Nord i Sud, de Elizabeth Gaskell
¡Hola, chic@s! Las
novelas decimonónicas son mi debilidad, no lo puedo evitar, y Nord i Sud (Norte y Sur) me ha
confirmado una vez más que mi idilio con este tipo de historias sigue siendo de
lo más fuerte (especialmente si son victorianas). Iba detrás de este clásico de
Elizabeth Gaskell desde hacía mucho tiempo y cuando vi que Viena Edicions iba a publicarlo en catalán no me lo pensé dos
veces. Hace un par de semanas finalicé mi lectura y sólo puedo decir una cosa:
¡qué maravilla de obra maestra!
Nord
i Sud nos presenta a Margaret Hale, una joven que se ha
criado en la Inglaterra rural del sur y que, por circunstancias de la vida,
debe trasladarse con sus padres al norte, y más concretamente a la ciudad de
Milton, un lugar que podría considerarse el corazón de la Revolución
Industrial. El contraste entre su vida anterior y la actual es enorme y en esta
nueva etapa nuestra protagonista, además de crecer y evolucionar, conocerá a
diferentes personas que le enseñarán los entresijos y los conflictos que se
esconden tras las fábricas. Entre estos personajes tenemos al señor Thornton,
un empresario y patrón hecho a sí mismo, que chocará con Margaret debido a sus
diferentes ideales. A partir de aquí seremos testigos de una historia que atrapa
y que se te queda grabada para siempre.
Tenía muchas
expectativas con este libro, incluso lo había idealizado debido a los
comentarios que había leído a lo largo de los años, y la verdad es que estas expectativas
han sido superadas con creces. Muchos somos los que pensamos que esta novela,
antes de leerla, es principalmente una historia de amor, pero yo no la
calificaría de esta manera. Claro que hay una trama romántica, pero esta es más
bien secundaria, ya que Nord i Sud es
una novela social que expone las pésimas condiciones en las que se encontraban
los trabajadores de las fábricas y las injusticias que se cometían a su alrededor.
Es una trama que se sitúa en pleno siglo XIX, nos separan 200 años, pero hay puntos
que me han recordado bastante a situaciones que estamos viviendo hoy en día y
que nos indican lo mucho que nos gusta repetir los errores del pasado.
Esta obra está narrada
a través de tres personajes: Margaret (la joven que viene del sur), el señor
Thornton (el patrón y empresario de éxito) y el señor Higgins (trabajador y
sindicalista), y a través de ellos obtendremos diferentes perspectivas de una
misma historia. A esta fantástica composición también tenemos que añadirle la
fluida, sencilla, pero a la vez contundente, prosa de Gaskell. Su pluma es
sofisticada y su capacidad para narrar es sencillamente extraordinaria, ya que
hace fácil lo difícil. Además, es una novela sumamente entretenida, porque en
cada capítulo ocurre algo. Es una maravilla.
Antes he dicho que esta
novela no es principalmente una historia de amor, ya que el aspecto social se impone,
pero mientras este punto se va desarrollando, la historia que nace entre
Thornton y Margaret, aunque sea en un segundo plano, también va creciendo. El
lector puede sentir que, a pesar de los malentendidos que se producen entre
ellos, hay un sentimiento mucho más profundo detrás que, al igual que sus
protagonistas, irá evolucionando a lo largo de la novela. No es un romance al
uso, pero es apasionante; personalmente cada vez que pasaba de página me moría
por ver una nueva interacción entre esta pareja porque en cada escena que
compartían se podía ver, además de la cuerda que cada vez los unía más, la
transformación que ambos estaban experimentando.
Nord
i Sud es ese tipo de novela que, cuando llegas a su final,
te hace pensar en la gran lectura que has tenido entre manos. Todo en ella es
perfecto (trama, personajes, temática) y Gaskell lo ejecuta todo de una manera
espectacular. Al principio de esta entrada lo he dicho, pero lo vuelvo a
repetir: estamos ante una obra maestra y esta ya forma parte de mi lista de
libros favoritos. Por otro lado, me gustaría reivindicar el trabajo de Gaskell
(aquí me pasa un poco como con Daphne du Maurier), ya que muchas veces vemos
que los nombres de Jane Austen o las hermanas Brontë son más populares que
ella, pero Gaskell es una autora extraordinaria que se tendría que tener más en
cuenta. De hecho, en el blog tenéis varias reseñas de sus novelas y espero que
esta lista se vaya haciendo más grande en los próximos meses.
Por último, soy una romántica, aunque eso no es ningún secreto, y reconozco que cuando terminé
el libro no pude evitar cerrar los ojos, sonreír y rememorar esa escena final
entre Margaret y Thornton. De hecho, ahora que lo pienso, creo que voy a volver
a releer esa parte.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura! ya sabes que en principio este tipo de novelas no me atraen demasiado como primera elección, pero la verdad es que todo lo que cuentas me incentiva las ganas de leerlo. Conozco a la autora aunque no la leí nunca (no hace falta leer a los autores para saber de ellos, para conocer sus prosas y estilos y mas trabajando en una biblioteca, donde evidentemente no puedes leerlo todo, jeje)
ResponderEliminarConozco tu lado romántico, y sé que es un tema que disfrutas tanto en libros como en series y pelis. Yo soy romántica en la vida real, pero no sé porque las novelas y demás
(pelis y series) románticas nunca me han llamado nada, me suelen aburrir (sé que dices que esta no lo es y ese ligero toque de romanticismo sí me puede gustar)
En fin, no sé si me animaré al final, pero me ha encantado saber mas de la Gaskell (ciertamente igual sí es injusto que no se la tenga tanto en cuenta como a Jane Austen o a las Brontë)
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarExactamente. La ventaja de trabajar en una biblioteca es que te conoces todos los autores, aunque no los hayas leído ja,ja,ja. Llevaba detrás de esta novela desde hacía mucho tiempo y, ahora que la he podido leer, puedo decir que me ha encantado. Es ese tipo de lectura que, cuando llegas a su final, piensas en lo redonda que ha sido.
Yo soy una romántica en todo, no tengo remedio 😂
¡Un beso y espero que hayas disfrutado de tu Sant Jordi!