La ballena (The Whale) (2022)
![]() |
Fuente: Protozoa Pictures |
¡Hola, chic@s! Concluyo
el fin de semana, y también este mes dedicado a los Oscars, con la review de The Whale, la película que le podría dar
a Brendan Fraser la ansiada estatuilla dorada. Originalmente iba a cerrar este ciclo
con mi review de Los Fabelman, pero
en el último momento se abrió el cielo y por fin pude ver la nueva película de
Darren Aronofsky. Esta odisea por verla se debe a la falta de tiempo y
al horario tan tardío de proyección que tenían los cines más cercanos. Sinceramente
ya la daba por perdida, pero al final se obró el milagro, y aquí estoy tecleando delante de la pantalla para compartir mis impresiones con vosotros.
The
Whale es la adaptación de la obra homónima de Samuel D.
Hunter y en ella conocemos a Charlie (Brendan Fraser), un hombre que sufre
obesidad extrema y cuya salud se encuentra en un momento muy crítico. Sin embargo, y a
pesar de encontrarse a las puertas de la muerte, nuestro protagonista no piensa
hacer nada al respecto. De hecho, empieza un viaje de autodestrucción que se
verá interrumpido, aunque sea por muy poco, por la luz de la redención, un perdón
que intenta conseguir a través de su hija Ellie (Sadie Sink). ¿Qué ganará al
final?
Unas líneas más arriba
os he comentado que esta película es la adaptación de una obra; pues
bien, su cineasta ha querido impregnarla de esa teatralidad situándola en una misma localización y prácticamente en un
único espacio. Gracias a este recurso, el espectador se siente encerrado con
Charlie y debido a ello podemos sentir una sutil sensación de claustrofobia.
Este punto me ha gustado bastante, porque nunca dejamos al protagonista y
podemos ser testigos de su tragedia personal.
Aronofsky sabe tocar
cada una de las teclas para que el público quede bastante conmovido por esta historia,
que ya de por sí es muy trágica, pero para mí todo el mérito lo tiene Brendan
Fraser. Ay, Fraser es uno de los actores de mi infancia, y aunque muchos lo
recuerdan por La momia, para mí
siempre será ese buen tío en general al que daba vida en George de la jungla. Personalmente ha sido una gozada ver a Fraser
en este cambio de registro (siempre lo recordaba en películas más bien cómicas)
y ha demostrado que es un actor magnífico. Su personaje lleva una lucha interna
muy dura y destacaría esa mirada que tiene y con la que consigue transmitir mil
y una emociones. Me alegra mucho que esté nominado al Oscar y que haya vuelto
por la puerta grande. Se lo merece. Sin embargo, Fraser no es el único actor
que vemos en la película, ya que este está acompañado por una serie de
secundarios, entre los que destaca Hong Chau en el papel de Liz, la enfermera y
mejor amiga de Charlie. Chau nos ofrece una interpretación humana y muy natural
que me cautivó desde el primer momento y también me alegra muchísimo que su
trabajo haya conseguido una nominación en la categoría de mejor actriz
secundaria. Liz es el apoyo de Charlie y la que se encarga de protegerlo de cualquier
amenaza; y mientras que este personaje representa la virtud, el resto va más
bien por el lado opuesto. Hace unas semanas leí que esta película podía resultar muy
dura para aquellas personas que sufren problemas de alimentación y de
peso, y reconozco que es cierto, ya que, y quitando a Liz, los otros personajes
se encargan de empequeñecer al protagonista recordándole su condición, pero también por su identidad y las decisiones que tomó en el pasado. Estamos
hablando de escenas que incomodan, indignan y enfadan, y te sientes impotente
por no poder hacer nada al respecto.
The
Whale es una película de apariencia sencilla que narra una
gran tragedia y que consigue romper al espectador. Brendan Fraser se luce en
cada escena y demuestra que ha vuelto para quedarse. Sin embargo, confieso que
tengo mis dudas sobre el elegido a hacerse con la estatuilla al mejor actor
protagonista. Fraser está estupendo, pero Austin Butler brilla en Elvis.
Pensaba que tras ver esta película ya no tendría dudas, pero ha sido más bien
al contrario. No sabría con quién quedarme (y ojo que Colin Farrell también
está dentro de la competición y puede ser el gran tapado), así que ya solo me
queda esperar al próximo 12 de marzo para ver quién es el vencedor.
¿Y vosotros? ¿Habéis
visto The Whale?
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminaresta peli está en mi lista de las que no me voy a perder, me atrae mucho el argumento, y Fraser me encanta también. Yo pensaba que el actor habría tenido que engordar todos esos kilos para realizar su papel, pero he leído que, como no logró ganar todo el peso necesario, tuvo que actuar metido en una traje de 136 kg lleno de judías secas y canicas, y parece ser que ello ha traído bastante polémica ya que algunos dicen que Aronofsky (por cierto un director del que me encanta todo lo que hace) debería haber elegido un actor con obesidad mórbida para seguir retratando mejor a las personas de tallas grandes en el cine.
Me ha encantado leer tu opinión, Laura, y la veré pronto, no creo que tarde demasiado
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarSí Fraser tuvo que engordar para el papel, pero también tuvo la ayuda de un traje. En cuanto a que tendrían que haber escogido a un actor con obesidad mórbida, en esta ocasión no estoy de acuerdo, ya que ser actor trata de eso, de fingir ser otra persona, y Fraser lo ha hecho genial.
Me ha costado ver la película (es lo que tiene no tener coche y que en tus cines más cercanos la proyecten a las ocho de la noche o ni siquiera eso), ¡pero al final lo conseguí! ja,ja,ja,ja.
Espero que cuando la veas te guste y, obviamente, querré conocer tu opinión ;)
¡Un beso!