Ehrengard, de Isak Dinesen
¡Hola, chic@s! Hoy os
traigo mi reseña de Ehrengard, el
último cuento que escribió Isak Dinesen, la autora de Memorias de África, y cuyo verdadero nombre era Karen Blixen.
Llegué a esta historia gracias a la adaptación que Netflix estrenó hace poco
más de un mes, pero de esto ya hablaremos luego.
Ehrengard
es
un cuento que está narrado por una anciana. Este punto lo sabemos nada más
empezar el libro, pero además también se nos deja claro que estamos ante un
relato antiguo que ha ido pasando de generación en generación y, debido a esto, su origen se puede haber ido distorsionando. Por lo tanto, esta historia podría
ser vista como una leyenda y, en vez de juzgar si lo que se cuenta es real o
no, lo mejor que podemos hacer es dejarnos llevar por ella.
Ehrengard
nos
presenta a Her Cazotte, un pintor que trabaja en la corte y que tiene fama de
seductor. Un buen día conoce a Ehrengard, una muchacha que proviene de una
familia de militares, y se queda prendado de ella. El protagonista se propone
seducirla, pero las cosas no serán tan fáciles como pensaba. ¿Lo conseguirá?
Antes de empezar con mi
lectura tenía más o menos una idea de lo que era la trama principal, pero no
sabía cómo se iba a desarrollar y acabar, y la verdad es que todo su conjunto
ha sido una grata sorpresa. La prosa de Dinesen es una auténtica delicia y lo
que hace con este cuento es una maravilla porque es como una matrioshka: dentro
de una historia te encuentras otra y así sucesivamente. Her Cazotte, el
personaje principal, representa el mito de Don Juan y su final, que también es
el desenlace de la historia, tiene un giro que no me esperaba (¿o tal vez sí?) y
que me dejó con una sonrisa de oreja a oreja.
Al principio de la
reseña os he comentado que Netflix había hecho una adaptación de esta obra.
Pues bien, nada más acabar con mi lectura me fui derechita a la plataforma para
verla y la verdad es que me gustó mucho. Obviamente hay algunos cambios, pero
se respeta bastante el espíritu de la historia original y los personajes mantienen
la picardía que se intuye en el relato. Al mismo tiempo también me gustaría
destacar la fotografía, el vestuario y la escenografía, ya que son preciosos, y como
dato curioso os diré que estos dos últimos aspectos fueron supervisados por la reina
Margarita de Dinamarca.
Ehrengard
es
una fábula encantadora, entretenida e irónica que gira alrededor del mito de
Don Juan. Como podéis ver es un cuento que me ha encantado y que ha hecho que
me replantee leer la obra más famosa de su autora: Memorias de África. ¿Cuándo? Eso todavía no lo sé, pero espero
hacerlo a lo largo del próximo año.
¡Hasta la próxima!
¡Hola Laura!
ResponderEliminaryo vi Memorias de África, como seguramente tú también habrás visto en el pasado, es una de mis pelis preferidas que además he visto en varias ocasiones. No sabía de la autora de esta novela y que esa peli estaba basada en la novela de esta autora.
Curioso que trate el mito de Don Juan. Yo, el libro no creo que lo vaya a leer, sabes que no es de mi estilo, pero no descarto ver la serie de Netflix
Besos
¡Hola, Marian!
EliminarLa película solo la he visto una vez y me gustó mucho. La banda sonora es una joya.
Nunca había leído a esta autora y este cuento es un buen comienzo. Me gusta mucho su manera de narrar, así que seguramente me haré con Memorias de África en algún momento del año que viene.
¡Un beso!
¡Gracias! Buena reseña. Me encanta Memorias de África. Éste no lo he leído pero sí es de mi interés. Como bien dices, su autora es una maravillosa narradora.
ResponderEliminarAbrazo. 🍀🌞📚
¡Hola, Clarisa!
EliminarMuchas gracias por tus palabras. No conocía la obra de la autora, pero este libro ha sido una elección perfecta. Si lo lees espero que te guste.
¡Un abrazo!