A sir Phillip, con amor, de Julia Quinn
¡Hola, chic@s! Ahora
mismo me encuentro de vacaciones y no tenía pensado subir ninguna reseña,
pero he decidido pasarme por el blog para hablar un poco del quinto libro de la
saga Bridgerton, ya que no escribo
sobre ellos desde hace bastante tiempo y ya va siendo hora. Hoy le llega el
turno a A sir Phillip, con amor, la
novela número 5 de esta colección y de la que había leído críticas más bien
tibias. Pero vayamos por partes.
Esta entrega está
protagonizada por Eloise, una de las hermanas pequeñas de la familia
Bridgerton. Su mejor amiga, Penélope, se acaba de casar y hasta entonces el
matrimonio nunca había sido su principal prioridad; sin embargo, ahora que está
sola siente más que nunca el peso de la soltería sobre sus hombros. Un buen día
Eloise decide dejarlo todo y marcharse de Londres para conocer a sir Phillip,
el marido de su prima, y con el que ha estado carteándose desde la muerte de
esta. Phillip quiere casarse con ella, pero cuando se encuentran cara a cara, Eloise
se da cuenta de que la fantasía que se había creado se aleja bastante de la
perfección con la que tanto había soñado. Para empezar sir Phillip es un hombre
bastante serio y tiene dos hijos que no son precisamente dos angelitos. No obstante,
Eloise sabrá ver más allá de las apariencias y luchará para que esta familia se
abra ante ella.
Este libro está lleno
de críticas poco entusiastas, pero a mí no me ha parecido malo, es cierto que
no es mi Bridgerton favorito, pero es
una lectura que entretiene y ese es realmente su principal cometido. Estamos
ante una historia que no tiene la frescura y el desenfado de las anteriores
entregas; esta es más pausada y un pelín más seria, y en ella veremos temas
como el suicidio y la depresión. Por otro lado, los personajes se empapan del
tono del libro y esto puede haber sido un hándicap para muchos, pero a mí no me
ha desagradado. Personalmente pienso que la adaptación de Netflix ha hecho un
trabajo estupendo con Eloise al convertirla en una de las protagonistas y
dotándola de una personalidad todoterreno. La pequeña pantalla le ha dado
notoriedad, pero la Eloise de las novelas es más bien diferente, ya que realmente
la conocemos en esta entrega y no en las anteriores, donde su peso era más bien
pequeño o nulo. En los libros puedes intuir que Eloise es una persona curiosa y
fuerte, pero poco más porque está muy desdibujada, y es realmente la televisión la que le ha dado un
desarrollo de lo más notable. Este punto es muy importante, porque si los fans
de la serie están esperando ver a la Eloise de la pantalla, entonces, queridos míos, ya
os digo que aquí no la vais a encontrar.
Por mis palabras parece
que estamos ante una trama un tanto seria, pero esta seriedad vendrá acompañada
de algunos momentos cómicos protagonizados por los hijos de Phillip, pero en
especial por los hermanos Bridgerton. Hay una escena en particular que me
encantó, de hecho es una de mis favoritas de toda la saga, en la que los cuatro
hermanos varones van en busca de Eloise y su primer encuentro con Phillip no es
muy afortunado. En este encuentro, o más bien encontronazo, se puede ver a la
perfección las diferentes personalidades de los cuatro hermanos y es una escena
hilarante. Estamos ante unos hombres de honor que, cuando se trata de la
familia, son como niños pequeños. Me reí muchísimo con ellos y momentos así me demuestran,
una vez más, por qué tengo tanta debilidad por esta familia.
A
sir Phillip, con amor es una historia mucho más seria y
pausada que las mostradas en anteriores entregas. No es un libro malo, pero
reconozco que la Eloise de la pequeña pantalla ha puesto las expectativas muy
altas y la versión que encontramos en la novela es más bien diferente. No
obstante, es un libro que entretiene y este es el objetivo de la
saga de Julia Quinn, entretener y que nos olvidemos de nuestra rutina. Es una
lectura perfecta para las vacaciones, ya que se lee rápido y da paso a la
siguiente novela, El corazón de una
Bridgerton, la que para mí es la mejor entrega junto con El vizconde que me amó, pero
esto ya os lo contaré en otra entrada.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario