontraba
en el poder, así que tanto Luthor como Trump no son presidentes muy fiables) y
a Lois y Clark juntos y trabajando en el Daily
Planet. La química entre esta pareja es algo innegable y si a esto le
añadimos que de fondo tenemos el tema romántico de Superman, pues
entonces no podría haber nada más perfecto… ¿o sí? Después de este encuentro
entre los dos enamorados surge un problema al que Superman debe poner remedio, y es aquí cuando llegamos al clímax de todo con una escena para el recuerdo:
Clark huyendo del Daily Planet con la
complicidad de Lois Lane y, una vez a salvo de las miradas más indiscretas,
vemos cómo se desprende de sus gafas para correr hacia la cámara y
abrir su camisa para que todos veamos la legendaria S (esta vez no es de ningún
espantapájaros) que tiene en su pecho. Es una escena épica y que pone los pelos
de punta no solo por lo que significa, sino porque también está acompañada por
el icónico tema de Williams. Puede que tengamos muchas encarnaciones de Superman,
pero todas, de alguna manera, siempre nos llevan a Christopher Reeve, el actor
y el rostro que definió al personaje.
Smallville nos
dijo adiós por todo lo alto, nunca mejor dicho, y le dio a los fans lo que
siempre habían pedido a gritos. En este episodio final hay momentos
espectaculares y épicos, pero en ningún momento se pierde el factor humano y
emotivo, dos puntos que siempre fueron la seña de identidad de la serie.
Recuerdo Smallville con un gran cariño y gracias a ella conseguimos un
nuevo Superman para una nueva generación. Ha sido un placer dedicar el mes de
octubre a una serie que significó (y sigue significando) tanto para mí.
En esta entrada se
puede ver la influencia que los padres de Clark / Superman tienen (y tendrán) en
su vida y cómo ambos son un gran referente para él, así que hoy quiero
dedicarle esta entrada a mi padre. Papa, te quiero y jamás te olvidaré. Vuela
alto y reencuéntrate con tu mejor versión.
¡Hasta la próxima!
Hermosa trilogía de entradas, el cual resumen toda la historia de Smallville y reafirma las ganas de ver la serie desde un inicio.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
Eliminar¡Muchas gracias! Me encantó hacer esta serie de entradas porque es una serie que me marcó mucho :)
¡Saludos!