Doctor Who: Temporadas 12 y 13
![]() |
Fuente: Radio Times / BBC |
¡Hola, chic@s! Este
blog puede presumir de tener numerosas entradas dedicadas a Doctor Who. La longeva serie de la BBC
era una inquilina habitual de este espacio, pero a principios de 2019 dejé de
hablar de ella y muchos me preguntan por el motivo de su ausencia. La respuesta
es simple: la pandemia llegó y mi padre enfermó. Estos dos puntos me hicieron
desconectar de muchas cosas porque mi cabeza estaba enfocada en otros asuntos, pero
el tiempo ha pasado y por suerte estoy volviendo a retomar libros y series que
se fueron quedando por el camino.
El próximo jueves 23 de
noviembre Doctor Who cumple 60 años y
con este aniversario vendrán tres especiales protagonizados por los añorados
David Tennant y Catherine Tate. Tengo muchas ganas de verlos porque la dupla
que forman ambos actores siempre ha sido mi favorita y ellos me hicieron volver
a la serie desde donde la dejé. Por lo tanto, y tras casi 5 años, puedo decir
que Doctor Who vuelve a casa. Esta
entrada va a estar protagonizada por las entregas 12 y 13 de la serie y que corresponden
a las dos últimas temporadas de Jodie Whittaker en la piel de la Doctora. Su
travesía ha estado marcada por la polémica, pero de esto ya hablaré unas líneas
más abajo.
La temporada 12 se
compone de 10 episodios (más el especial navideño) y en ella veremos historias
autoconclusivas que poco a poco se irán conectando (no todas) para allanar el
camino que nos llevará al desenlace. Personalmente es una temporada que he
disfrutado porque va de menos a más y en general es entretenida, aunque hay
episodios mejores que otros. Esta entrega nos ha obsequiado con el retorno de
The Master, el archienemigo de la Doctora, al mismo tiempo que hemos visto el regreso
de otros villanos clásicos como es el caso de los Cybermen o los Daleks o la
vuelta de un aliado inolvidable: el capitán Jack Harkness. Esta temporada, y
como he dicho antes, fue un tanto controvertida, ya que reescribió el origen
del protagonista revelando que no era un Señor del Tiempo. Personalmente este
cambio me chocó bastante y tengo sentimientos encontrados porque rompe con la
imagen que tenía del personaje, pero al mismo tiempo abre un nuevo horizonte de inmensas posibilidades.
La temporada 13 es más
corta, tiene un total de 6 episodios, y es conocida con el nombre de Flux. Esta entrega es diferente de las
anteriores porque sus episodios narran una misma historia, rompiendo así con el
esquema tradicional que habíamos visto hasta el momento, y la verdad es que me
encantó. El interés se mantiene en todo momento y, además, también es
emocionante porque es el tramo final de Whittaker como la Doctora y la
regeneración ya empieza a estar presente. Por otro lado, esta temporada nos
trae nuevos compañeros y estos me gustaron mucho por la química y el gran
equipo que logran crear. Tras estos 6 episodios vinieron los tres especiales
que nos fueron preparando para la tan esperada regeneración y esta no decepcionó.
Así que tras este breve vistazo de las dos temporadas, creo que ha llegado el
momento de hablar de los siguientes puntos.
La
Doctora
Jodie Whittaker es la
primera mujer que recoge el manto del personaje del Doctor y me ha sorprendido
mucho. Durante los dos años en los que estuve desconectada de la serie leí
comentarios pésimos sobre su encarnación, pero a mí me ha ido ganando con el
paso de los capítulos y puedo decir que es una Doctora positiva, entusiasta y
acogedora. Whittaker ha hecho justicia al personaje y siempre he pensado que su
elección no ha sido tan celebrada debido a los prejuicios. Debemos recordar que
esto es Doctor Who y en esta serie
todo es posible. Por lo tanto, los más puritanos deberían empezar a
acostumbrarse a ello porque presiento que en el futuro habrá muchas sorpresas.
Los
compañeros de la Doctora
Los compañeros, o los companions, siempre han representado la
parte más humana del Doctor. En las temporadas 11 y 12 los encargados de estar
a su lado fueron Yaz, Graham y Ryan y recuerdo que dije que los tres me
gustaban, pero que no estaban muy bien definidos porque nos presentaron a tres
companions de golpe y estos necesitaban su tiempo para ser desarrollados. En la
temporada 12 he podido ver el crecimiento de Yaz, una evolución que se afianza
en la siguiente entrega, pero el de Ryan y Graham empezó a notarse en el tramo
final. Siguen siendo companions que me gustan, pero siento que no han
despertado mi entusiasmo. No obstante, esto cambia con la salida de Graham y
Ryan y la entrada en escena de Dan, un hombre de Liverpool que no puede ser más
dulce y encantador y que me ganó desde el primer capítulo. Es una pena que no
continúe porque tenía mucho potencial y nos regaló muy buenos momentos.
La temporada 13 tiene a
Yaz y Dan como los compañeros oficiales, pero la Doctora puede presumir de
haber contado con más aliados, entre los que se encuentran antiguos companions,
y hay un momento que todos comparten en la TARDIS que me recordó a la escena del
capítulo Journey’s End en el que todos
los compañeros del Doctor de David Tennant unen fuerzas para salvar a la Tierra.
¡Ay, la nostalgia!
La
emoción de Doctor Who
Hace unos días vi The Power of the Doctor, el último episodio
de Whittaker como la Doctora, y este
me volvió a recordar la emoción tan genuina que siempre me ha producido esta
serie. A través de mensajes sencillos y directos te transmite un optimismo y
una sensación de esperanza que emocionan. Además, y como he dicho en el
apartado anterior, el último episodio se encarga de unir a diferentes generaciones
de companions recordándonos la grandeza de esta historia. Puede que los
personajes cambien de manera constante, pero todos están unidos gracias al
Doctor. Este sentimiento también se puede aplicar a las diferentes generaciones
de espectadores, porque aunque cada uno de nosotros tenga a su Doctor, todos formamos parte de la
misma familia y nos reconocemos entre sí. Esto nunca falla y me recordó (y también renovó) mi amor por la serie.
Cuando un Doctor se
regenera es como si una parte de ti se fuera con él, pero luego aparece otra
encarnación que te anima a continuar caminando a su lado. Doctor Who es sinónimo de cambio y este siempre nos ha invitado a abrazarlo
y a no tenerle miedo. Jodie Whittaker ha hecho un trabajo estupendo y su
Doctora, como todos sus predecesores, se ha ganado mi corazón. Su sucesor es
David Tennant, que vuelve para el 60 aniversario, y con su regreso la serie nos
vuelve a confirmar que en este universo todo, absolutamente todo, es posible.
No sé qué nos depararán los especiales, pero tengo el presentimiento de que van
a estar cargados de humor, emoción, nostalgia y muchas aventuras.
Qué bonito es volver a
hablar de Doctor Who, en serio. En un mes volveréis a tener entrada de
la serie.
¡Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario